El eclipse más largo de la historia tiene fecha: ¿Será visible en EE.UU.?

Un fenómeno astronómico sin precedentes ocurrirá en el año 2186: se trata del eclipse solar total más largo de la historia registrada. Este evento no solo ha captado la atención de astrónomos de todo el mundo, sino que también plantea una pregunta clave para muchos: ¿el eclipse más largo de la historia será visible en Estados Unidos?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado que el eclipse más largo de la historia tendrá lugar el 16 de julio de 2186. Ese día, la Luna cubrirá completamente el disco solar durante 7 minutos y 29 segundos, superando por un segundo el récord actual de duración de un eclipse solar total.

El eclipse más largo de la historia será visible en Sudamérica y África

Aunque el eclipse más largo de la historia ha sido anunciado con gran anticipación, los residentes de Estados Unidos deberán conformarse con seguirlo desde la distancia. Según los cálculos astronómicos realizados por la NASA, el trayecto de la sombra de la Luna cruzará principalmente el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África occidental y parte del océano Índico.

Personas observan el eclipse solar, desde Caracas (Venezuela). Foto de archivo: EFE/Rayner Peña R.

En concreto, el eclipse más largo de la historia se podrá observar de forma total en regiones como:

  • Guyana y el noreste de Brasil

  • Zonas tropicales del océano Atlántico

  • Países del Golfo de Guinea, como Ghana, Togo y Benín

Esto significa que ni Nueva York ni ninguna otra ciudad del territorio continental estadounidense estará dentro de la franja de visibilidad total. Incluso el uso de telescopios no permitirá una observación directa desde suelo estadounidense, ya que la trayectoria estará completamente fuera del hemisferio norte.

El eclipse más largo de la historia romperá un récord milenario

Hasta ahora, el eclipse más largo registrado tuvo lugar el 15 de junio del año 743 a.C., con una duración estimada de 7 minutos y 28 segundos. Este evento fue visible únicamente desde el océano Índico y está documentado tanto en registros históricos antiguos como en simulaciones modernas de trayectorias orbitales.

El eclipse más largo de la historia previsto para el 2186 superará este récord apenas por un segundo, pero su importancia radica en la precisión con la que ha sido calculado. Los astrónomos modernos han podido prever con exactitud el momento, duración y trayecto gracias a los avances en simulaciones informáticas y modelos orbitales.

Fotografía del eclipse solar anular hoy, desde la provincia de Coclé (Panamá). EFE/ Bienvenido VelascoFotografía de archivo del eclipse solar anular, desde la provincia de Coclé (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

El hecho de que un evento previsto para dentro de más de 150 años pueda conocerse hoy con tanto detalle, es un reflejo del progreso científico alcanzado en el estudio del sistema Tierra-Luna-Sol.

¿Por qué el eclipse más largo de la historia durará tanto?

La duración excepcional del eclipse más largo de la historia responde a una conjunción de factores astronómicos poco comunes:

  1. La Luna estará en perigeo, el punto más cercano a la Tierra. Esto hará que se vea más grande en el cielo, cubriendo el Sol por más tiempo.

  2. La Tierra estará en afelio, el punto más alejado del Sol, lo que reduce el tamaño aparente del disco solar.

  3. La trayectoria del eclipse pasará cerca del ecuador, donde la rotación terrestre es más rápida, prolongando el recorrido de la sombra lunar sobre la superficie.

Esta combinación ocurre solo en raras ocasiones, por lo que el eclipse más largo de la historia no es solo un récord en tiempo, sino también una muestra de alineación casi perfecta entre cuerpos celestes.

¿Cuándo será el próximo eclipse solar visible en EE.UU.?

Aunque el eclipse más largo de la historia no podrá verse desde Estados Unidos, los residentes del país podrán observar otros eventos astronómicos antes de que llegue ese día tan lejano.

En 2025, están previstos dos eclipses relevantes:

  • Eclipse lunar total – 7 de septiembre de 2025
    Visibilidad: Europa, Asia, África, Australia y parte de Sudamérica.
    No será visible desde Estados Unidos.

  • Eclipse solar parcial – 21 de septiembre de 2025
    Visibilidad: Regiones del sur de Australia, Antártida y océanos Pacífico y Atlántico.
    Este eclipse tampoco será visible desde Estados Unidos ni América Latina.

El próximo gran eclipse solar visible desde territorio estadounidense está programado para el 23 de agosto de 2044, aunque no será tan largo ni tan histórico como el eclipse de 2186.

Mientras tanto, astrónomos, investigadores y entusiastas de la astronomía esperan con entusiasmo el evento que marcará un antes y un después en la historia de los eclipses solares: el eclipse más largo de la historia.

Destacados de la semana

¿Bajista de OneRepublic se lanza a la política en California?

Tim Myers, exbajista y miembro fundador de la banda...

¿A quién afecta más el recorte de SNAP en California?

El reciente recorte de fondos al Programa de Asistencia...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

MLS: LAFC arrasa 3-0 contra Colorado

LAFC demostró su poderío en la Major League Soccer...

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS