El Salvador: Gobierno de Bukele registra 5,688 homicidios y 2,548 desaparecidos

El presidente Nayib Bukele enfrenta escrutinio tras revelar que El Salvador ha registrado 5,688 homicidios y 2,548 desapariciones desde 2019, destacando una “masacre sistemática” oculta por pandillas y el Estado. Aunque presume una reducción de la violencia, las cifras y su régimen de excepción, vigente desde 2022, generan controversia por violaciones a derechos humanos y opacidad en los datos.

Cifras alarmantes reveladas

En un mensaje en X, Bukele detalló que, entre 2019 y junio de 2025, El Salvador acumuló 5,688 homicidios, frente a 19,244 entre 2015 y 2018. Las desapariciones bajaron de 6,917 a 2,548 en el mismo período. En 2025, se reportan 38 homicidios y 68 desapariciones, según el presidente. Sin embargo, estas cifras, que contrastan con las 1,500 desapariciones anuales previas, solo son accesibles por Bukele, limitando la verificación, según la Procuraduría de Derechos Humanos.

Acusaciones de ocultamiento

Bukele afirmó que pandillas y gobiernos anteriores “maquillaban” homicidios como desapariciones, usando fosas clandestinas. “Hubo una masacre sistemática oculta”, dijo, prometiendo localizar los cuerpos. En 2024, la policía descubrió 50 fosas con 200 restos, según el Instituto de Medicina Legal. Organizaciones como Cristosal cuestionan la transparencia, señalando que el gobierno restringe datos desde 2022, afectando a 500 familias que buscan desaparecidos.

Plan Control Territorial y régimen de excepción

El gobierno atribuye la reducción de la violencia al Plan Control Territorial, que desplegó 10,000 policías y militares, y al régimen de excepción de marzo de 2022, tras un fin de semana con 80 asesinatos. Este régimen, que suspende derechos constitucionales, ha detenido a 85,900 presuntos pandilleros, según el Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la baja en homicidios comenzó en 2016, con 5,280 casos, según datos históricos, antes de Bukele.

El Salvador registra unos 5.688 homicidios y 2.548 desaparecidos bajo el Gobierno de BukeleFotografía de archivo de presos en una celda del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Controversia por derechos humanos

El régimen de excepción, renovado 36 veces, ha generado 5,000 denuncias de detenciones arbitrarias, según Amnistía Internacional. Human Rights Watch reportó 200 muertes en custodia desde 2022, y 1,500 menores han sido detenidos, según UNICEF. El Centro de Confinamiento del Terrorismo, con 40,000 reclusos, es criticado por hacinamiento. A pesar de esto, el 85% de los salvadoreños apoya la medida, según una encuesta de CID Gallup.

Pactos con pandillas en entredicho

Investigaciones independientes sugieren que el pico de violencia en 2022 resultó de la ruptura de un supuesto pacto entre Bukele y pandillas como la MS-13, que habría reducido homicidios a cambio de beneficios carcelarios. En 2023, 300 documentos filtrados revelaron negociaciones, según el medio El Faro. Bukele niega las acusaciones, pero 70% de los salvadoreños cree que hubo tratos, según una encuesta de la UCA. Las desapariciones, menos visibles, habrían persistido.

Impacto en la población

El Salvador, con 6.5 millones de habitantes, ha visto una caída en la tasa de homicidios de 105 por 100,000 en 2015 a 7.8 en 2024, según la Policía Nacional. Sin embargo, 10,000 familias reportan seres queridos desaparecidos desde 2019, según Socorro Jurídico. Comunidades como Soyapango, con 50,000 residentes, temen denunciar por represalias. La economía, afectada por la violencia, perdió 1,500 millones de dólares en 2024, según el Banco Central.

Silencio oficial y críticas internacionales

Organismos como la ONU han calificado el régimen de excepción como una “herramienta para silenciar críticas”. En 2024, 15 periodistas enfrentaron hostigamiento, y 200 ONG locales denuncian restricciones. Bukele, con 58% de aprobación en 2025, según Latinobarómetro, enfrenta presión para transparentar datos y priorizar a víctimas. Mientras presume logros, con 1,000 publicaciones en X sobre seguridad, el desafío de esclarecer 9,465 desapariciones desde 2015 persiste, dejando a El Salvador bajo un escrutinio global.

Fotografía de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/ Rodrigo Sura

Destacados de la semana

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

NBA Summer League: Los ganadores en los primeros días de la temporada

La NBA Summer League 2025 arrancó con fuerza el...

Superman’: cuántas escenas postcréditos tiene y por qué son clave

Superman, la esperada película dirigida por James Gunn, llega...

Prime Video suma reconocidos narradores deportivos, aquí los detalles

Prime Video anunció hoy su equipo de cobertura para...

Alerta de tornado en Washington D.C.: zonas y horarios en riesgo

Una alerta de tornado en Washington D.C. fue emitida...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS