¿Por qué crecen las protestas en el Caribe panameño?

Tensión en el Caribe: Autoridades admiten escalada de protestas bananeras

Las protestas contra la reforma a la seguridad social en Panamá se intensificaron en la provincia bananera de Bocas del Toro, con bloqueos viales y enfrentamientos que dejaron 55 detenidos y dos policías heridos. La operación policial “Omega” enfrenta resistencia, mientras el presidente José Raúl Mulino pide cooperación para restaurar el orden en una región golpeada por la crisis económica.

Enfrentamientos en Changuinola

El viceministro de Seguridad, Luis Felipe Icaza, reportó avances en el sexto día de la operación “Omega”, que busca despejar carreteras en Bocas del Toro. En Changuinola, epicentro de los choques, la policía llegó a un estadio dañado por manifestantes, pero solo 14 de 43 puntos de bloqueo fueron abiertos. “Es un lugar difícil”, admitió Icaza. En 2025, 1,500 agentes han sido desplegados, enfrentando a 2,000 manifestantes, según el Ministerio de Seguridad.

Resistencia y daños colaterales

Las protestas, que comenzaron en marzo contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, han escalado con barricadas y árboles talados, causando un “grave daño ecológico” con 86 árboles derribados, según el gobierno. Dos policías fuera del operativo fueron agredidos, y un civil murió cerca de un control policial, caso bajo investigación. Desde abril, 70 enfrentamientos han ocurrido, con 200 heridos, según reportes locales.

Agentes de la Unidad de Control de Multitudes (UCM) se enfrentan con manifestantes este miércoles, en Valle de Agua Abajo en la provincia de Bocas del Toro (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Operación Omega: Avances lentos

Icaza destacó que nueve puntos de cierre fueron despejados el jueves, un “gran avance” pero insuficiente. En Chiriquí Grande y Almirante, seis bloqueos fueron levantados. “Bocas del Toro es parte de Panamá, y lo vamos a abrir”, afirmó, sin precisar plazos. La operación, con 1,300 policías y helicópteros, ha arrestado a 55 personas, incluyendo al líder bananero Francisco Smith, acusado de incitar disturbios, según el Ministerio Público.

Llamado presidencial a la calma

El presidente Mulino pidió a los 100,000 residentes de Bocas del Toro cooperar para desbloquear las vías. “Retomemos la calma y el orden”, dijo en su conferencia semanal, tras reunirse con el arzobispo José Domingo Ulloa y el rabino Gustavo Kraselnik para mediar con los manifestantes. Mulino propuso una ley favorable al sector bananero, pero el 60% de los ciudadanos apoya las protestas, según una encuesta de CID Gallup.

Una persona sostiene un celular frente a integrantes de las Fuerzas Armadas durante una protesta este miércoles, Arimae (Panamá). EFE/ Moncho Torres

Colapso económico en la región

Bocas del Toro, dependiente del turismo y la producción bananera, enfrenta una crisis tras el cierre de Chiquita Panamá, que despidió a 6,500 trabajadores, generando pérdidas de 110 millones de dólares. La provincia, que exporta el 17.5% de los bananos panameños, vio una caída del 90% en la logística, según la Autoridad de Aduanas. El turismo, que genera 50 millones anuales, está paralizado, con 80% de los negocios cerrados, según la Cámara de Comercio.

Impacto social y humanitario

La región, parcialmente aislada, depende de puentes aéreos para alimentos y medicinas. Los bloqueos han impedido el paso de ambulancias y afectado a 15,000 estudiantes sin clases, según el Ministerio de Educación. “Los tranques perjudican al país entero”, dijo Mulino, destacando la interrupción del comercio. En 2024, el déficit de pensiones alcanzó 650 millones de dólares, justificando la reforma, según el gobierno.

Nueva ley bananera y tensiones persistentes

El lunes entró en vigor una ley con mayores beneficios para los bananeros, acordada con sindicalistas para levantar los bloqueos. Sin embargo, docentes y civiles rechazaron el pacto, reactivando las protestas. La reforma de la seguridad social, que eleva la edad de jubilación a 65 años, es vista como “neoliberal” por el 70% de los manifestantes, según el sindicato SUNTRACS. Desde abril, 30 carreteras han sido bloqueadas, afectando a 26,000 familias, según la Cámara de Comercio de Bocas del Toro.

Un manifestante se enfrenta con agentes de la Unidad de Control de Multitudes (UCM) este miércoles, en Valle de Agua Abajo en la provincia de Bocas del Toro (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Destacados de la semana

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS