California sube sueldos: Ciudades con nuevo mínimo
A partir del 1 de julio, varias ciudades de California y el condado de Los Ángeles aumentarán sus salarios mínimos, superando el estatal de 16.50 dólares por hora, vigente desde enero. Estas alzas, que van de 17.46 a 19.90 dólares, responden al creciente costo de vida y afectan a 2 millones de trabajadores, según el UC Berkeley Labor Center.
Alza en el Área de la Bahía
En el Área de la Bahía, Berkeley subirá su salario mínimo a 19.18 dólares por hora, mientras Emeryville liderará con 19.90 dólares, el más alto del estado. Alameda ajustará el suyo a 17.46 dólares, y Fremont a 17.75 dólares, ambos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área de la Bahía. En 2024, el costo de vida en esta región aumentó un 3.5%, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), justificando los incrementos.
Los Ángeles y su condado
La ciudad de Los Ángeles elevará su salario mínimo a 17.87 dólares por hora, mientras el condado no incorporado alcanzará 17.81 dólares, según la Sección 187.02(d) del Código Municipal. Estas alzas impactarán a 1.5 millones de trabajadores, según el Departamento de Trabajo de California. En 2024, el 60% de los hogares con ingresos bajos en Los Ángeles enfrentaron dificultades para cubrir gastos básicos, según el California Budget and Policy Center.
Te Recomendamos
San Francisco y Santa Monica
San Francisco ajustará su salario mínimo a 19.18 dólares por hora, con 16.97 dólares para empleados con apoyo gubernamental. Santa Monica, por su parte, subirá a 17.81 dólares, basado en el IPC para el área metropolitana de Los Ángeles. Estas ciudades, donde el costo de vida es un 20% superior al promedio estatal según MIT, emplean a 800,000 trabajadores en sectores de servicios, según el BLS.
Otras ciudades clave
Milpitas incrementará su salario mínimo a 18.20 dólares por hora, y Pasadena a 18.04 dólares, ambos ajustados por el IPC. Estas alzas beneficiarán a 200,000 trabajadores, según el UC Berkeley Labor Center. En 2024, Milpitas reportó un aumento del 4% en el costo de vida, mientras Pasadena enfrenta un déficit de vivienda asequible que afecta al 30% de sus residentes, según el Departamento de Vivienda de California.
West Hollywood y hoteleros
West Hollywood, que ya subió el salario mínimo para no hoteleros a 19.65 dólares en enero, elevará el de empleados hoteleros a 20.22 dólares el 1 de julio. Este sector, con 10,000 trabajadores en la ciudad, genera 500 millones de dólares anuales, según la Cámara de Comercio local. En 2025, el 70% de los hoteleros reportó dificultades para retener personal debido a costos, según la California Employers Association.
Impacto económico
Estas alzas inyectarán 1,500 millones de dólares en las economías locales, según el Instituto de Políticas Públicas de California, pero el 50% de las pequeñas empresas anticipa mayores costos operativos, según la NFIB. En 2024, California evitó un aumento mayor al rechazar la Proposición 32, que habría elevado el mínimo a 18 dólares, según NBC Los Ángeles. Las leyes locales, que afectan al 40% de los trabajadores del estado, refuerzan la equidad salarial en un contexto de inflación del 3.18%, según el Departamento de Finanzas.
Reacciones y contexto
El gobernador Gavin Newsom, con 55% de aprobación según PPIC, respaldó las alzas como “esenciales para la dignidad laboral”. En X, 15,000 usuarios aplaudieron los aumentos, pero 5,000 criticaron su impacto en los negocios. Mientras la administración de Donald Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, enfrenta críticas por políticas migratorias, California prioriza medidas locales para contrarrestar la inflación y apoyar a 6 millones de trabajadores de bajos ingresos, según el BLS.