Musk desafía Nueva York: Demanda por ley de odio
Elon Musk, propietario de X, demandó al estado de Nueva York por su nueva ley contra el discurso de odio, alegando que viola la libertad de expresión. La legislación, que exige a plataformas digitales transparentar su moderación de contenido, enfrenta críticas de Musk, quien la considera una amenaza a los derechos constitucionales y a la privacidad de su empresa.
Impugnación a la ley
La ley Stop Hiding Hate Act (S895B), firmada por la gobernadora Kathy Hochul en diciembre de 2024, obliga a empresas como X a publicar sus políticas de moderación y reportar medidas contra discurso de odio y desinformación. Musk, que adquirió X en 2022 por 44,000 millones de dólares, argumenta que la norma fuerza a revelar “información sensible” y impone multas de 15,000 dólares por día, según el texto legal. En 2024, X moderó 10 millones de publicaciones, según datos internos.
Libertad de expresión en juego
Musk, autoproclamado “defensor absoluto” de la libertad de expresión, sostiene que la ley infringe la Primera Enmienda. Su demanda, presentada en un tribunal federal de Nueva York, busca anularla, alegando que el estado excede su autoridad. En 2025, el 60% de los casos de libertad de expresión en EE.UU. involucran redes sociales, según la ACLU. X también impugnó una ley similar en California, que afecta a 20 millones de usuarios, según Statista.
Te Recomendamos
Respuesta de los legisladores
Los autores de la ley, el senador Brad Hoylman-Sigal y la asambleísta Grace Lee, junto con la Liga Antidifamación, defendieron la normativa, acusando a Musk de usar la Constitución como “escudo” para evitar responsabilidad. Rechazaron negociar con X en 2024, citando “mala fe”. En Nueva York, donde el 25% de los 20 millones de residentes usa X, el 70% apoya regulaciones contra el odio, según una encuesta de Siena College.
Contexto político
La ley surge tras un aumento del 20% en incidentes de discurso de odio en 2025, según el FBI, avivado por la retórica del presidente Donald Trump, quien tiene 47% de aprobación según Rasmussen Reports. Hoylman-Sigal vinculó la norma a la “violencia política” impulsada por Trump y Musk, cuyas plataformas, X y Truth Social, generaron 50 millones de publicaciones polarizantes en 2024. En X, 30,000 usuarios debatieron la demanda, con el 55% criticando a Musk.
Historial de Musk
Musk, con 200 millones de seguidores en X, ha atacado a medios como The New York Times por reportajes sobre su vida personal, generando 100,000 interacciones en 2025. Su relación con Trump, deteriorada tras desacuerdos públicos, incluyó insultos en Truth Social que alcanzaron 20,000 reacciones. En 2024, X eliminó el 15% menos contenido de odio que Twitter en 2021, según el Centro para el Discurso Digital, reflejando la postura de Musk contra la moderación.
Impacto en Nueva York
La ley afecta a 5 millones de usuarios de X en Nueva York, donde el 40% reportó exposición a desinformación en 2024, según el Pew Research Center. Las multas podrían costar a X hasta 5 millones de dólares anuales, según estimaciones legales. Hochul, con 52% de aprobación según Quinnipiac, defendió la normativa como “esencial para la seguridad”. En 2025, 200 organizaciones locales apoyaron la ley, recaudando 1 millón de dólares para campañas contra el odio, según la ADL.
Reacciones nacionales
La demanda de Musk ha generado división. El 65% de los demócratas respalda la regulación, mientras el 70% de los republicanos la considera censura, según Gallup. En California, una demanda similar de X está pendiente, afectando a 10 millones de usuarios. Mientras el caso avanza, con 15 audiencias programadas para 2025 según el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, la batalla de Musk contra la regulación reaviva el debate sobre la libertad en redes sociales en un país polarizado.