El estado de California y el presidente Donald Trump están envueltos en un choque político que ha escalado más allá de las diferencias ideológicas, marcando uno de los enfrentamientos más intensos de 2025. Liderado por el gobernador Gavin Newsom, California, un bastión demócrata, se enfrenta al gobierno federal en temas como inmigración, políticas ambientales y la autonomía estatal.
Desde protestas en las calles de Los Ángeles hasta batallas legales que podrían llegar al Tribunal Supremo, este conflicto está captando la atención nacional. En redes sociales, los usuarios debaten: “¡California no se rinde ante Trump!”. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este choque político.
Donald Trump is not a king and not above the law.
Te Recomendamos
Tonight, the court rightly rejected Trump’s claim that he can do whatever he wants with the National Guard and not have to explain himself to a court.
We will not let this authoritarian use of military soldiers against citizens…
— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) June 20, 2025
El enfrentamiento se intensificó tras las redadas migratorias en Los Ángeles, que desataron protestas masivas a principios de junio. Trump ordenó el despliegue de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional de California y 700 marines para controlar las manifestaciones, una decisión que Newsom calificó de “ilegal” y “provocadora”, según un comunicado de la Oficina del Gobernador de California. Este movimiento, sin el consentimiento de Newsom, marcó la primera vez en más de 60 años que un presidente federaliza la Guardia Nacional de un estado sin la aprobación del gobernador, según la FIFA.
La batalla por la Guardia Nacional
El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles es el epicentro del choque político. El 7 de junio de 2025, Trump firmó un memorando presidencial para federalizar las tropas, argumentando la necesidad de “restaurar el orden” ante protestas contra las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Newsom y el fiscal general de California, Rob Bonta, respondieron con una demanda presentada el 9 de junio en un tribunal federal de San Francisco, alegando que la acción violaba la soberanía estatal. Aunque un juez federal emitió una orden de restricción temporal el 12 de junio, una corte de apelaciones permitió a Trump mantener el control de las tropas por ahora, según la Oficina del Gobernador. En X, un usuario comentó: “Esto es Trump tratando de mandar en California como si fuera su patio trasero”.

El conflicto no es nuevo. Durante los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles, Trump acusó a Newsom de “incompetencia” en la gestión forestal y amenazó con retener fondos federales para la reconstrucción, según un comunicado de la Casa Blanca. Newsom replicó invitando al presidente a evaluar la magnitud de la devastación en persona, destacando la necesidad de recursos para las comunidades afectadas.
Políticas ambientales en juego
Otro frente del choque político es la política ambiental. California, líder en regulaciones ecológicas, vio cómo Trump eliminó una norma estatal que prohibía los vehículos de gasolina para 2035, un pilar de la agenda de Newsom para combatir el cambio climático. Esta decisión, anunciada en junio de 2025, desmantela los estándares de emisiones más estrictos del estado, según la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA). Además, Trump ha impulsado la expansión de la extracción de petróleo y gas en tierras federales, chocando con las leyes estatales que protegen áreas del Pacífico, como las costas de Monterey y Santa Bárbara.

Newsom ha defendido la autonomía de California para establecer políticas ambientales, argumentando que las medidas federales amenazan la salud pública y el medio ambiente. En X, los californianos expresan su frustración: “Trump quiere que sigamos respirando smog”. Este enfrentamiento ha llevado al estado a preparar nuevas demandas legales para proteger sus regulaciones.
Inmigración y Ciudades Santuario
La política migratoria es otro punto candente. California, como estado santuario, limita la cooperación de sus fuerzas locales con ICE, una postura que Trump ha criticado duramente. Las redadas en Los Ángeles y el Valle Central, que comenzaron el 6 de junio, resultaron en más de 400 detenciones, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Newsom acusó a Trump de “traumatizar comunidades” al enviar tropas federales, mientras que el zar de inmigración, Tom Homan, defendió las acciones como necesarias para “hacer cumplir la ley”. En redes sociales, los comentarios están divididos: algunos apoyan a Newsom por proteger a los inmigrantes, mientras otros respaldan a Trump por priorizar la seguridad.

El programa Medi-Cal, que amplió la cobertura médica a migrantes indocumentados, también ha generado tensiones. En mayo de 2025, Newsom propuso congelar nuevas inscripciones para ahorrar 5.400 millones de dólares, una decisión influenciada por las amenazas de Trump de cortar fondos federales. Esta medida, aunque pragmática, ha decepcionado a defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes en X piden a Newsom “mantenerse firme”.
El futuro del choque político
El choque político entre California y Trump no muestra signos de disminuir. Con demandas pendientes y la posibilidad de que el caso llegue al Tribunal Supremo, este enfrentamiento está redefiniendo los límites entre el poder federal y estatal. Mientras tanto, las protestas en Los Ángeles continúan, con más de 200 arrestos reportados por la Policía de Los Ángeles (LAPD) entre el 7 y 10 de junio. Newsom ha instado a los manifestantes a permanecer pacíficos, mientras Trump insiste en que las protestas son obra de “agitadores profesionales”. Este pulso seguirá marcando la agenda política de 2025, con California en el centro del debate nacional.