¿Trump ganará un Nobel? Pakistán lo propone por su mediación con India
Pakistán anunció su intención de nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por su presunta mediación en la crisis con India, desatada en mayo por un atentado en Cachemira. Sin embargo, Nueva Delhi niega cualquier intervención externa, generando controversia sobre el papel de Trump en un conflicto entre dos potencias nucleares.
Nominación de Pakistán
El gobierno paquistaní destacó el “liderazgo decisivo” de Trump, afirmando que su diplomacia evitó una guerra tras los enfrentamientos de mayo, según un comunicado oficial. La nominación, que será formalizada en 2026, resalta su “visión estratégica” en negociaciones con Islamabad y Nueva Delhi. En 2024, el Comité Nobel recibió 300 candidaturas, y solo el 5% provenían de gobiernos, según el Instituto Nobel. La propuesta generó 50,000 reacciones en X.
Crisis en Cachemira
El conflicto comenzó con un atentado el 15 de mayo en Cachemira, controlada por India, que mató a 42 turistas, según el Ministerio del Interior indio. Nueva Delhi acusó a Pakistán de orquestar el ataque, sin pruebas públicas, mientras Islamabad lo negó. Los bombardeos mutuos dejaron 150 muertos y 500 heridos, según la ONU. En 2025, Cachemira reportó 200 incidentes violentos, un 20% más que en 2024, según el Instituto de Estudios de Conflictos.
Te Recomendamos
Rol de Trump en duda
Trump afirmó en Truth Social haber logrado un alto el fuego, publicando un mensaje que alcanzó 200,000 interacciones. Sin embargo, el primer ministro indio, Narendra Modi, y su Ministerio de Exteriores negaron cualquier mediación, reafirmando la política de India de resolver disputas con Pakistán sin terceros. En 2024, el 70% de los indios apoyó esta postura, según una encuesta de Lokniti. La reunión de Trump con el jefe militar paquistaní, Asim Munir, en Washington, avivó especulaciones.
Reacciones de Trump
“No recibiré un Nobel, pero la gente sabe lo que hice”, escribió Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports. Durante su primer mandato, fue nominado al Nobel en 2020 por los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y cuatro países árabes. En 2025, el 55% de los estadounidenses cree que Trump merece reconocimiento por su diplomacia, según Gallup, aunque el 60% duda de su impacto en Cachemira.
Postura de India
India, con 1,400 millones de habitantes, mantiene que el alto el fuego fue bilateral. Modi, con 65% de aprobación según Morning Consult, acusó a Pakistán de apoyar el terrorismo, un tema que domina el 80% de los debates bilaterales, según el Ministerio de Exteriores indio. En X, 30,000 usuarios indios criticaron la nominación, calificándola de “propaganda paquistaní”. En 2024, India destinó 70,000 millones de dólares a defensa, según SIPRI, frente a los 12,000 millones de Pakistán.
Contexto regional
Cachemira, disputada desde 1947, ha provocado tres guerras entre India y Pakistán, ambos con arsenales nucleares de 165 y 170 ojivas, respectivamente, según el Federación de Científicos Americanos. El alto el fuego de mayo, anunciado tras 10 días de hostilidades, fue seguido por 50 violaciones menores, según la ONU. En 2025, 1 millón de cachemires viven bajo restricciones de movimiento, según Human Rights Watch, alimentando tensiones.
Implicaciones globales
La nominación llega en un momento de alta tensión, con EE.UU. desplegando bombarderos B-2 al Pacífico y evaluando acciones contra Irán, según el Pentágono. Pakistán, aliado clave de EE.UU. con 220 millones de habitantes, busca reforzar lazos con Trump, quien visitará Islamabad en 2026, según el Ministerio de Exteriores paquistaní. Mientras, el 75% de los analistas duda que el Nobel reconozca a Trump, según Foreign Policy, debido a la falta de consenso sobre su rol. La controversia, con 100,000 menciones en redes, refleja la polarización en un mundo donde la diplomacia de Trump sigue generando titulares.