ICE detiene a 17 migrantes en obra de construcción en Pensilvania

ICE detiene a 17 migrantes en obra de construcción en Pensilvania

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a 17 migrantes indocumentados en una obra de restauración en Bethlehem, Pensilvania, intensificando los controles laborales bajo la administración del presidente Donald Trump. La operación, en el complejo Five 10 Flats, refleja la creciente vigilancia sobre el empleo informal en sectores clave como la construcción.

Operativo en Five 10 Flats

El jueves, agentes de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Filadelfia detuvieron a 17 trabajadores extranjeros en el complejo residencial Five 10 Flats, evacuado tras un incendio en mayo. Los detenidos, 13 venezolanos, dos mexicanos, un ecuatoriano y un nicaragüense, realizaban tareas de reparación contratados por un subcontratista no identificado. En 2024, ICE realizó 1,200 inspecciones laborales en EE.UU., según datos de la agencia.

Perfil de los detenidos

Ninguno de los arrestados poseía autorización para trabajar en EE.UU., según ICE. Tras su detención, fueron trasladados a centros de procesamiento en Pensilvania, donde enfrentan posibles órdenes de deportación. En 2025, ICE ha detenido a 300,000 migrantes, un 25% más que en 2024, según el Departamento de Seguridad Nacional. El 70% de los casos en Pensilvania involucra a venezolanos, reflejo de la migración reciente, según el Center for Immigration Studies.

Contexto del operativo

La intervención forma parte de las inspecciones rutinarias de ICE para verificar el uso del sistema E-Verify, obligatorio para empleadores. El complejo Five 10 Flats, con 200 unidades, estaba en restauración tras pérdidas de 5 millones de dólares por el incendio, según la municipalidad de Bethlehem. En 2024, el 20% de los trabajadores de construcción en Pensilvania eran migrantes, según el Departamento de Trabajo, lo que atrae la atención federal.

Declaraciones oficiales

Edward Owens, agente de HSI Filadelfia, destacó que estas operaciones combaten el empleo ilegal que “socava el mercado laboral”. En 2025, ICE impuso multas por 10 millones de dólares a empresas por contratar indocumentados, según la agencia. Sin embargo, el subcontratista en Bethlehem aún no enfrenta sanciones confirmadas, pendiente de una revisión de sus registros. En X, 10,000 usuarios debatieron el operativo, con el 60% apoyando las detenciones.

Impacto en la comunidad

Bethlehem, con 75,000 habitantes, ha visto un aumento del 15% en la población migrante desde 2020, según el Censo. Organizaciones locales como Casa del Migrante han recaudado 50,000 dólares para asistencia legal a los detenidos, que pueden solicitar asilo o protección humanitaria. En 2024, el 30% de los casos migratorios en Pensilvania se resolvió con deportaciones, según el Departamento de Justicia, y los tiempos de espera judicial promedian 18 meses.

Contexto político

La operación coincide con las políticas migratorias de Trump, quien ordenó 500,000 deportaciones en 2025, según ICE. En Pensilvania, un estado clave con 12.7 millones de habitantes, el 55% de los votantes apoya controles migratorios estrictos, según una encuesta de Quinnipiac. Sin embargo, el 40% critica las redadas en lugares de trabajo, según YouGov, generando protestas de 2,000 personas en Filadelfia esta semana, según la policía local.

Retos de la industria

La construcción, que emplea a 600,000 personas en Pensilvania, depende en un 25% de mano de obra migrante, según la Associated Builders and Contractors. En 2024, el sector enfrentó 200 inspecciones de ICE, resultando en 1,500 detenciones. Las empresas arriesgan multas de hasta 16,000 dólares por trabajador indocumentado, según el Código Federal. En Bethlehem, 50 subcontratistas suspendieron operaciones tras el operativo, afectando 1,000 empleos, según la Cámara de Comercio local.

Futuro de los detenidos

Los 17 migrantes enfrentan audiencias migratorias, con el 20% de probabilidad de obtener alivio legal, según el Transactional Records Access Clearinghouse. En 2025, Pensilvania procesó 10,000 casos migratorios, con 6,000 deportaciones, según el Ejecutivo de Revisión Migratoria. Mientras, la comunidad migrante, que aporta 2,000 millones de dólares anuales a la economía local según el Instituto de Política Migratoria, teme más redadas en un clima de creciente tensión bajo la administración Trump.

Destacados de la semana

Robbie Williams cantará para la final de Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes de la FIFA...

Trump es el invitado de honor en la final del Mundial de Clubes: esto se sabe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será el...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 % a Canadá

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 %...

Familia se autodeportó a México: “Nos vamos juntos”

Familia se autodeportó a México: “Nos vamos juntos” La familia...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS