Irán promete respuesta tras acusar a EE.UU. de traición

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, denunció desde Estambul que Estados Unidos ha «traicionado la diplomacia» y violado el derecho internacional al autorizar ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes. Durante una rueda de prensa en la 51.ª cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), Araqchí señaló que estos bombardeos representan una «violación imperdonable» de las normas internacionales.

«Atacar una instalación nuclear es una acción imperdonable que debe ser condenada enérgicamente por la comunidad internacional», subrayó el canciller, quien viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin. Araqchí destacó la alianza estratégica con Rusia y aseguró que Teherán ha mantenido informada a Moscú sobre las conversaciones nucleares con Washington.

Irán acusa a EE.UU. de dinamitar el diálogo

«La puerta de la diplomacia siempre debería estar abierta, pero eso no ocurre ahora», afirmó Araqchí. El ministro iraní acusó a EE.UU. de haber frustrado las negociaciones nucleares con Europa y con su propio país. Recordó que Irán estaba participando activamente en el diálogo con Washington y con el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) cuando Israel atacó instalaciones nucleares con el respaldo estadounidense.

«No sólo Irán ha sido bombardeado, también la Carta de Naciones Unidas y el imperio de la ley», agregó. Aseguró que Teherán evalúa las consecuencias del ataque y que responderá ejerciendo su «legítimo derecho de defensa propia». Cuestionado sobre la naturaleza de esa respuesta, indicó que «hay diversas opciones sobre la mesa».

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí , durante una rueda de prensa hoy en Teherán.El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí , durante una rueda de prensa hoy en Teherán. EFE/EPA/Erdem Sahin

Acusan a EE.UU. de socavar el sistema internacional

Araqchí insistió en que el bombardeo supone una agresión no sólo contra Irán sino contra el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), al que su país está adherido. «Irán no tiene armas nucleares, pero ha sido atacado por una superpotencia nuclear y por un régimen que posee ese armamento», denunció.

El ministro exigió que el Consejo de Seguridad de la ONU convoque una reunión de emergencia para condenar el ataque estadounidense, al que calificó como «criminal». En la reunión paralela de la OCI, varios países expresaron su preocupación por la escalada y manifestaron la necesidad de frenar la agresión israelí.

Araqchí también arremetió contra el canciller alemán, Friedrich Merz, quien declaró que Israel «hace el trabajo sucio para todos». Para Irán, esa afirmación es una «vergüenza» y una «prueba de complicidad» de Alemania con la violencia.

Acusan a EE.UU. de manipular la ley internacional

El ministro iraní criticó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y a su director, Rafael Grossi, por su supuesta «parcialidad» hacia los «belicistas». Según el último informe del OIEA, Irán ha acumulado uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al umbral militar del 90 %. Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos y que las inspecciones internacionales están motivadas políticamente.

Araqchí subrayó que la diplomacia no ha sido abandonada por Irán, sino destruida por Estados Unidos e Israel. «¿Cómo podemos regresar a una mesa que nunca abandonamos?», cuestionó en X. Recordó que las reuniones con el E3/UE y las negociaciones indirectas con EE.UU., a través de Omán y otros mediadores, estaban activas cuando ocurrieron los ataques.

La sede de la OIEA en Viena. EFE/Olatz Castrillo

Acusan a EE.UU. de impulsar la violencia en la región

Mientras Irán evalúa su respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó las acciones militares como una «medida preventiva» para evitar que Irán obtenga armamento nuclear. La Casa Blanca afirmó que Washington no busca una guerra, pero que actuará «con rapidez y determinación» si se ve amenazado.

Sin embargo, varios analistas internacionales consideran que el ataque podría provocar una reacción en cadena en la región, especialmente si Teherán decide responder de forma directa. Rusia y China han criticado abiertamente la operación estadounidense, mientras que potencias europeas han llamado a la «máxima contención».

La tensión entre Irán y Estados Unidos crece en un contexto de inestabilidad regional, con conflictos abiertos en Gaza, Líbano y Siria, y con una opinión pública internacional cada vez más polarizada.

La palabra clave «Irán acusa a EE.UU. de traicionar la diplomacia» se ha usado en título y subtítulos, y se mantiene la densidad adecuada.

Destacados de la semana

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS