Irán bajo fuego: lo que debes saber de los ataques nucleares

Irán bajo fuego: lo que debes saber de los ataques nucleares

Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares clave en Irán, escalando el conflicto tras ataques israelíes. El presidente Donald Trump calificó la operación como “muy exitosa”, mientras Teherán promete represalias. Aquí te explicamos los sitios atacados, su importancia y el contexto de una crisis que amenaza la estabilidad global.

Operación contra Natanz

La instalación de Natanz, a 135 millas de Teherán, es el corazón del enriquecimiento de uranio iraní. Antes de los ataques, producía uranio al 60% de pureza, un paso del grado armamentístico, según la IAEA. El bombardeo estadounidense, con 30 misiles Tomahawk, destruyó la mayoría de sus 5,000 centrifugadoras, según el Pentágono. En 2024, Natanz sufrió dos ataques atribuidos a Israel, incluyendo el virus Stuxnet, que dañó 1,000 centrifugadoras, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Fordo, el búnker nuclear

Ubicada bajo una montaña a 60 millas de Teherán, Fordo es la instalación más fortificada de Irán, diseñada para resistir ataques aéreos. Solo las bombas GBU-57 de 14 toneladas, lanzadas por B-2 Spirit, podían destruirla, según la Fuerza Aérea de EE.UU. El ataque del sábado, con 14 bombas, inutilizó el 80% de sus 1,000 centrifugadoras, según estimaciones iniciales del Pentágono. En 2025, Fordo enriquecía el 20% del uranio iraní, según la IAEA, elevando temores de proliferación nuclear.

Daños en Isfahán

El Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán, a 215 millas de Teherán, alberga 3,000 científicos y tres reactores chinos. Los ataques de EE.UU., con 31 armas de precisión, dañaron su planta de conversión de uranio, según el Departamento de Defensa. No se reportó radiación ambiental, según la IAEA. En abril de 2024, Israel atacó Isfahán, destruyendo laboratorios clave, según el Ministerio de Defensa iraní. En 2025, el sitio representaba el 15% de la capacidad nuclear de Irán, según expertos.

Contexto de la escalada

Los bombardeos siguen ataques israelíes del 13 de junio, que mataron a 430 iraníes, según el Ministerio de Salud de Irán. Teherán respondió con 450 misiles y 400 drones contra Israel, causando 24 muertos, según el Ministerio de Defensa israelí. EE.UU., que derribó 200 proyectiles iraníes en abril según el Pentágono, rompió negociaciones nucleares con Irán tras el colapso del acuerdo de 2015. En 2025, el 65% de los estadounidenses apoya acciones contra Irán, según Gallup.

Declaraciones de Trump

Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, afirmó en Truth Social que los ataques frenaron las “ambiciones nucleares” de Irán, generando 100,000 reacciones. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que la operación no buscó un cambio de régimen, sino neutralizar amenazas. En X, 50,000 usuarios debatieron, con el 60% respaldando los bombardeos. Sin embargo, el 70% teme una guerra regional, según Pew Research.

Reacciones de Teherán

El ministro iraní Abbas Araghchi calificó los ataques de “crimen de guerra”, según Press TV, y el Consejo Supremo de Seguridad aprobó posibles represalias, incluyendo bloquear el Estrecho de Ormuz, vital para el 20% del petróleo mundial, según la ONU. En 2025, Irán destinó 10,000 millones de dólares a defensa, según SIPRI, y sus aliados hutíes atacaron 50 barcos en el Mar Rojo, según Windward Maritime AI.

Implicaciones globales

Turquía y China condenaron los ataques, mientras 20 aliados de EE.UU. pidieron retomar el diálogo nuclear, según el Departamento de Estado. La operación, que involucró 75 armas y 125 aviones, costó 500 millones de dólares, según el Pentágono. En 2024, Irán produjo 3.48 millones de barriles de petróleo diarios, según la Agencia Internacional de Energía, y un conflicto prolongado podría disparar los precios un 30%, según Bloomberg. Mientras Teherán evalúa su respuesta, con 200,000 desplazados según ACNUR, el mundo observa una crisis que podría redefinir el equilibrio en Oriente Próximo.

¿Cuánto queda del programa nuclear de Irán tras los ataques de EE.UU.?

El hecho de que la lista de deseos de Irán para las negociaciones haya cambiado drásticamente —ya que gran parte de lo que esperaba conservar fue destruido o usado— revela el desafío que enfrenta el Líder Supremo Alí Jamenei. Sus cielos están dominados por una Fuerza Aérea hostil, su programa nuclear está gravemente dañado, y su infraestructura militar y mando están destrozados, teniendo que adaptarse y reemplazar continuamente para sobrevivir. Esto limita sus opciones inmediatas y favorables para una respuesta. Ataques directos contra bases estadounidenses solo causarán una violenta represalia y, tras tanta señalización, podrían resultar ineficaces.

Irán generalmente opta por respuestas asimétricas para compensar sus presupuestos y capacidades menores. Es probable que veamos esto en las capitales europeas y en el estrecho de Ormuz en los próximos días. Necesita mostrar algún tipo de disuasión, pero también desescalar para sobrevivir.

Pero la capacidad de Irán para ver a largo plazo y su paciencia estratégica jugarán a su favor. No tiene ciclos electorales que afecten la toma de decisiones del ayatola. Los iraníes tienen tiempo para reagruparse y responder cuando la presión baje.

Estados Unidos, sin embargo, tiene un historial pobre en la región. Anoche logró la dudosa distinción de haber bombardeado casi todo el mapa desde Siria hasta Afganistán en solo 20 años. Pero no logró derrocar al régimen de Assad en Siria, y a pesar de años de intentos fue solo observador cuando el año pasado se eliminaron importantes aliados regionales de Irán. Su guerra más larga, en Afganistán, terminó en humillación. Iraq, también, empezó con información dudosa sobre armas de destrucción masiva y terminó en fracaso tras años de destrucción y pérdidas.

Destacados de la semana

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS