Un escalofriante caso de abusos de menores salió a la luz el 20 de junio de 2025, cuando las autoridades francesas detuvieron a un ciudadano de 55 años en Lille, Francia, acusado de orquestar cientos de violaciones de menores en Colombia, transmitidas en vivo por Internet. La operación, coordinada entre la Fiscalía de París y las autoridades colombianas, ha conmocionado a ambos países. En redes sociales, la noticia ha generado indignación: “¡Es aterrador que esto pase en 2025!”. Aquí te contamos los detalles de este operativo internacional que desmanteló una red de explotación infantil y rescató a varias víctimas.
La investigación comenzó tras alertas del Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos, que detectó transferencias electrónicas por más de 30,000 euros (unos 35,000 dólares) realizadas por el sospechoso hacia Colombia. Según la fiscal de París, Laure Beccuau, estos pagos eran a cambio de imágenes y transmisiones en vivo de abusos de menores, algunos cometidos por familiares de las víctimas. Durante un allanamiento en el domicilio del detenido, las autoridades francesas encontraron armas de fuego, lo que abrió una nueva línea de investigación.
Operativo transnacional
El caso tomó forma gracias a la colaboración entre la Policía Nacional de Colombia, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), el Homeland Security Investigations (HSI) de EE.UU. y la Oficina Central para la Represión de la Violencia contra Menores (Ofmin) de Francia. El operativo, ejecutado el 16 de junio, resultó en la captura de cinco personas: el ciudadano francés en Lille y cuatro colombianos en Medellín y Sopetrán, Antioquia.
Te Recomendamos
Entre los detenidos en Colombia están una madre y su hija mayor, acusadas de grabar y vender contenido explícito de una niña de cinco años, según la Fiscalía General de la Nación. En X, un usuario comentó: “Esto rompe el corazón, ¿cómo alguien puede hacer eso a su propia familia?”.
Las autoridades colombianas realizaron cinco allanamientos, incautando 29 dispositivos de almacenamiento y dos equipos usados para producir material audiovisual ilícito. Además, lograron rescatar a cuatro menores, ahora bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El presidente Gustavo Petro destacó el éxito del operativo en un mensaje en X el 17 de junio: “La cooperación internacional ha sido clave para capturar a estas personas dedicadas al tráfico de pornografía infantil en Sopetrán, Medellín y Lille”.
Detalles del caso
El francés, identificado como Richard Gilbert Touret, enfrenta cargos por complicidad en trata de menores, violación y agresión sexual de menores, violación incestuosa e instigación de delitos sexuales, además de posesión y distribución de material pornográfico infantil.
Según la Fiscalía de París, el sospechoso habría encargado entre 500 y 600 violaciones durante cuatro años, pagando a una familia colombiana para que cometiera los abusos y los transmitiera en vivo. Para financiar estos crímenes, Touret recurrió incluso a préstamos, según una fuente cercana al caso citada por la fiscal Beccuau. Actualmente, está en prisión preventiva mientras la investigación continúa.
En Colombia, los detenidos enfrentan cargos por pornografía con menores de 18 años y proxenetismo agravado. Entre ellos hay un profesor universitario de Medellín, acusado de almacenar y transmitir material ilícito, lo que ha generado sorpresa en la comunidad académica. La Fiscalía General informó que la red operaba desde 2018, enviando 852 archivos de contenido explícito, detectados por el NCMEC. Las autoridades también descubrieron que los perpetradores usaban plataformas digitales cifradas para coordinar las transmisiones y los pagos.
Impacto y reacciones
La operación ha sido descrita como “sin precedentes” por la Fiscalía de París, debido a la coordinación internacional y la detención simultánea de los implicados. En Colombia, el caso ha avivado el debate sobre la explotación infantil en entornos digitales. La Secretaría de Inclusión Social de Medellín reportó que, en 2024, atendió 15 casos de explotación sexual de menores en plataformas digitales, con víctimas de entre 11 y 16 años. En redes sociales, los usuarios han expresado su indignación: “Necesitamos leyes más duras contra estos crímenes”.
El rescate de las víctimas y la captura de los responsables son un paso importante, pero las autoridades advierten que estas redes aprovechan la pobreza y la vulnerabilidad para operar. La presencia de un magistrado de enlace francés en Colombia desde 2025 facilitó la rápida acción conjunta, según Beccuau. Mientras tanto, el ICBF trabaja en la atención psicológica y el restablecimiento de los derechos de los menores rescatados, marcando un esfuerzo por sanar las heridas de este aberrante caso de abusos de menores.