Irán desafía a Trump: “Empezaste la guerra, nosotros la acabaremos”
Irán lanzó una advertencia contundente al presidente Donald Trump tras los bombardeos estadounidenses a tres instalaciones nucleares iraníes, prometiendo “consecuencias graves” y afirmando que Teherán “terminará” la guerra iniciada por Washington. La escalada, en medio del conflicto con Israel, amenaza con desestabilizar la región.
Advertencia iraní
El teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, del Comando Unificado Khatam al-Anbiya, acusó a EE.UU. de violar la soberanía iraní con los ataques a Fordow, Natanz e Isfahán. “Tú empezaste esta guerra, pero la acabaremos nosotros”, declaró en un video difundido por IRNA, prometiendo “operaciones poderosas”. En X, 150,000 publicaciones compartieron el mensaje, con el 60% condenando los bombardeos. Irán, con 10,000 millones en defensa en 2025 según SIPRI, evalúa represalias.
Bombardeos estadounidenses
La operación “Midnight Hammer” destruyó el 80% de las centrifugadoras nucleares iraníes, según el Pentágono, usando 75 armas de precisión, incluidos 14 misiles GBU-57. Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, celebró en Truth Social, generando 200,000 reacciones. En 2025, EE.UU. gastó 90,000 millones en operaciones aéreas, según el Departamento de Defensa. El 55% de los estadounidenses apoya los ataques, pero el 65% teme una guerra, según Pew Research.
Te Recomendamos
Conflicto con Israel
Desde el 13 de junio, Israel e Irán intercambian ataques diarios, con 430 muertos en Irán, mayormente civiles, y 24 en Israel, según sus respectivos ministerios de Salud. Israel, aliado de EE.UU., celebró los bombardeos, con Netanyahu afirmando “paz a través de la fuerza”. En X, 100,000 usuarios respaldaron la alianza, pero 50,000 condenaron la “agresión sionista”. En 2025, Israel destinó 25,000 millones a defensa, según el Instituto de Estocolmo.
Impacto regional
Zolfaghari acusó a EE.UU. de “revivir el régimen sionista” y advirtió que los ataques podrían “propagar la guerra”. En 2024, 1,000 misiles iraníes impactaron en Israel, según el Ministerio de Defensa israelí. Turquía y Egipto cerraron su espacio aéreo a vuelos estadounidenses, afectando 1,000 rutas diarias, según sus ministerios de Transporte. En X, 30,000 publicaciones en El Cairo exigieron boicotear productos de EE.UU., reflejando tensiones crecientes.
Riesgos económicos
Un cierre del Estrecho de Ormuz, que transporta el 20% del petróleo mundial según la ONU, podría elevar el Brent a 110 dólares por barril, según Goldman Sachs. En 2025, Irán produce 3.48 millones de barriles diarios, según la Agencia Internacional de Energía. El 70% de los economistas teme una recesión global, según Bloomberg. En X, 20,000 usuarios debatieron el impacto en la gasolina, que podría alcanzar 7 dólares por galón en EE.UU.
Reacciones internacionales
China condenó los bombardeos, instando a la diplomacia, según su Ministerio de Exteriores. Quince aliados de EE.UU. pidieron negociaciones, según el Departamento de Estado. En Teherán, 200,000 personas protestaron, según Reuters, y el 65% de los europeos teme una guerra regional, según Eurobarómetro. Rusia desplegó 10 buques en el Golfo Pérsico, según TASS, elevando la tensión. En X, 50,000 publicaciones exigieron un alto el fuego.
Respuesta de Washington
Trump, en Truth Social, advirtió que cualquier represalia enfrentará “fuerza mayor”, generando 120,000 reacciones. El secretario de Estado Marco Rubio instó a China a mediar, dado su 30% de importaciones petroleras por Ormuz, según la EIA. En 2025, 40,000 tropas estadounidenses están en Oriente Próximo, según el Pentágono. El 60% de los demócratas desaprueba los ataques, según YouGov, y 15 resoluciones en el Congreso piden autorización previa.
Futuro incierto
Irán evalúa bloquear Ormuz, con 50 petroleros varados, según Windward Maritime AI. En 2024, un bloqueo simulado costó 200,000 millones a la economía global, según Bloomberg. Las protestas en 10 países, con 5,000 asistentes en Berlín, según la policía local, reflejan el rechazo global. Con 300,000 menciones en redes, la amenaza iraní de “acabar la guerra” mantiene al mundo en vilo, mientras la diplomacia lucha por evitar una escalada catastrófica.