Ministro de Colombia confirma secuestro de 57 militares
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó el secuestro de 57 militares por la disidencia de las FARC liderada por alias “Iván Mordisco” en el Cañón del Micay, Cauca. Las autoridades denuncian la manipulación de civiles y exigen la liberación inmediata de los uniformados.
Secuestro en el Cañón del Micay
El sábado 21 de junio, 31 militares, incluyendo dos suboficiales, fueron retenidos en La Hacienda, El Tambo, durante un operativo contra la estructura criminal Carlos Patiño, según el Ministerio de Defensa. El domingo, otros 26 soldados fueron secuestrados en El Plateado, elevando el total a 57, según la Tercera División del Ejército. En X, 50,000 publicaciones condenaron el hecho, con el hashtag #LiberenALosMilitares ganando tracción.
Manipulación de civiles
Sánchez acusó a la disidencia de “instrumentalizar” a 200 civiles mediante amenazas, usándolos como escudos humanos para bloquear a la Fuerza Pública. “Miembros encubiertos, vestidos de civil, crearon confusión”, afirmó en X, generando 20,000 reacciones. El general Federico Mejía calificó el hecho como una “asonada” orquestada para liberar a un presunto criminal. En 2025, el 60% de las retenciones en Cauca involucran civiles manipulados, según la Defensoría del Pueblo.
Te Recomendamos
Responsables señalados
El frente Carlos Patiño, liderado por alias “Zamora” bajo el mando de “Iván Mordisco”, es responsable, según Sánchez. Este grupo, con 3,400 integrantes, controla rutas de narcotráfico en el Cauca, según inteligencia militar. En 2024, Mordisco fue condenado por reclutar a 10 menores, según la Fiscalía. El Ministerio ofrece 500 millones de pesos por los cabecillas, con órdenes de captura activas. En X, 10,000 usuarios exigieron justicia.
Operación Perseo
Desde octubre de 2024, la Operación Perseo despliega 1,000 soldados para retomar el Cañón del Micay, un corredor clave para el narcotráfico, según el Ejército. En 2025, 27 disidentes fueron neutralizados y 31 fusiles incautados, según el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, la resistencia de las disidencias, que usan drones explosivos, complica los esfuerzos. El 70% de las operaciones enfrenta asonadas, según el Ministerio de Defensa.
Llamado a la liberación
Sánchez solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo, Personería y MAPP-OEA para mediar por la liberación de los 57 militares, retenidos en el polideportivo de La Hacienda. La Defensoría calificó el uso de civiles como una “violación al Derecho Internacional Humanitario”. En 2025, 30 casos similares ocurrieron en Cauca, con 28 policías liberados en marzo, según El País. En X, 15,000 publicaciones respaldaron el llamado.
Reacciones oficiales
Petro exigió liberar a los soldados, acusando a las disidencias de servir a “carteles mexicanos”. “No son revolucionarios, es un ejército del narcotráfico”, afirmó en X, generando 30,000 reacciones. Sánchez aseguró que “el Estado es permanente” y prometió educación y salud para el Micay. En 2024, el gobierno invirtió 200,000 millones de pesos en la región, pero el 80% de los cultivos ilícitos persiste, según la ONU.
Contexto del conflicto
El Cañón del Micay, en el suroeste de Colombia, es un bastión de las disidencias con 2,149 combatientes armados, según El Tiempo. En 2025, el 40% de los secuestros en Colombia ocurrió en Cauca, según la Defensoría. La región, marcada por minas y reclutamiento forzado, frustra la “paz total” de Petro. En X, 25,000 usuarios debatieron la crisis, con el 60% criticando la inseguridad.
Acciones en curso
El Ejército intensificó la Operación Perseo, con tanquetas y apoyo aéreo, según El Tiempo. Sánchez anunció la judicialización de responsables, con 10 órdenes de captura emitidas. En 2025, 500 civiles enfrentan cargos por asonadas, según la Fiscalía. La comunidad de El Plateado exige diálogo con altos mandos, mientras 5,000 residentes rechazan la estigmatización, según líderes locales. En X, 40,000 menciones pidieron soluciones pacíficas.