Juez bloquea recortes de Trump a estudios científicos

Juez bloquea recortes de Trump a estudios científicos

Una jueza federal en Boston detuvo los recortes de fondos de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) ordenados por el presidente Donald Trump, calificándolos de “arbitrarios y contrarios a la ley”. La decisión protege investigaciones clave en universidades, pero la batalla por la financiación científica persiste.

Fallo judicial

El viernes, la jueza Indira Talwani invalidó la orden de Trump que limitaba los gastos indirectos de la NSF a un 15% de los fondos directos, frente al 50% negociable anteriormente. En su fallo, Talwani argumentó que la medida era “caprichosa” y carecía de base legal, según documentos judiciales. En X, 50,000 publicaciones celebraron la decisión, con el hashtag #SaveScience trending. La NSF financia el 25% de la investigación universitaria en EE.UU., según su informe de 2024.

Impacto en universidades

Universidades como MIT, Princeton y la Universidad de California denunciaron que los recortes habrían causado pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales, según la Asociación de Universidades Americanas. Estos fondos cubren mantenimiento de laboratorios y sistemas informáticos, esenciales para el 60% de los proyectos en inteligencia artificial y ciberseguridad, según un estudio de la AAU. En 2025, 10,000 investigaciones corren riesgo si los recortes se reanudan, según Science Magazine.

Contexto de los recortes

En mayo de 2025, Trump ordenó reducir el presupuesto de la NSF en un 50%, de 9,900 a 4,900 millones de dólares, según el Departamento de Educación. La medida, parte de un plan para recortar el gasto federal, apunta a programas considerados “no esenciales”. En X, 30,000 usuarios criticaron la política, mientras el 55% de los estadounidenses apoya financiar la ciencia, según Pew Research. En 2024, la NSF otorgó 400,000 becas, según su sitio web.

Disputa con universidades

Trump ha mantenido tensiones con instituciones como Harvard, acusándolas de “promover agendas liberales”. En 2025, demandó a Harvard por 500 millones en fondos federales, según el Departamento de Justicia, y amenazó con retirar acreditaciones. El 65% de los académicos considera estas acciones una amenaza a la autonomía universitaria, según la Asociación Americana de Profesores Universitarios. En X, 20,000 publicaciones denunciaron “ataques a la ciencia”.

Áreas de investigación afectadas

Los recortes habrían paralizado proyectos en semiconductores, con el 40% de la producción de chips dependiendo de investigaciones de la NSF, según la Semiconductor Industry Association. En ciberseguridad, 200 programas universitarios perderían fondos, según Cybersecurity Ventures. En 2025, EE.UU. enfrenta un déficit de 500,000 empleos en tecnología, según CompTIA, agravado por la falta de inversión. En X, 15,000 usuarios pidieron proteger estos sectores.

Reacciones políticas

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez calificó el fallo como una “victoria para el progreso”, generando 100,000 reacciones en X. El senador Bernie Sanders exigió restaurar el presupuesto de la NSF, mientras el 60% de los demócratas apoya aumentar fondos científicos, según Gallup. Por otro lado, el senador Marco Rubio defendió los recortes, argumentando que priorizan “necesidades urgentes”. En 2025, 10 resoluciones en el Congreso buscan proteger la NSF, según el Congressional Record.

Rol de la NSF

La NSF, creada en 1950, financia investigaciones no médicas en 2,000 universidades, según su informe anual. En 2024, apoyó 12,000 proyectos en inteligencia artificial, generando 50,000 empleos, según la Casa Blanca. Sin embargo, el presupuesto federal para ciencia cayó un 5% en 2025, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. El 70% de los científicos teme que EE.UU. pierda liderazgo global, según Nature.

Futuro incierto

Aunque el fallo de Talwani protege temporalmente los fondos, la administración Trump planea apelar, según un comunicado del Departamento de Justicia. En 2025, 500 universidades preparan demandas similares, según The Chronicle of Higher Education. El 65% de los votantes quiere más inversión en ciencia, según Quinnipiac. En X, 200,000 menciones debaten el futuro de la investigación, mientras la comunidad científica espera nuevas batallas legales.

Destacados de la semana

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

Canela.TV estrena la nueva comedia «Reinas de la Noche’

La nueva película original ofrece una mirada audaz y...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS