Trump vs. Trump: En 2016 condenó la guerra en Irak, pero ahora ataca Irán

Trump vs. Trump: En 2016 condenó Irak, pero ahora ataca Irán

El presidente Donald Trump, quien prometió evitar “guerras interminables”, enfrenta críticas por bombardear instalaciones nucleares iraníes, contradiciendo su retórica no intervencionista. La decisión, que eleva el riesgo de un conflicto prolongado, divide a su base y reaviva debates sobre su política exterior.

Contradicción histórica

Trump criticó la Guerra de Irak en 2016, llamándola un “error” que costó 2 billones de dólares y miles de vidas, según CNN. En su libro de 2000, apoyó un ataque a Irak si era necesario, pero en campaña condenó las “mentiras” sobre armas de destrucción masiva. En X, 150,000 publicaciones señalan su cambio tras los ataques a Fordow, Natanz e Isfahán. El 60% de sus votantes desaprueba la acción, según Rasmussen Reports.

Promesas de campaña

En 2024, Trump prometió en su “Agenda 47” acabar con las “guerras eternas”, calificándose como el único presidente reciente sin iniciar conflictos, según un video de su campaña. En un mitin en Iowa, atacó a Nikki Haley como “belicista”, ganando 100,000 reacciones en X. En 2019, durante su primer mandato, afirmó en el Estado de la Unión que “las grandes naciones no luchan guerras interminables”. Sin embargo, el 55% de los analistas ve los bombardeos como un giro intervencionista, según Foreign Policy.

Ataques a Irán

La operación “Midnight Hammer” destruyó el 80% de las centrifugadoras iraníes con 75 misiles, según el Pentágono. Trump, con 47% de aprobación según Gallup, celebró en Truth Social, generando 200,000 reacciones. En 2025, EE.UU. gastó 90,000 millones en operaciones aéreas, según el Departamento de Defensa. Irán, con 3.48 millones de barriles diarios según la Agencia Internacional de Energía, amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz, que mueve el 20% del petróleo mundial, según la ONU.

Divisiones en MAGA

Los bombardeos fracturaron el movimiento MAGA. Tucker Carlson, con 10 millones de seguidores en X, llamó la acción “imprudente”, mientras Vivek Ramaswamy exigió diplomacia. En 2025, el 40% de los republicanos desaprueba la intervención, según YouGov. Durante su primer mandato, Trump chocó con John Bolton por Irán, según el libro de Bolton. En X, 50,000 publicaciones de simpatizantes MAGA critican la “traición” a la promesa no intervencionista.

Retórica pasada

En 2019, Trump defendió retirar tropas de Siria, diciendo en Twitter que buscaba “poner fin a las guerras interminables”. En 2015, criticó la intervención en Afganistán como un “terrible error”, según NBC News. Sin embargo, su actual postura contra el programa nuclear iraní, compartida por el 65% de los estadounidenses según Pew Research, refleja una continuidad con presidentes previos. En X, 30,000 usuarios comparan sus ataques con la invasión de Irak de 2003.

Reacciones políticas

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez exigió el impeachment por violar los poderes de guerra del Congreso, generando 120,000 reacciones en X. El senador Rand Paul, aliado de Trump, condenó los bombardeos como “inconstitucionales”. En 2025, 15 resoluciones en el Senado piden autorización previa, según el Congressional Record. El 60% de los demócratas ve la acción como un error, según Quinnipiac, mientras Marco Rubio la defendió, citando seguridad nacional.

Impacto económico

El Brent subió un 2% a 75.19 dólares por barril, con temores de un cierre de Ormuz que podría elevarlo a 110 dólares, según Goldman Sachs. En 2024, un alza similar costó 200,000 millones globalmente, según Bloomberg. En X, 20,000 publicaciones debatieron el impacto en la gasolina, que podría alcanzar 7 dólares por galón. El 70% de los economistas teme una recesión, según Reuters.

Protestas y tensión

Protestas en 15 ciudades, con 10,000 personas en Nueva York, condenaron los bombardeos, según la policía local. En X, 200,000 menciones con #NoWarWithIran pidieron diplomacia. Irán prometió “consecuencias eternas”, según Press TV, y 50 petroleros están varados en Ormuz, según Windward Maritime AI. Con 300,000 publicaciones en redes, la contradicción de Trump alimenta un debate nacional sobre el rumbo de su política exterior.

Destacados de la semana

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS