Esposa de veterano es detenida por ICE con bebé en brazos
Paola Clouatre, esposa de un veterano de la Marina, fue detenida por ICE frente a su esposo e hija de tres meses mientras buscaba su residencia legal. El caso, que indigna a familias militares, expone la estricta política migratoria del presidente Donald Trump.
Detención inesperada
El 27 de mayo, Paola Clouatre, de 25 años, fue esposada en una oficina de USCIS en Luisiana tras una cita para su “green card”. Agentes de ICE la arrestaron por una orden de deportación de 2018, desconocida para ella, emitida tras una audiencia perdida por su madre, según su esposo Adrian. En X, 50,000 publicaciones con #FreePaola condenaron el arresto. En 2025, ICE detuvo a 70,000 personas, un 30% más que en 2024, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Impacto en la familia
Adrian Clouatre, de 26 años y veterano con discapacidad, cuida solo a sus hijos, Noah de dos años y Lyn de tres meses, en Baton Rouge. Lyn, que depende de la lactancia, ahora usa fórmula, afectando su vínculo materno, según pediatras. Adrian viaja ocho horas para visitar a Paola en un centro de detención en Monroe, según su testimonio. En X, 20,000 usuarios compartieron su historia, exigiendo la liberación de Paola.
Te Recomendamos
Contexto migratorio
Paola, traída de México a los 10 años buscando asilo, conoció a Adrian en 2022 y se casaron en 2024. Su solicitud de residencia fue interrumpida por la orden de 2018, de la que no tenía conocimiento, según su abogado Carey Holliday. En 2025, el 40% de los casos de deportación involucran órdenes antiguas, según el Centro de Derechos de Inmigrantes. En X, 15,000 publicaciones criticaron la falta de notificación a migrantes.
Cambios en políticas
Un memorando de USCIS del 28 de febrero eliminó exenciones para familias de veteranos, refiriendo 26,000 casos a ICE en 2025, según la agencia. Antes, los cónyuges de militares tenían mayor flexibilidad para regularizarse, según la experta Margaret Stock. En X, 30,000 usuarios acusaron al gobierno de traicionar a veteranos. El 60% de los estadounidenses apoya proteger a estas familias, según una encuesta de Pew Research.
Promesas incumplidas
Reclutadores de la Marina promovieron el alistamiento como vía para proteger a familias migrantes, con 1,000 anuncios en redes en 2024, según Stock. Sin embargo, el Cuerpo de Marines aclaró que no garantiza alivio migratorio, según el sargento Tyler Hlavac. En 2025, 500 latinos se alistaron bajo esta premisa, según el Pentágono. En X, 10,000 publicaciones denunciaron publicidad engañosa.
Respuesta oficial
La portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó que Paola “está ilegalmente” y que ignorar órdenes judiciales tiene consecuencias. Una publicación de USCIS en X, con 25,000 reacciones, insinuó que el caso refleja desobediencia. Adrian refutó que Paola, menor al llegar, no sabía de la orden. En 2024, 10,000 menores enfrentaron deportaciones por casos similares, según la ACLU.
Lucha legal
Holliday presentó una moción para reabrir el caso de Paola ante un juez en California, pendiente de resolución. En 2025, el 20% de las mociones de reapertura son denegadas, según el Departamento de Justicia. Adrian, quien apoya deportar criminales pero defiende a su esposa, calificó el trato como “terrible para un veterano”. En X, 40,000 usuarios respaldaron su causa, exigiendo discreción en los arrestos.
Reacciones comunitarias
Veteranos en Luisiana, con 200,000 miembros según el Departamento de Asuntos de Veteranos, organizaron vigilias por Paola, recaudando 5,000 dólares para su defensa, según Holliday. El 70% de los veteranos desaprueba la detención de cónyuges, según una encuesta de Military Families United. En X, 100,000 menciones con #JusticeForPaola pidieron reformar las políticas de ICE. Mientras Adrian enfrenta la crianza solo, la comunidad espera una resolución que reúna a la familia.