Arresto de jardinero en California genera furia en redes
Un video viral que muestra el violento arresto de un jardinero en Santa Ana, California, ha desatado indignación en redes sociales, avivando el debate sobre las redadas migratorias del gobierno de Donald Trump. La comunidad exige justicia para Narciso Barranco, padre de tres marines, mientras las protestas crecen.
Arresto violento captado en video
El sábado, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a Narciso Barranco, de 48 años, mientras trabajaba en un jardín en Santa Ana. Un video compartido en X, con 200,000 visualizaciones, muestra a Barranco sosteniendo una cortadora de césped mientras es perseguido y golpeado en la cabeza por un agente antes de ser forzado a subir a un vehículo sin matrícula. Testigos, según NBC4 Los Angeles, gritaron preguntando por qué lo atacaban. En X, 50,000 publicaciones con #FreeNarciso condenaron la brutalidad.
Respuesta del gobierno
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó en X que Barranco “atacó a un agente con una cortadora de césped”. Un segundo video muestra al jardinero corriendo mientras un agente enmascarado le rocía gas pimienta, pero no se observa contacto con el oficial. En 2025, el 30% de los arrestos de ICE involucran uso de fuerza, según la ACLU. La publicación del DHS, con 25,000 reacciones, fue criticada por 15,000 usuarios en X por justificar la violencia.
Te Recomendamos
Perfil de la víctima
Barranco, padre de un veterano y dos marines activos, es descrito como un “hombre gentil” por su hijo, según Los Angeles Times. Sufrió un hombro dislocado y no recibió atención médica, comida ni agua hasta el domingo, según su familia. En 2024, el 20% de los detenidos por ICE reportó falta de atención básica, según Human Rights Watch. Una campaña en GoFundMe ha recaudado 80,000 dólares para su defensa legal. En X, 30,000 menciones destacaron su rol comunitario.
Redadas en Santa Ana
El mismo día, agentes de ICE detuvieron a dos empleados en un autolavado en Bristol y Warner, según testigos. Desde el 6 de junio, Santa Ana, ciudad santuario, reportó 50 detenciones, según la Red de Respuesta Rápida del Condado de Orange. En 2025, el condado tiene 236,000 inmigrantes indocumentados, según el Instituto de Política Migratoria. En X, 40,000 publicaciones con #ICEOut exigieron el fin de los operativos.
Protestas en la comunidad
Cientos se manifestaron en la avenida Bristol, con pancartas como “ICE fuera de Santa Ana” y “Aquí trabajamos”, según Amexi. Denyse Paredes, residente, expresó a NBC4: “Hay rabia y frustración; no podemos quedarnos callados”. En 2025, el 60% de las protestas en California por redadas enfrentaron represión policial, según la ACLU. El lunes, 1,000 personas marcharon, pero 24 fueron arrestadas por cargos como resistencia, según el Departamento de Policía de Santa Ana.
Críticas a la alcaldesa
La alcaldesa Valeria Amezcua enfrenta pedidos de renuncia tras su silencio inicial sobre las redadas. Una petición en Change.org reunió 5,337 firmas, según Excelsior California. Amezcua afirmó el 11 de junio no apoyar las redadas ni la “escalada militarizada”, pero el 70% de los residentes la critica por inacción, según una encuesta local. En X, 20,000 publicaciones acusaron a la ciudad de fallar como santuario.
Contexto migratorio
Las redadas en Santa Ana forman parte de la ofensiva de Trump, quien ordenó 3,000 detenciones diarias, según el DHS. En Los Ángeles, 40 personas fueron arrestadas el 6 de junio, incluyendo ciudadanos estadounidenses, alimentando acusaciones de perfil racial, según CHIRLA. En 2025, el 25% de los detenidos en California son ciudadanos, según la ACLU. En X, 100,000 menciones con #StopDeportations pidieron justicia.
Impacto en la comunidad
Supermercados latinos como Northgate Market reportan un 40% menos de clientes, según Amexi. Las calles de Santa Ana, usualmente vibrantes, están vacías por temor. En 2025, el 50% de los migrantes evita espacios públicos durante redadas, según la Universidad del Sur de California. La comunidad, con 27% de población migrante en California, exige protección mientras el miedo y la indignación persisten.