Miles de trabajadores del sector de consultoría federal que fueron despedidos por la administración Trump están enfrentando un mercado laboral en crisis, con pocas vacantes disponibles y una alta competencia en las ciudades con mayor concentración de empleos gubernamentales.
En Washington, D.C., por ejemplo, la capital federal y sede de muchas oficinas públicas, las oportunidades laborales han disminuido considerablemente en lo que va del año. Según datos de Lightcast, una firma especializada en análisis del mercado de trabajo, las ofertas de empleo en el área de consultoría de gestión cayeron un 28% entre febrero y mayo de 2025. Las empresas afectadas por la reducción de contratos incluyen a gigantes como Booz Allen Hamilton y Deloitte LLP.
El mercado laboral en crisis golpea a consultores y administrativos
Los recortes de contratos por parte del gobierno han tenido un efecto directo en el número de vacantes. De acuerdo con los datos más recientes de Lightcast, siete de las diez principales empresas contratistas federales han reducido su número de ofertas laborales en un 27% desde 2023 y un 11% respecto al año anterior.
Te Recomendamos
Booz Allen Hamilton eliminó cerca de 1,200 vacantes, mientras que Deloitte redujo más de 8,000 posiciones abiertas. Ambas empresas han confirmado ajustes en su personal durante este trimestre, en respuesta a la “moderación del crecimiento en ciertas áreas y los bajos niveles de renuncias voluntarias”, según indicaron sus portavoces.
Foto: Justin Lane/EFE
La empresa de reclutamiento Beacon Hill también reportó un “notable aumento” de candidatos provenientes del sector público durante los primeros seis meses de 2025, reflejo de los despidos masivos y las reorganizaciones internas.
El gobierno federal ha perdido aproximadamente 59,000 empleos desde enero, incluyendo a trabajadores en baja remunerada o con indemnizaciones por despido. Unos 75,000 empleados aceptaron acuerdos de salida voluntaria que les garantizan pagos hasta septiembre.
Washington, epicentro de un mercado laboral en crisis
Washington, D.C., al concentrar gran parte de los empleos federales y de consultoría, ha sentido con más fuerza el impacto del mercado laboral en crisis. Según el portal de empleos Indeed, las vacantes en la capital cayeron un 17% entre enero y abril. Los sectores más afectados han sido administración, recursos humanos y contabilidad.
Estos recortes se producen en medio de la campaña del presidente Trump para reducir el tamaño del gobierno, eliminar gastos considerados “innecesarios” y reestructurar el rol del sector privado en la administración pública. Sin embargo, el efecto colateral ha sido el aumento de trabajadores capacitados buscando empleos en un entorno con menor demanda.
Una oficina de empleo de Estados Unidos. EFE/EPA/Allison Dinner
La Reserva Federal de Atlanta estima que, a inicios de este año, había alrededor de 4.6 millones de contratistas trabajando para el gobierno, en comparación con 2.4 millones de empleados federales directos. Es decir, una gran parte de las funciones del Estado dependían de personal tercerizado.
Un mercado laboral en crisis con áreas de oportunidad
A pesar de la reducción general, no todo está perdido para los trabajadores despedidos. Algunas áreas del mercado aún muestran crecimiento, especialmente aquellas vinculadas a la tecnología. Emma Long Garber, vicepresidenta de la firma de empleo Insight Global, afirmó que hay alta demanda de talento en sectores como ciberseguridad, salud, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Incluso dentro de las firmas golpeadas por los recortes federales, algunas están contratando. Lightcast identificó que empresas como Accenture e IBM han aumentado sus ofertas laborales este año, enfocándose en perfiles especializados que puedan adaptarse a nuevos retos tecnológicos.
Ron Hetrick, economista principal de Lightcast, comentó que la situación no es del todo desesperanzadora. “La contratación ha bajado, pero no ha desaparecido. Las compañías buscan habilidades que les permitan implementar herramientas de inteligencia artificial con eficiencia”, aseguró.
De hecho, la Oficina de Estadísticas Laborales reportó un aumento de 171,000 vacantes en servicios profesionales y empresariales entre marzo y abril, a pesar de registrar 82,000 despidos en el mismo periodo. Esto sugiere un proceso de reconfiguración más que de colapso.
La expectativa de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés podría alentar a más empresas a reiniciar sus planes de contratación en la segunda mitad del año, especialmente si la economía muestra signos de crecimiento sostenido.