Irán lanzó tres oleadas de misiles contra Israel durante la madrugada del martes, apenas unas horas después de haber atacado la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar. El bombardeo marca una nueva fase en la escalada del conflicto en Oriente Próximo, que ya se ha cobrado cientos de vidas y ha desencadenado una crisis diplomática y militar sin precedentes.
Irán lanza misiles contra Israel tras responder a EE.UU. en Qatar
Las alarmas antiaéreas sonaron en varias regiones de Israel entre las 5:00 y las 6:10 a.m., cuando Irán lanzó tres oleadas de misiles en un intervalo de poco más de una hora. La acción fue interpretada como una respuesta directa a los ataques israelíes sobre Teherán iniciados el 13 de junio, así como a los recientes bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Isfahán y Fordo.
Horas antes, Irán había atacado la base estadounidense en Qatar como parte de la operación «Martillo de Medianoche». Las autoridades iraníes aseguraron que el objetivo era castigar la «agresión» de Washington a su soberanía, luego de los bombardeos estadounidenses que dejaron daños importantes en infraestructuras clave.
Te Recomendamos
Vista de los misiles lanzados por Irán contra Jerusalén tras el ataque más temprano de Israel, este 13 de junio de 2025. EFE/Atef Safadi
Qatar confirmó que la mayor parte de los misiles fueron interceptados y que no hubo víctimas, aunque uno de ellos impactó en la base sin provocar daños mayores. El Pentágono también informó que no se registraron bajas entre el personal estadounidense.
Irán niega alto el fuego anunciado por Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes por la noche que Irán e Israel habían llegado a un «acuerdo total de alto el fuego». Sin embargo, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, desmintió esa afirmación, señalando que no existe ningún acuerdo oficial con Israel y que cualquier cese de operaciones dependerá de que Tel Aviv ponga fin a su agresión.
“No tenemos intención de continuar nuestras respuestas siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní”, publicó Araqchi en la red social X. El mensaje fue reforzado con nuevas declaraciones tras los ataques, donde aseguró que Irán se reserva el derecho a responder ante cualquier futura amenaza.
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en el centro de Teherán, el pasado 17 de junio. EFE/EPA/Abedin Taherkenareh
Trump, por su parte, calificó la respuesta de Irán como «muy débil» y agradeció que Teherán hubiera avisado previamente a Washington y Doha sobre el ataque, lo que evitó bajas. En Truth Social, el presidente republicano afirmó que «el mundo debe celebrar el fin de la guerra de los 12 días», aunque ambas partes siguen sin confirmar formalmente una tregua.
Ataque se da en medio de celebraciones y condenas internacionales
Mientras en Teherán se registraban celebraciones por los ataques contra la base de Al Udeid, cientos de ciudadanos salieron a las calles con consignas como «muerte a América» y «muerte a Israel». Las manifestaciones, organizadas en parte por el gobierno, también se replicaron en otras ciudades iraníes como Bandar Abás.
En la comunidad internacional, las reacciones fueron mixtas. El gobierno de España condenó enérgicamente el ataque de Irán y pidió un cese inmediato de la violencia. Por otro lado, el primer ministro de Qatar confirmó que Teherán había aceptado una propuesta estadounidense de alto el fuego, aunque los hechos en el terreno sugieren lo contrario.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que las instalaciones nucleares iraníes sufrieron daños significativos tras los bombardeos estadounidenses, lo que podría afectar la colaboración entre Teherán y la agencia. Un comité parlamentario iraní ya ha planteado suspender esa cooperación.
Mientras tanto, los precios del petróleo registraron una caída del 7,18 % tras el contraataque de Irán, reflejando la volatilidad del mercado ante la creciente inestabilidad en la región.
El conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos sigue en un punto crítico. La escalada militar, la falta de acuerdos formales y las declaraciones contradictorias aumentan la incertidumbre sobre lo que podría ocurrir en las próximas horas.