México debate reformas de seguridad: ¿Qué propone el Congreso?

El Congreso de México inició este lunes 23 de junio un período extraordinario de sesiones en el que se discutirán 16 reformas, incluyendo varios puntos clave sobre la seguridad en el país. Entre los temas más relevantes se encuentran los cambios propuestos en la estructura y funcionamiento de la Guardia Nacional, modificaciones en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, así como una nueva estrategia para enfrentar el problema de las desapariciones forzadas.

Guardia Nacional y reforma a la seguridad pública

Uno de los principales puntos de discusión sobre las reformas de seguridad en México es la propuesta de integrar completamente la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta iniciativa ha sido impulsada por el partido oficialista Morena y ha generado un fuerte debate en el Congreso. Los promotores aseguran que se trata de una medida para fortalecer y profesionalizar la institución, con controles democráticos y mayor eficacia.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, declaró que la iniciativa busca «superar el modelo fragmentado de seguridad pública a través de una estructura institucional sólida». Sin embargo, partidos de oposición como el PRI y el PAN han denunciado que esta reforma representa un intento de militarizar la seguridad ciudadana.

Diputados aprueban reforma que militariza la Guardia en México

Fotografía de archivo del 9 de agosto de 2023 de vehículos de la Guardia Nacional en rondas de vigilancia, en la ciudad de Acapulco en el estado de Guerrero (México). EFE/David Guzmán

«No podemos avalar un Estado militar, policiaco y totalitario», sostuvo el diputado Rubén Moreira Valdez (PRI). Por su parte, Ricardo Anaya (PAN) criticó que el periodo extraordinario fue convocado de forma precipitada, sin un análisis previo adecuado de los dictámenes.

Desapariciones forzadas y crisis de derechos humanos

Otro de los pilares de las reformas de seguridad en México es la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Esta iniciativa surge en medio de una crisis que ha dejado más de 100,000 personas desaparecidas en el país, según datos oficiales.

Las nuevas medidas buscan mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, robustecer los mecanismos de búsqueda, e incorporar tecnologías avanzadas para localizar a las víctimas. Organizaciones de derechos humanos han pedido que la ley también garantice la participación de las familias de desaparecidos en la formulación de políticas públicas.

Fotografía de archivo de 2022 en la que se ve a activistas al participar en una “velada por la paz, en protesta contra la reforma que militariza la Guardia Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, alrededor del 75% de los casos de desapariciones forzadas siguen sin resolverse, lo que refleja la urgencia de fortalecer el marco legal. La reforma también plantea nuevas sanciones para los funcionarios que obstaculicen las labores de búsqueda.

Otros aspectos de las reformas de seguridad en México

Además de los temas centrales relacionados con la Guardia Nacional y las desapariciones, el paquete de reformas incluye modificaciones a leyes como la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en un intento por modernizar las capacidades del Estado para prevenir delitos y amenazas.

La discusión legislativa también contempla ajustes en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de mejorar la formación policial, asegurar una mejor distribución de recursos y promover una vigilancia más efectiva por parte de la sociedad civil.

En paralelo, se analizan reformas en temas fiscales, ambientales y sociales, como la Ley General de Vida Silvestre, la Ley del Seguro Social y la Ley General de Desarrollo Social, lo que ha generado preocupación en los partidos de oposición por la celeridad con la que se pretende aprobar un paquete tan amplio.

El periodo extraordinario de sesiones se extenderá hasta el 2 de julio. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha centrado su atención en la educación, firmando dos decretos para reducir la edad de jubilación de los docentes, tras un mes de protestas en la capital.

Las reformas de seguridad en México seguirán generando debate en las próximas semanas, especialmente por su potencial impacto en la estructura del Estado, los derechos civiles y la relación entre las fuerzas armadas y la ciudadanía.

 

Destacados de la semana

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan cierre de NPR y PBS?

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan...

Residente protesta y cancela presentaciones por vínculos con Israel

Residente, el icónico rapero puertorriqueño, anunció la cancelación de sus...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS