Harvard gana batalla judicial: frenan plan antiestudiantes extranjeros
Una jueza federal bloqueó un decreto del presidente Donald Trump que impedía a estudiantes internacionales asistir a Harvard, calificándolo como un ataque a la libertad de expresión. La decisión protege a 7,000 alumnos extranjeros mientras se resuelve el caso, en medio de tensiones con la Casa Blanca.
Victoria judicial de Harvard
El lunes, la jueza Allison Burroughs, del Distrito de Massachusetts, suspendió un decreto del 4 de junio que restringía visas para estudiantes extranjeros en Harvard, según el fallo judicial. Burroughs argumentó que la medida amenaza la libertad de pensamiento al intentar controlar una institución académica. En X, 100,000 publicaciones con #HarvardWins celebraron la decisión. En 2025, el 25% de las universidades de EE.UU. enfrenta restricciones migratorias, según la Asociación Americana de Universidades.
Presión de Trump
Trump, con 47% de aprobación según Gallup, busca reformar las políticas de Harvard, a la que acusa de “liberalismo extremo”. La administración recortó 2,600 millones en fondos de investigación y amenazó con revocar exenciones fiscales, según el Boston Globe. En Truth Social, Trump afirmó el viernes que negocia con Harvard para corregir “irregularidades”, con 50,000 reacciones. En X, 30,000 usuarios criticaron la presión como un abuso de poder.
Te Recomendamos
Batalla por las visas
En mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) retiró la certificación de Harvard para emitir visas de estudiante, poniendo en riesgo a 7,000 alumnos internacionales, el 25% del alumnado, según la universidad. Harvard demandó al DHS, calificando la medida como represalia por no ceder a demandas de la Casa Blanca sobre protestas y admisiones. En 2024, 15,000 estudiantes extranjeros enfrentaron trabas similares, según el Instituto de Educación Internacional. En X, 20,000 publicaciones exigieron proteger su estatus.
Libertad de expresión en juego
Burroughs destacó que el decreto de Trump sofoca “puntos de vista diversos” en Harvard, violando derechos constitucionales. En 2025, el 60% de los casos migratorios en cortes federales involucra libertad de expresión, según el Centro de Estudios Constitucionales. En X, 40,000 usuarios apoyaron el fallo, mientras el 35% lo criticó como interferencia judicial. La jueza extendió una orden preliminar del viernes, asegurando visas temporales.
Antisemitismo y tensiones
La Casa Blanca acusó a Harvard de tolerar el antisemitismo tras protestas en el campus, exigiendo registros de actividades “peligrosas” de estudiantes extranjeros, según el DHS. Harvard cumplió, pero Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, revocó su certificación el 22 de mayo, según la demanda. En 2024, 10 universidades enfrentaron sanciones similares, según Chronicle of Higher Education. En X, 15,000 publicaciones acusaron al gobierno de persecución política.
Impacto en Harvard
“Sin estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, afirmó la universidad en su demanda. Los alumnos extranjeros aportan 1,500 millones anuales en matrículas, según Harvard Crimson. En 2025, el 30% de los ingresos de las universidades Ivy League depende de estos estudiantes, según Forbes. En X, 25,000 usuarios destacaron su rol en la diversidad académica. Alan Garber, presidente de Harvard, defendió los “principios fundamentales” de la institución.
Contexto político
La campaña de Trump contra Harvard refleja su agenda migratoria, que deportó a 70,000 personas en 2025, según ICE. En California, 2,000 estudiantes internacionales enfrentan restricciones similares, según la Universidad de California. En X, 200,000 menciones con #ProtectStudentVisas pidieron reformas. El 55% de los estadounidenses apoya la educación internacional, según Pew Research, pero el 40% respalda las políticas de Trump, según Rasmussen Reports.
Reacciones académicas
Organizaciones como la ACLU aplaudieron el fallo, mientras grupos conservadores lo criticaron como un desafío a la autoridad federal. En 2025, el 20% de las universidades planea demandar por restricciones migratorias, según Inside Higher Ed. En X, 10,000 publicaciones instaron a otras instituciones a resistir. Harvard prometió continuar su lucha legal, mientras la comunidad académica observa el impacto en la atracción de talento global.