Estos estados ya no aceptan licencias de conducir de migrantes
En un entorno de endurecimiento de políticas migratorias, varios estados de Estados Unidos han implementado leyes que invalidan las licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados por otras jurisdicciones. Estas medidas, impulsadas principalmente en estados gobernados por republicanos, han generado incertidumbre para miles de conductores migrantes que dependen de estos documentos para trabajar y realizar actividades diarias. A continuación, exploramos los estados que han restringido estas licencias y aquellos que aún las permiten.
Estados que rechazan licencias de inmigrantes indocumentados
Tres estados han tomado medidas firmes para no reconocer licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados por otros estados, según reportes recientes:
-
Florida: En 2023, Florida se convirtió en el primer estado en invalidar estas licencias bajo la ley SB 1718, firmada por el gobernador Ron DeSantis. Esta normativa considera conducir con una licencia emitida a indocumentados como un delito menor, castigado con multas o incluso prisión. Las licencias de estados como Connecticut y Delaware son específicamente rechazadas.
-
Wyoming: En febrero de 2025, Wyoming aprobó la ley HB0116, que prohíbe el uso de licencias emitidas a personas sin estatus legal por otros estados. Esta medida busca alinear al estado con políticas migratorias más estrictas.
-
Tennessee: El Proyecto de Ley HB 749, pendiente de firma, establece que las licencias de conducir emitidas a indocumentados por otras jurisdicciones no son válidas en el estado. Tennessee se suma así a esfuerzos similares en estados conservadores.
Estas leyes reflejan un patrón más amplio de restricciones migratorias, influenciado por la entrada en vigor de la Ley REAL ID el 7 de mayo de 2025, que exige prueba de ciudadanía o residencia legal para documentos aceptados en vuelos comerciales y edificios federales.
Impacto en la comunidad migrante
Las nuevas restricciones han generado preocupación entre los inmigrantes, especialmente aquellos que viajaron a estados permisivos para obtener licencias válidas. Organizaciones como la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida han advertido que estas leyes limitan la movilidad y el acceso a servicios esenciales, como el trabajo o citas médicas. La incertidumbre legal también ha aumentado el temor a sanciones o deportaciones, especialmente en estados que colaboran activamente con las autoridades migratorias federales.
Estados que permiten licencias para indocumentados
A pesar de las restricciones, 19 estados y el Distrito de Columbia permiten a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Estas licencias, conocidas como “licencias solo para conducir” o “leyes de luz verde”, suelen requerir pruebas de identidad (como pasaportes extranjeros) y residencia (como facturas de servicios). Los estados más destacados incluyen:
-
California: Bajo la ley AB 60, los indocumentados pueden obtener licencias que no sirven como identificación federal, pero son válidas para conducir.
-
Nueva York: Desde 2019, permite licencias estándar para indocumentados, protegidas contra la divulgación de datos a autoridades migratorias.
-
Illinois: A partir de julio de 2024, ofrece licencias estándar marcadas con “Se aplican límites federales”, reemplazando las Licencias Temporales de Visitantes.
-
Virginia, Maryland, Nueva Jersey, Massachusetts, Minnesota: Estos estados también otorgan licencias a indocumentados, con requisitos como pasaportes, números de identificación fiscal (ITIN) y pruebas de residencia.
Otros estados como Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Nevada, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont y Washington también permiten estas licencias, cada uno con regulaciones específicas.
Contexto de la Ley REAL ID
La Ley REAL ID, que entra en vigor en mayo de 2025, establece estándares estrictos para licencias aceptadas en instalaciones federales y vuelos comerciales. Aunque los estados pueden emitir licencias a indocumentados, estas no cumplen con REAL ID y están marcadas como “no válidas para fines federales”. Esto limita su uso, pero no su validez para conducir en los estados emisores.
Debate en curso
Las restricciones en Florida, Wyoming y Tennessee han generado críticas de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentan que estas leyes dificultan la integración y la seguridad vial. Mientras tanto, estados como California y Nueva York defienden sus políticas de “luz verde” como medidas para mejorar la seguridad pública y facilitar la vida de los inmigrantes. El debate continúa en un contexto de políticas migratorias cada vez más polarizadas bajo la administración del presidente Donald Trump.