Texas aprueba ley histórica para médicos extranjeros

Texas aprueba ley histórica para médicos extranjeros

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la Ley HB 2038, una reforma que permite a médicos capacitados en el extranjero ejercer en el estado sin repetir residencias en Estados Unidos, siempre que cumplan con estrictos requisitos. Esta medida, impulsada por el representante estatal Vince Pérez y coauspiciada por Tom Oliverson, busca abordar la escasez de profesionales médicos en comunidades fronterizas como El Paso, fortaleciendo el acceso a la atención médica en áreas desatendidas.

Una solución para la crisis médica

Texas enfrenta una proyección alarmante: para 2032, se espera un déficit de más de 10,000 médicos, especialmente en atención primaria. Zonas rurales y fronterizas, como El Paso, sufren particularmente esta carencia, con tiempos de espera prolongados y acceso limitado a especialistas. La Ley HB 2038 elimina una barrera histórica al permitir que médicos extranjeros con experiencia ejerzan bajo un marco regulado, beneficiando a comunidades marginadas.

“Hay miles de médicos bien capacitados que desean servir en lugares como El Paso”, afirmó Pérez. La nueva legislación agiliza el proceso para que estos profesionales, muchos provenientes de México y otros países, se integren al sistema de salud texano sin necesidad de repetir años de formación.

Requisitos para médicos extranjeros

La ley establece criterios claros para que los médicos formados en el extranjero obtengan una licencia provisional en Texas:

  • Poseer un título médico de una institución reconocida.

  • Haber ejercido en su país de origen durante al menos 5 a 10 años tras completar su formación.

  • Aprobar los exámenes USMLE 1 y 2, o sus equivalentes.

  • Demostrar dominio del inglés, autorización para trabajar en EE. UU. y una oferta de empleo en Texas.

Durante un período provisional de dos años, los médicos trabajarán en hospitales afiliados a programas de residencia. Tras este tiempo, podrán obtener una licencia completa si han ejercido al menos cuatro años y cumplen con los exámenes requeridos. La ley prioriza que estos profesionales sirvan en áreas médicamente desatendidas, muchas de las cuales se encuentran en El Paso y otras regiones fronterizas.

Impacto en El Paso y zonas rurales

La aprobación de la Ley HB 2038 es un avance significativo para comunidades como El Paso, donde la escasez de médicos ha limitado el acceso a la atención médica. La legislación permitirá incorporar profesionales capacitados de países vecinos, como México, fortaleciendo el sistema de salud local. Esto se traduce en:

  • Reducción de los tiempos de espera para consultas y procedimientos.

  • Mejora en la calidad de la atención en áreas rurales y marginadas.

  • Mayor disponibilidad de especialistas y médicos de atención primaria.

Organizaciones locales han aplaudido la medida, destacando que también fomenta la diversidad cultural en el sector salud, beneficiando a comunidades bilingües y transfronterizas.

Cronograma y aplicación

La ley entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, y la Texas Medical Board debe establecer los reglamentos necesarios para el 1 de enero de 2026. Se espera que el programa genere ingresos modestos, aproximadamente $39,000 por bienio, y requiera la contratación de dos empleados para su implementación. Estos fondos ayudarán a gestionar las solicitudes y garantizar que los médicos cumplan con los estándares estatales.

Respaldo bipartidista

La Ley HB 2038 contó con el apoyo de legisladores de ambos partidos, con Pérez como autor principal y Oliverson como coauspiciador. Ambos representantes destacaron la urgencia de abordar la crisis de atención médica en Texas, especialmente en regiones desatendidas. La legislación se alinea con los esfuerzos del gobernador Abbott para fortalecer la infraestructura de salud del estado, en un contexto de creciente demanda de servicios médicos.

Contexto nacional

La reforma en Texas llega en un momento en que otros estados, como Florida y California, también exploran medidas para incorporar médicos extranjeros y abordar la escasez de profesionales. Bajo la administración del presidente Donald Trump, se han promovido políticas para agilizar la integración de trabajadores calificados, siempre que cumplan con requisitos migratorios y profesionales. La Ley HB 2038 posiciona a Texas como líder en este enfoque, con un impacto potencialmente transformador para sus comunidades más necesitadas.

Destacados de la semana

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS