Muere mujer de EE.UU. en centro migratorio de República Dominicana
Una ciudadana estadounidense fue hallada sin vida el lunes en el Centro de Retención de Haina, en la capital de República Dominicana, según informó la Dirección General de Migración (DGM) este martes. La muerte, que ocurrió mientras la mujer estaba bajo custodia en espera de deportación, ha generado preguntas sobre las condiciones en los centros migratorios dominicanos.
Detención y proceso de identificación
La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, fue arrestada a finales de abril por la Policía Turística en la región este del país por no portar documentos de identificación. Según el portavoz de la DGM, Sergio Agüero, inicialmente se la clasificó como desconocida debido a su negativa a proporcionar información personal. Durante su detención, presentó comportamientos erráticos, lo que llevó a las autoridades a sospechar de un posible trastorno mental.
No fue hasta el pasado miércoles que, mediante tecnología de reconocimiento facial, se confirmó su nacionalidad estadounidense. La DGM notificó de inmediato a la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, siguiendo el protocolo. La embajada confirmó el fallecimiento, pero se abstuvo de comentar detalles para proteger la privacidad de la fallecida.
Te Recomendamos
Investigación en curso
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para realizar una autopsia que determine la causa exacta de la muerte. Las autoridades médicas iniciales indicaron que no se encontraron signos de violencia en el cuerpo, según el reporte oficial. Se espera que el informe forense, que está en proceso, proporcione más claridad en las próximas horas.
La DGM aseguró que el caso se está investigando exhaustivamente, con la participación de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM). Sin embargo, la falta de detalles sobre las circunstancias ha generado especulaciones, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios han señalado posibles negligencias en la atención médica de la detenida.
Contexto de la detención
La mujer fue recluida en el Centro de Retención de Haina, un facility utilizado para procesar a personas en situación migratoria irregular antes de su deportación. Según la DGM, la estadounidense fue arrestada en abril tras mostrar síntomas compatibles con un trastorno psicótico, lo que complicó su identificación inicial. Durante su custodia, se le mantuvo bajo observación, pero no se ha confirmado si recibió atención médica especializada.
Este caso ha reavivado el debate sobre las condiciones en los centros de detención migratoria en República Dominicana, especialmente en un momento de endurecimiento de las políticas migratorias bajo el gobierno del presidente Luis Abinader. En los últimos meses, el país ha intensificado las deportaciones, particularmente de ciudadanos haitianos, lo que ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos.
Reacciones y preocupaciones
La muerte de la ciudadana estadounidense ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente en Estados Unidos, donde se han reportado casos similares de migrantes fallecidos bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Desde el inicio de la segunda administración del presidente Donald Trump en enero de 2025, se han registrado al menos siete muertes en centros de detención de EE.UU., lo que subraya los desafíos en la gestión de detenidos con problemas de salud mental.
Organizaciones locales en República Dominicana han instado a las autoridades a transparentar las condiciones en los centros de retención y garantizar atención médica adecuada para los detenidos. La falta de información sobre el estado de salud de la mujer antes de su fallecimiento ha alimentado las críticas hacia el sistema migratorio dominicano.
Implicaciones diplomáticas
La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo está en contacto con las autoridades dominicanas para seguir el desarrollo de la investigación. Aunque no se han reportado tensiones diplomáticas, el caso podría influir en las discusiones bilaterales sobre migración, especialmente considerando las políticas migratorias estrictas promovidas por Trump. La administración estadounidense ha enfatizado la necesidad de cooperación internacional para gestionar flujos migratorios, pero también enfrenta presiones para abordar las condiciones en centros de detención, tanto en EE.UU. como en países aliados.