El 24 de junio de 2025, Boca Juniors sufrió una eliminación inesperada en el Mundial de Clubes 2025, celebrado en Estados Unidos, tras un empate 1-1 contra Auckland City en Geodis Park, Nashville. El partido, suspendido por una tormenta eléctrica, marcó el fin de las esperanzas del club argentino en la fase de grupos, un desenlace que los hinchas en redes sociales calificaron como “un papelón”.
El encuentro contra Auckland City, un equipo semiprofesional de Nueva Zelanda, era decisivo para Boca, que necesitaba una victoria por seis goles y un resultado favorable en el partido entre Benfica y Bayern Munich. Sin embargo, el gol de Lautaro Di Lollo para Boca fue igualado por Christian Gray en el minuto 52, y la suspensión del juego por el clima selló su destino. La victoria de Benfica por 1-0 sobre Bayern, con un tanto de Andreas Schjelderup, dejó a Boca sin posibilidades matemáticas de avanzar, incluso si el partido se reanudaba. En X, un fan expresó su frustración: “Boca eliminado sin terminar el partido, no se puede creer”.
Una campaña irregular
La participación de Boca en el Mundial de Clubes estuvo marcada por altibajos. En su debut, empataron 2-2 contra Benfica en Hard Rock Stadium, Miami, con goles de Miguel Merentiel y Rodrigo Battaglia, pero cedieron la ventaja en los minutos finales tras un penal de Ángel Di María y un tanto de Nicolás Otamendi.
Te Recomendamos

En el segundo partido, cayeron 2-1 ante Bayern Munich, a pesar de igualar temporalmente con un gol de Merentiel. La derrota, con un tanto tardío de Michael Olise, dejó al equipo con solo un punto y una difícil misión en la última jornada. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmó que Boca terminó con dos puntos, insuficientes para superar a Benfica (7 puntos) y Bayern (6 puntos).
El técnico Miguel Ángel Russo, en su tercera etapa con el club, enfrentó críticas por la falta de contundencia. En X, los hinchas apuntaron a la defensa, que permitió goles clave en momentos cruciales. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresó su apoyo al equipo, pero destacó la necesidad de reforzar la plantilla para futuras competencias. La eliminación también significó una pérdida económica, ya que Boca dejó de percibir hasta 7,5 millones de dólares por no avanzar a los octavos de final, según el esquema de premios de la FIFA.
Factores de la eliminación
La falta de victorias en la fase de grupos fue determinante, con solo dos empates y una derrota. El empate contra Auckland City, un equipo compuesto por jugadores que combinan el fútbol con trabajos de tiempo completo, fue especialmente doloroso. La FIFA reportó que el gol de Gray para Auckland llegó tras un error defensivo, un problema recurrente en el torneo para Boca. En redes sociales, un usuario comentó: “Empatar con un equipo amateur es el colmo para Boca”.

Las condiciones climáticas también jugaron un papel. La tormenta en Nashville, que llevó a la suspensión del partido en el minuto 55, interrumpió el ritmo de Boca, que buscaba remontar. Aunque el juego se reanudó tras casi una hora, la noticia de la victoria de Benfica ya había desmoralizado al equipo. Además, las lesiones y la falta de refuerzos clave, como la salida de Guillermo Fernández a Fortaleza y Nicolás Valentini a Fiorentina, limitaron las opciones de Russo.
Reacciones y futuro
La eliminación de Boca del Mundial de Clubes generó una ola de reacciones. En Buenos Aires, los hinchas llenaron las redes con memes y críticas, mientras algunos defendieron el esfuerzo del equipo en un grupo competitivo. La AFA señaló que el torneo sirvió como experiencia para jugadores jóvenes como Malcom Braida, llegado de San Lorenzo, y Marco Pellegrino, de AC Milan. En X, un seguidor escribió: “Duele, pero hay que mirar al futuro y reconstruir”.
Ver esta publicación en Instagram
Russo, quien asumió el cargo en mayo de 2025 tras la eliminación de Boca en el Torneo Apertura, enfrenta ahora la tarea de preparar al equipo para la Copa Argentina y el Torneo Clausura. La directiva, liderada por Juan Román Riquelme, planea un mercado de pases activo para reforzar la defensa y el ataque. La FIFA destacó que el Mundial de Clubes, con su formato ampliado de 32 equipos, expuso la brecha entre los clubes sudamericanos y europeos, un desafío que Boca deberá abordar para recuperar su prestigio internacional.
Mientras los hinchas xeneizes digieren esta derrota, la atención se centra en cómo el club se levantará tras este traspié. La pasión de los aficionados, que transformaron el Hard Rock Stadium en una versión de La Bombonera, sigue siendo la fuerza que impulsa a Boca, incluso en los momentos más difíciles.