El presidente Donald Trump volvió a generar controversia esta semana luego de lanzar duros ataques verbales contra la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, en respuesta a su propuesta de iniciar un nuevo juicio político en su contra por ordenar un bombardeo en Irán sin consultar al Congreso.
Desde su red social Truth Social, Trump publicó un mensaje en el que calificó a la legisladora como “una de las personas más tontas del Congreso”, además de burlarse de su apariencia y compararla con otros miembros demócratas, como Ilhan Omar y Jasmine Crockett, a quienes también insultó.
“Estúpida AOC, Alexandria Ocasio-Cortez, una de las personas más tontas del Congreso, ahora quiere mi juicio político, a pesar de que los corruptos demócratas ya lo han intentado dos veces”, escribió Trump, apodándola además “el ratón”.
Te Recomendamos
El ataque de Trump a Ocasio-Cortez revive tensiones políticas
Los ataques de Trump a Ocasio-Cortez llegan luego de que la congresista declarara públicamente que el bombardeo ordenado por el presidente en Irán sin aprobación del Congreso es una violación constitucional clara y suficiente para justificar un nuevo proceso de juicio político. “Arrastrar al país a una guerra sin autorización del Congreso es ilegal”, escribió Ocasio-Cortez en su cuenta de X (antes Twitter).
AOC graduated cum laude from Boston University with a degree in International Relations and Economics, and brings receipts in every hearing.
Trump bragged about passing a dementia test because he thought it was an IQ test, and stared directly into a solar eclipse. pic.twitter.com/kBbh2XxefP
— Melanie D’Arrigo (@DarrigoMelanie) June 24, 2025
En su respuesta, la legisladora replicó con ironía: “Señor presidente, no se enoje conmigo, soy solo una chica tonta. Enójese con quien lo convenció de traicionar al pueblo estadounidense y a nuestra Constitución”.
Los comentarios de Trump no solo han avivado el debate sobre los límites del poder presidencial en política exterior, sino también sobre el trato que da a mujeres políticas, especialmente a mujeres de color. En su misma publicación, se refirió despectivamente a Ilhan Omar, originaria de Somalia, acusándola de “quejarse constantemente de EE.UU.” y de provenir de “uno de los peores países del mundo”.
Jasmine Crockett, congresista por Texas, también fue blanco de sus insultos. Trump escribió que Ocasio-Cortez era “más calificada que Crockett, quien tiene un IQ seriamente bajo”, comentarios que han sido condenados por grupos de derechos civiles y por miembros del Partido Demócrata como misóginos y racistas.
El juicio político propuesto por Ocasio-Cortez divide al Congreso
Pese al escándalo generado por los ataques, la propuesta de juicio político no ha recibido respaldo mayoritario dentro del Partido Demócrata. Aunque algunos legisladores como Al Green (Texas) y Shri Thanedar (Michigan) respaldaron la iniciativa, la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, votó en contra este martes con 344 votos contra 79.
Foto: Jim Lo Scalzo/EFE
Más de la mitad de los demócratas votaron junto a los republicanos para desestimar la resolución presentada por Green, quien denunció la “guerra ilegal y anticonstitucional” iniciada por Trump. El presidente del caucus demócrata, Pete Aguilar, afirmó que la prioridad actual del partido es enfocarse en la legislación y no en abrir un nuevo juicio político.
“La atención debe centrarse en los efectos reales que tendrá el paquete legislativo que ha propuesto Trump, no en distracciones que no avanzarán en el Congreso”, señaló Aguilar desde el Capitolio.
La oposición republicana, por su parte, ha aprovechado la situación para acusar a los demócratas de mantener una obsesión con el presidente. “Esto no es más que otra muestra del síndrome de Trump que consume al Partido Demócrata”, dijo Mike Marinella, portavoz del Comité Nacional Republicano.
La confrontación entre Trump y Ocasio-Cortez escala en redes sociales
Más allá del Congreso, el enfrentamiento entre Trump y Ocasio-Cortez ha tenido una gran resonancia en redes sociales. El presidente incluso sugirió que la congresista “regrese a Queens y limpie sus calles sucias y llenas de crimen”, comentario que fue rápidamente desmentido por datos oficiales: Nueva York tiene índices de criminalidad inferiores a los de muchas ciudades del país.
Fotografía de archivo de la representante estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez durante la Convención Nacional Demócrata EFE/EPA/Justin Lane
Ocasio-Cortez no tardó en responder: “Soy del Bronx. Usted debería saber que las chicas del Bronx podemos desayunarnos a los chicos de Queens. Con respeto”, escribió, con un tono que mezclaba firmeza y burla.
Los ataques de Trump forman parte de una estrategia conocida, en la que suele utilizar lenguaje despectivo contra mujeres críticas de su gobierno. Durante su primer mandato, fue acusado de lenguaje misógino en múltiples ocasiones, y actualmente enfrenta varios procesos legales en los que se le acusa de difamación y agresión sexual.
Alexandria Ocasio-Cortez, representante de Nueva York desde 2019, se ha consolidado como una de las figuras más visibles del ala progresista del Partido Demócrata. Ha sido crítica constante de las políticas migratorias, ambientales y económicas de Trump, y se ha convertido en una figura popular entre los votantes jóvenes y latinos.
En su segundo mandato, Trump ha mantenido un tono desafiante frente a sus críticos y ha reactivado su discurso contra los llamados “enemigos del pueblo”, como solía llamar a los medios y a ciertos legisladores. La confrontación con Ocasio-Cortez, además de personal, parece tener un trasfondo político: la congresista ha sugerido que podría postularse para el Senado o incluso para la presidencia en el futuro.
Mientras tanto, la tensión entre ambos sigue escalando en el escenario digital, donde millones siguen cada movimiento y declaración de ambos líderes. El uso de las redes sociales como campo de batalla política, iniciado por Trump y adoptado por figuras como Ocasio-Cortez, se ha convertido en una constante de la política estadounidense contemporánea.