EE.UU. planea rechazar miles de solicitudes de asilo

EE.UU. planea rechazar miles de solicitudes de asilo

El Gobierno del presidente Donald Trump está preparando una nueva medida que permitiría desestimar miles de solicitudes de asilo de inmigrantes que se encuentran actualmente en Estados Unidos. La iniciativa, que se encuentra en una etapa avanzada de planificación, afectaría a personas que ingresaron al país de manera ilegal y luego solicitaron protección a través del proceso de asilo.

Según fuentes cercanas al asunto, los casos de estos solicitantes podrían ser cerrados sin una audiencia judicial, lo que automáticamente los haría elegibles para una deportación acelerada. Se estima que esta decisión podría impactar a cientos de miles de personas, marcando un giro significativo en la estrategia migratoria del actual Gobierno.

Más poder para el USCIS y cambios en el enfoque migratorio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), tradicionalmente responsable de procesar beneficios migratorios como las solicitudes de asilo, ahora estaría desempeñando un papel mucho más activo en la ejecución de deportaciones. Esta nueva función fue autorizada directamente por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien otorgó al USCIS la facultad de iniciar procedimientos de expulsión y aplicar sanciones a quienes violen las leyes migratorias.

Esto representa una ruptura importante con décadas de protocolo, ya que el USCIS históricamente ha sido una agencia administrativa y no punitiva. Habitualmente, cuando una persona no califica para un beneficio migratorio, su caso es remitido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encargado de la ejecución de la ley migratoria.

El impacto potencial: más de un cuarto de millón en riesgo

De acuerdo con un informe federal de 2023 sobre tendencias en solicitudes de asilo, aproximadamente el 25 % de quienes aplicaron para asilo afirmativo en la última década declararon haber ingresado ilegalmente al país. Esta cifra representa al menos 250,000 personas que podrían ser afectadas directamente por la nueva política.

Actualmente, hay cerca de 1.45 millones de solicitudes de asilo afirmativo pendientes en USCIS. Muchas de estas corresponden a inmigrantes que no están en proceso de deportación y que esperaban resolver su situación migratoria a través del asilo.

Deportaciones rápidas y reducción del acceso al asilo

Una de las herramientas clave que la administración Trump está utilizando para acelerar estas deportaciones es el proceso de “expulsión acelerada”. Esta modalidad permite a las autoridades migratorias deportar a una persona sin necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración, siempre que no pueda demostrar haber vivido en el país de forma continua durante al menos dos años.

Desde principios de este año, el Gobierno ha ampliado el uso de esta herramienta para abarcar a inmigrantes indocumentados en cualquier parte del territorio estadounidense, sin limitarse a quienes son detenidos en la frontera.

Críticas de defensores de derechos y preocupaciones legales

Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su alarma ante esta iniciativa, señalando que convierte al USCIS en una agencia represiva en lugar de un organismo encargado de brindar servicios migratorios. “Están convirtiendo la agencia que proporciona beneficios de inmigración en un brazo ejecutor del ICE”, afirmó Sarah Mehta, subdirectora de asuntos gubernamentales de la ACLU.

Además, abogados de inmigración advierten que desestimar solicitudes de asilo sin resolverlas contradice la lógica del sistema y podría violar el debido proceso. Incluso migrantes con años de residencia en EE.UU. y empleos estables han comenzado a recibir notificaciones de cierre de sus casos sin audiencia previa.

Inmigrantes afectados: trabajadores, familias y comunidades enteras

El cambio de política tiene consecuencias profundas no solo para los solicitantes de asilo, sino también para sus familias, empleadores y comunidades locales. Muchas de las personas afectadas han trabajado legalmente durante años, pagan impuestos y tienen hijos nacidos en Estados Unidos.

“El gobierno debería procesar las solicitudes de asilo, no rechazarlas. Se trata de inmigrantes que llevan años trabajando legalmente en Estados Unidos y contribuyendo a las comunidades locales”, señaló Conchita Cruz, codirectora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo.

Un camino hacia la ciudadanía en riesgo

El proceso de asilo no solo permite a los migrantes obtener protección frente a la persecución o violencia en sus países de origen, sino que también representa un camino legal hacia la residencia permanente y la ciudadanía estadounidense. Rechazar en masa estas solicitudes, sin evaluarlas adecuadamente, interrumpe ese camino y genera un clima de incertidumbre entre miles de personas que confiaron en el sistema.

Mientras la administración Trump continúa endureciendo su política migratoria, la comunidad inmigrante vive con creciente preocupación por lo que se perfila como una de las medidas más agresivas de los últimos años.

Destacados de la semana

ONU advierte de millones de muertes por sida por recortes de EE.UU.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el...

¿Adiós, Google Chrome? OpenAI lanzará su nuevo navegador

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está a punto...

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en California

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en...

Massachusetts: Gatos compiten por ser “alcalde”

En la ciudad de Somerville, Massachusetts, se está llevando...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS