La Selección de El Salvador se despidió de la Copa Oro 2025 tras caer 2-0 ante Canadá en su último partido de la fase de grupos, disputado el 24 de junio en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas.
La Selecta, dirigida por el entrenador colombiano Hernán Darío Gómez, necesitaba una victoria y un empate entre Honduras y Curazao para soñar con los cuartos de final, pero el partido se complicó desde el primer tiempo con dos expulsiones que dejaron al equipo con nueve jugadores. Los goles de Jonathan David y Tajon Buchanan sellaron la eliminación de El Salvador, que cerró su participación sin anotar un solo gol en el torneo. Aquí te contamos cómo se vivió este encuentro y qué dejó la actuación de la Azul y Blanco.
Eliminado tras un primer tiempo complicado
El partido comenzó con una Selecta decidida a buscar el milagro, pero las cosas se torcieron rápidamente. A los 45+9 minutos, Jairo Henríquez vio la tarjeta roja tras un altercado, dejando a El Salvador con diez jugadores. Apenas unos minutos antes, Santos Ortiz también había sido expulsado por una falta dura, lo que obligó al equipo a jugar todo el segundo tiempo con dos hombres menos. Estas decisiones arbitrales, que el propio Hernán Darío Gómez reconoció como justas tras el partido, marcaron el rumbo del encuentro y limitaron cualquier posibilidad de reacción.
Te Recomendamos
Ver esta publicación en Instagram
Canadá, liderada por el técnico Jesse Marsch, aprovechó la ventaja numérica. A los 53 minutos, Jonathan David abrió el marcador con un remate preciso dentro del área, tras fallar un penal en el primer tiempo. Dos minutos después, al 55, Tajon Buchanan amplió la ventaja con un gol que liquidó las esperanzas salvadoreñas. A pesar de los esfuerzos del portero Mario González, quien evitó una goleada mayor con varias atajadas clave, El Salvador no pudo generar peligro en ataque y se despidió del torneo con un punto y sin goles a favor.
Una Copa Oro difícil para El Salvador
La participación de El Salvador en la Copa Oro 2025 fue decepcionante. En su primer partido, empató 0-0 contra Curazao, un resultado que mantenía viva la esperanza de avanzar. Sin embargo, una derrota 2-0 ante Honduras en la segunda fecha complicó el panorama, y la caída ante Canadá selló su eliminación. La Selecta terminó última en el Grupo B, con un solo punto y sin haber marcado goles, algo que ha generado críticas entre los aficionados y reflexiones dentro del equipo.

A pesar de los resultados, el capitán Darwin Cerén, quien alcanzó su 100º partido con la selección durante el torneo, destacó el esfuerzo del grupo. La ausencia de gol, según el entrenador Gómez, no es el principal problema, sino parte de un proceso que apenas comienza. Con solo 20 entrenamientos bajo su dirección, Gómez enfatizó que el equipo está en una etapa de construcción y que los resultados llegarán con el tiempo.
¿Qué sigue tras la eliminación?
Con su eliminación, El Salvador ahora mira hacia las eliminatorias para el Mundial 2026, un objetivo clave para el proyecto de Gómez. El entrenador, contratado para liderar un proceso a largo plazo, señaló que ya está trabajando con la Federación Salvadoreña de Fútbol para planificar los próximos pasos. La falta de gol y las dificultades defensivas evidenciadas en el torneo serán áreas prioritarias a mejorar, especialmente en un grupo donde jugadores como Mauricio Cerritos y Emerson Mauricio mostraron destellos, pero no lograron consolidarse.
Ver esta publicación en Instagram
La afición, aunque decepcionada, sigue apoyando a la Selecta. En Houston, los cánticos y banderas salvadoreñas llenaron las gradas del Shell Energy Stadium, demostrando que el cariño por el equipo no decae. Sin embargo, la eliminación temprana deja un sabor amargo y plantea preguntas sobre el rumbo del fútbol salvadoreño. Mientras Canadá avanza como líder del Grupo B y Honduras se clasifica como segundo tras vencer a Curazao, El Salvador regresa a casa con la tarea de reconstruirse para los retos que vienen.