“No saldré viva”: enfermera de Georgia detenida por ICE pide ayuda
Allison Bustillo, una hondureña de 20 años y asistente de enfermería, lleva cuatro meses detenida por ICE en el Centro de Detención Stewart, Georgia, tras una redada en Charlotte, Carolina del Norte. Su salud se deteriora rápidamente, y su familia y organizaciones defensoras de migrantes exigen su liberación, denunciando condiciones inhumanas y negligencia médica en el centro.
Detención en una redada equivocada
El 20 de febrero de 2025, agentes de ICE irrumpieron en la vivienda de Allison en Charlotte, buscando a otra persona. Rompieron la puerta y la detuvieron, dejando a sus tres hermanos menores, uno con autismo severo, sin su cuidadora principal. Allison, quien llegó a EE.UU. a los 9 años, no tiene antecedentes penales. Su madre, Keily Chinchilla, relató que los agentes actuaron con violencia, ignorando que Allison no era el objetivo. Desde entonces, permanece en Stewart, uno de los centros de detención más criticados del país.
En 2024, ICE reportó 1,200 detenciones diarias en redadas similares, un aumento del 80% desde 2023, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Carolina del Norte, con 400,000 inmigrantes, es un foco de estas operaciones bajo la administración del presidente Donald Trump.
Te Recomendamos
Deterioro de salud en detención
Allison ha perdido ocho kilos y sufre escoliosis, entumecimiento, sangrado, desmayos y dolores abdominales, según una carta de El Refugio, una organización de apoyo a migrantes. “Siento que no voy a salir viva”, confesó Allison a su madre en una llamada. Su familia denuncia que el centro no le proporciona atención médica adecuada, a pesar de las promesas de la Corporación Correccional de América (CCA), que opera Stewart. La CCA afirmó que Allison es “monitoreada regularmente”, pero no detalló tratamientos específicos.
El Centro Stewart, con capacidad para 1,900 personas, ha enfrentado críticas por negligencia médica. En 2023, un informe de la ACLU documentó 17 casos de atención inadecuada, incluyendo tres muertes. Georgia aloja a 15,000 inmigrantes detenidos, el 10% de la capacidad nacional de ICE.
Lucha por su liberación
El abogado de Allison presentó documentos para solicitar parole y asilo, pero el proceso se estancó tras el reemplazo de su agente de ICE, según Chinchilla. Una audiencia está programada para el 17 de julio de 2025, pero la familia teme que su salud no resista. El Refugio y la Coalición de Inmigrantes de Georgia han recolectado 5,000 firmas exigiendo su liberación y planean una protesta frente a Stewart el 30 de junio. “Allison es una trabajadora esencial, no una criminal”, dijo un portavoz de El Refugio.
En 2024, solo el 12% de las solicitudes de parole en Stewart fueron aprobadas, según el American Immigration Council, lo que refleja la rigidez de las políticas migratorias actuales. La comunidad hondureña en Charlotte, de 30,000 personas, ha recaudado 10,000 dólares para gastos legales de Allison.
Impacto emocional en la familia
Allison intenta mantener la esperanza en videollamadas con sus hermanos, asegurándoles que regresará pronto. Sin embargo, Chinchilla describe el trauma de sus hijos, especialmente del menor con autismo, que depende emocionalmente de Allison. “Es su hermana, su todo”, dijo entre lágrimas. La familia, que vive en un vecindario de clase trabajadora, enfrenta dificultades económicas sin los ingresos de Allison, quien trabajaba 40 horas semanales como asistente de enfermería.
Organizaciones locales han ofrecido apoyo psicológico a los hermanos, pero la incertidumbre agrava su situación. En Carolina del Norte, el 20% de los niños inmigrantes tienen un familiar detenido, según un estudio de 2024 del Migration Policy Institute.
Contexto de las políticas migratorias
La detención de Allison refleja la intensificación de las deportaciones bajo Trump, quien ha prometido expulsar a 11 millones de indocumentados. Desde enero de 2025, ICE ha detenido a 250,000 personas, el 60% sin antecedentes penales, según el DHS. Georgia, un estado clave con 1.1 millones de inmigrantes, ha visto un aumento del 25% en redadas desde 2024. Críticos como la senadora demócrata Tammy Duckworth han acusado a ICE de “aterrorizar comunidades” sin priorizar amenazas reales.
El caso de Allison ha generado protestas en Charlotte, donde 2,000 personas marcharon en mayo de 2025 contra las políticas de ICE. Iglesias locales, como la Iglesia Metodista de Myers Park, ofrecen refugio a familias en riesgo de deportación.
Llamado a la acción
La familia de Allison y activistas piden al DHS revisar su caso urgentemente, citando su contribución como trabajadora esencial durante la pandemia. “Es una enfermera, no una amenaza”, afirmó Chinchilla. Mientras su audiencia se acerca, la comunidad de Charlotte planea vigilias semanales para visibilizar su lucha. El caso también ha renovado el debate sobre la reforma migratoria, estancada en el Congreso, donde propuestas como la Ley DREAM enfrentan oposición republicana.