El dólar cae pese a los aranceles de Trump: ¿Falló su estrategia?

A pesar de las promesas de fortalecer la economía estadounidense, los aranceles de Trump parecen estar teniendo el efecto contrario en el valor del dólar. En lo que va de 2025, el índice del dólar estadounidense ha caído cerca de un 10 %, alcanzando su nivel más bajo desde 2022.

Wall Street esperaba que la política comercial del presidente y nuevamente candidato Donald Trump, basada en recortes de impuestos y aranceles a las importaciones, impulsara el crecimiento interno y, con ello, el valor de la moneda nacional. Sin embargo, la incertidumbre generada por los cambios erráticos en la aplicación de esos aranceles ha creado un ambiente volátil que, en lugar de fortalecer el dólar, lo ha debilitado significativamente.

Aranceles de Trump y volatilidad económica

Según Barry Eichengreen, profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley, los aranceles técnicamente pueden fortalecer una divisa, pero cuando vienen acompañados de decisiones impredecibles y sin una estrategia clara, ocurre lo contrario.

“La incertidumbre es lo que más desagrada a los inversionistas”, afirmó Eichengreen. Y esa incertidumbre es precisamente lo que ha dominado la escena económica estadounidense este año. La falta de claridad sobre los aranceles de Trump ha provocado que muchos inversores busquen alternativas más estables fuera del país, debilitando así la posición del dólar como moneda fuerte.

América Latina: entre la obsesión por el dólar y la dolarización oficialFotografía de archivo de una persona contando dólares en una máquina. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Aunque el euro también enfrenta desafíos, su comportamiento ha sido más predecible. De hecho, el euro ha subido un 11.5 % frente al dólar en lo que va del año, alcanzando su punto más alto en más de cuatro años.

El dólar débil y sus implicaciones para EE.UU.

Un dólar más débil puede tener efectos positivos para ciertos sectores. Por ejemplo, los productos estadounidenses se vuelven más accesibles en el mercado internacional, lo que beneficia a los exportadores. Además, las empresas con operaciones en el extranjero obtienen mayores ingresos al convertir sus ganancias a dólares.

Pero también existen riesgos. Con un dólar debilitado, los inversionistas extranjeros obtienen menores retornos cuando compran deuda estadounidense, lo que podría reducir la demanda de bonos del Tesoro y aumentar el costo del crédito tanto para el gobierno como para los consumidores.

América Latina: entre la obsesión por el dólar y la dolarización oficialFotografía de archivo de billetes de dólares y una moneda de real, la moneda brasileña en Sao Paulo (Brasil). EFE/Sebastião Moreira

“Si no se puede tener certeza sobre la postura económica de la Casa Blanca, es difícil comprometer capital”, comentó Arun Sai, estratega sénior de multiactivos en Pictet Asset Management. Según él, el comportamiento errático de la administración en torno a los aranceles de Trump ha minado la confianza en el dólar como refugio seguro en tiempos de tensión global.

Además, la deuda pública estadounidense ha alcanzado niveles récord. Con menos demanda extranjera por bonos del Tesoro, el gobierno podría verse obligado a ofrecer rendimientos más altos, lo que incrementaría su carga financiera.

Reacción del mercado e inversión en el extranjero

La caída del dólar también está modificando la estrategia de inversión de muchas firmas. Jason Blackwell, estratega jefe de Focus Partners Wealth, afirmó que este entorno representa una oportunidad para diversificar.

“Las acciones internacionales están ofreciendo mejores rendimientos en lo que va del año”, explicó. “Podemos destacar nuestras inversiones fuera de Estados Unidos como una forma efectiva de compensar la pérdida de valor del dólar”.

Una encuesta de junio realizada por Bank of America a gestores de fondos reveló que la exposición al dólar estadounidense se encuentra en su nivel más bajo desde 2005. Esta percepción negativa se ha visto reforzada por la falta de una estrategia clara en la aplicación de los aranceles.

Por otro lado, el Congreso republicano busca aprobar el llamado “gran y hermoso proyecto de ley” propuesto por Trump antes del 4 de julio. Aunque todavía no se conocen todos sus detalles, se espera que incluya nuevos recortes de impuestos y posiblemente una expansión de los aranceles de Trump.

Pero mientras tanto, los mercados siguen reaccionando a la inestabilidad. En abril, la combinación de caída del dólar, desplome de las acciones y aumento de los rendimientos de los bonos generó alarma entre los analistas. “Fue una señal clara de pérdida de confianza”, aseguró Sai.

Aunque algunos expertos, como Francesco Pesole de ING, creen que el dólar no perderá su estatus como moneda de reserva mundial, sí reconocen que su posición está siendo cuestionada más que en años anteriores. “El dominio del dólar sigue presente, pero ahora se percibe más frágil”, sostuvo.

En este contexto, América Latina también observa con atención. Para países que dependen del dólar como referencia, su debilidad puede traer efectos mixtos: desde mayores oportunidades de exportación hacia EE.UU. hasta riesgos por la volatilidad financiera.

Lo que parecía una estrategia para fortalecer la economía, podría estar provocando lo contrario. Y en año electoral, el futuro del dólar dependerá en gran medida de cómo evolucione la política comercial de Trump y de si los mercados recuperan la confianza en sus decisiones.

Destacados de la semana

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú El presidente Donald...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Final europea en el Mundial de Clubes: Chelsea vs PSG

El fútbol europeo se roba el espectáculo en la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS