Trump demanda a Minnesota por beneficios a estudiantes migrantes

Trump demanda a Minnesota por beneficios a estudiantes migrantes

La administración del presidente Donald Trump presentó el 25 de junio de 2025 una demanda contra Minnesota, buscando anular una ley que otorga matrículas reducidas y becas a estudiantes indocumentados bajo el programa North Star Promise. La acción legal, presentada ante un tribunal federal, acusa al estado de violar la ley federal al favorecer a inmigrantes sobre ciudadanos estadounidenses, intensificando el debate sobre políticas migratorias y educativas.

Demanda contra Minnesota

El Departamento de Justicia de EE.UU. demandó al gobernador Tim Walz, al fiscal general Keith Ellison y a la Oficina de Educación Superior de Minnesota, argumentando que la ley estatal North Star Promise discrimina a ciudadanos al ofrecer beneficios exclusivos a inmigrantes indocumentados. La legislación permite a graduados de secundaria indocumentados acceder a matrículas estatales reducidas y becas que cubren hasta el 100% de los costos en universidades públicas. En 2024, 2,500 estudiantes se beneficiaron del programa, según datos estatales.

La demanda cita una ley federal de 1996 que prohíbe a los estados otorgar beneficios educativos a indocumentados si no se extienden a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Minnesota, que en 2023 invirtió $117 millones en North Star Promise, exige que los beneficiarios sean residentes estatales y graduados de secundaria local, requisitos que también aplican a ciudadanos.

Contexto de la ofensiva de Trump

La acción legal sigue decretos de Trump de febrero de 2025, que ordenan a agencias federales bloquear beneficios públicos para indocumentados. Pamela Bondi, secretaria de Justicia, afirmó: “Ningún estado puede tratar a los estadounidenses como ciudadanos de segunda clase”. Este enfoque se alinea con la política migratoria de Trump, que ha resultado en 250,000 detenciones de ICE en 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Minnesota es el tercer estado demandado este mes, tras Kentucky y Texas, donde un juez federal bloqueó una exención de matrícula similar el 18 de junio. Al menos 21 estados, incluyendo California y Kansas, tienen políticas comparables, lo que sugiere posibles futuras demandas. En 2024, 81,000 estudiantes indocumentados se beneficiaron de exenciones de matrícula en EE.UU., según el Centro Nacional de Derecho de Inmigración.

Reacciones en Minnesota

La oficina de Walz está revisando la demanda, mientras Ellison calificó la acción como un “ataque político” contra estudiantes que son “parte de nuestras comunidades”. Minnesota, con 85,000 inmigrantes indocumentados, ha sido un bastión demócrata, pero enfrenta presión tras la reelección de Trump. En X, usuarios han defendido el programa, con hashtags como #DefendNorthStarPromise ganando tracción. Organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Minnesota planean protestas en Minneapolis el 30 de junio.

Defensores argumentan que los estudiantes indocumentados, traídos al país de niños, merecen acceso a la educación. “Son nuestros vecinos, no criminales”, dijo un portavoz de Navigate MN. En 2024, el 68% de los beneficiarios de North Star Promise tenían un GPA superior a 3.5, destacando su rendimiento académico.

Impacto en los estudiantes

La demanda amenaza a estudiantes como los 1,200 beneficiarios de North Star Promise en la Universidad de Minnesota, donde las matrículas para no residentes alcanzan $35,000 anuales. Sin el programa, muchos enfrentarían deudas insostenibles o abandonarían sus estudios. En 2023, los graduados indocumentados en Minnesota contribuyeron con $95 millones en impuestos, según el Instituto de Política Migratoria.

Estudiantes y familias han expresado temor. “Sin esta beca, no podría estudiar ingeniería”, dijo un beneficiario anónimo en una entrevista local. La comunidad latina, que representa el 40% de los beneficiarios, ha organizado foros en St. Paul para exigir protección al programa.

Debate nacional

La ofensiva legal de Trump refleja su agenda de “América Primero”, que prioriza recursos para ciudadanos. Sin embargo, críticos como el senador demócrata Mark Warner argumentan que bloquear el acceso educativo daña la economía, ya que los graduados indocumentados ocupan empleos esenciales. En 2024, el 4% de la fuerza laboral de Minnesota era indocumentada, según el Pew Research Center.

Republicanos como el senador Ted Cruz apoyan las demandas, afirmando que “premiar la inmigración ilegal es injusto”. Mientras, demócratas planean contrademandas, citando que las políticas estatales cumplen con la ley federal al no discriminar por ciudadanía. La batalla legal podría llegar a la Corte Suprema, donde un fallo podría redefinir el acceso educativo para 600,000 “Dreamers” en EE.UU.

Destacados de la semana

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

ONU advierte de millones de muertes por sida por recortes de EE.UU.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el...

Migración inversa: cuando el sueño americano se rompe

La migración inversa está creciendo como consecuencia directa de...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS