Cae ‘Fito’, el criminal más buscado de Ecuador
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, fue recapturado el 25 de junio de 2025 en Manta, Ecuador, tras 17 meses prófugo. El presidente Daniel Noboa anunció la detención, destacando el operativo del Bloque de Seguridad como un golpe al crimen organizado. ‘Fito’ enfrenta una posible extradición a EE.UU. por cargos de narcotráfico y tráfico de armas, en un contexto de alta violencia en Ecuador.
Operativo en Manta
La captura de ‘Fito’, de 45 años, ocurrió en su natal Manta, provincia de Manabí, tras un operativo de 10 horas liderado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Escondido en un búnker subterráneo bajo una lujosa vivienda, fue localizado gracias a un densitómetro y una retroexcavadora, según el ministro del Interior, John Reimberg. Cuatro guardaespaldas, identificados como Cristian Mendoza, Freddy Zambrano, Eduardo Hurtado y Carlos Cedeño, fueron detenidos junto a él. En X, #FitoCapturado generó 20,000 publicaciones celebrando el operativo.
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ‘Fito’ (c), es custodiado por integrantes del Ejercito y la Policía de Ecuador este miércoles, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Torres
Te Recomendamos
Manabí, bajo estado de excepción desde 2024, permite a las fuerzas de seguridad ingresar a viviendas sin orden judicial. En 2024, Ecuador registró 27 homicidios por cada 100,000 habitantes, uno de los índices más altos de América Latina, según InSight Crime.
Trayectoria criminal de ‘Fito’
Líder de Los Choneros desde 2020, ‘Fito’ asumió el control tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano (‘Rasquiña’). La banda, fundada en 1998 en Manta, domina el narcotráfico en Ecuador, aliada con el Cártel de Sinaloa. En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Su fuga en enero de 2024 de la Cárcel Regional de Guayaquil desató motines y ataques, incluyendo la irrupción armada en TC Televisión. En 2023, Los Choneros movieron $24 millones en lavado de activos, según la Fiscalía ecuatoriana.
Posible extradición a EE.UU.
Noboa confirmó que Ecuador inició el proceso de extradición de ‘Fito’ a EE.UU., donde enfrenta siete cargos en una corte de Nueva York, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y tráfico de armas. En abril de 2025, una corte de Brooklyn lo acusó formalmente, alegando que Los Choneros enviaron toneladas de cocaína a EE.UU. desde 2020. La extradición, aprobada por referéndum en 2024, depende de la decisión de Washington. En 2024, EE.UU. sancionó a Los Choneros, bloqueando sus activos en suelo estadounidense.
La Embajada de EE.UU. en Quito felicitó a Ecuador, destacando el apoyo a la lucha contra el crimen transnacional. En 2025, el 70% de la cocaína que ingresa a EE.UU. pasa por rutas controladas por aliados de Los Choneros, según la DEA.
Impacto en la seguridad
La captura de ‘Fito’ es un hito en la “guerra” de Noboa contra el crimen, declarada tras su fuga. En 2024, Ecuador reportó 4,600 homicidios, un 10% menos que en 2023, pero la violencia persiste. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, afirmó que las leyes de Solidaridad e Inteligencia, aprobadas en 2024, fueron clave. Sin embargo, la oposición critica estas normas por vulnerar derechos civiles. En Guayaquil, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel La Roca bajo fuerte custodia militar.
Reacciones y antecedentes
La detención sigue a operativos contra el círculo de ‘Fito’. En junio de 2025, seis familiares, incluido su hermano, fueron arrestados por lavar $24 millones, según la Fiscalía. En Argentina, allegados fueron expulsados en 2024 sin cargos. La comunidad ecuatoriana en EE.UU., con 700,000 personas, celebró la captura, pero teme represalias. En Nueva York, organizaciones latinas pidieron acelerar la extradición para evitar más violencia.
Desafíos pendientes
A pesar del golpe, Los Choneros siguen activos en Manabí, donde controlan el 60% del tráfico de drogas, según el Ministerio del Interior. La recompensa de $1 millón ofrecida por Noboa desde marzo de 2025 incentivó la inteligencia policial. Sin embargo, expertos advierten que la ausencia de ‘Fito’ podría desatar luchas internas en la banda. Mientras, Noboa, desde China, prometió que “caerán más” líderes criminales, y el gobierno planea reforzar La Roca, donde ‘Fito’ nunca debió escapar.