El Condado de Sacramento está poniendo en marcha un plan que tiene a muchas familias expectantes: un pago de $725 mensuales para ayudar a quienes cuidan a niños pequeños. Este programa, conocido como el Programa Piloto de Apoyo Financiero Familiar (FFESP), comenzó a distribuir fondos el 15 de junio de 2025 y continuará hasta julio de 2026.
Financiado por el Departamento de Servicios Sociales de California y gestionado por United Way California Capital Region, el programa busca aliviar las dificultades económicas de familias de bajos ingresos, especialmente en comunidades vulnerables. Aquí te contamos todo sobre esta iniciativa, quiénes pueden recibirla y cómo está cambiando vidas.
Este pago es parte de una estrategia para combatir la inestabilidad económica que afecta a familias con niños de 0 a 5 años. Con la inflación y el alto costo de vida en California, este programa piloto ofrece un ingreso garantizado sin restricciones sobre cómo gastarlo, lo que significa que las familias pueden usarlo para alimentos, alquiler o cuidado infantil. Además, el FFESP conecta a los beneficiarios con servicios como asesoramiento financiero y redes de apoyo comunitario, con un enfoque especial en hogares afroamericanos y nativos americanos que enfrentan desigualdades históricas.
Te Recomendamos
¿Quiénes son elegibles?

No todos pueden recibir este pago, ya que el programa es exclusivo para 200 familias seleccionadas al azar en el Condado de Sacramento. Para ser elegible, las familias deben cumplir requisitos estrictos establecidos por la United Way California Capital Region:
-
Residencia: Vivir en uno de los códigos postales designados: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 o 95838. Estas áreas fueron elegidas por sus altos índices de pobreza.
-
Hijos pequeños: Ser padre, madre o tutor legal de al menos un niño de 0 a 5 años que viva en el hogar al menos el 50% del tiempo.
-
Ingresos: Tener un ingreso anual por debajo del 200% del nivel federal de pobreza. Por ejemplo, una familia de cuatro no debe ganar más de $62,400 al año.
-
Exclusividad: No participar en otros programas de ingresos garantizados.
El programa prioriza a comunidades afroamericanas y nativas americanas, pero no excluye a otros grupos que cumplan los criterios. El proceso de selección, que cerró el 27 de abril de 2025, fue por lotería, y los beneficiarios fueron notificados entre el 5 y 6 de mayo por correo, llamada o mensaje de texto. Según el Departamento de Servicios Sociales de California, el estatus migratorio no afecta la elegibilidad, haciendo el programa inclusivo para familias indocumentadas.
¿Cómo se entrega el dinero?
Las familias seleccionadas reciben el pago de $725 cada 15 del mes durante 12 meses, sumando un total de $8,700 por familia. Los pagos comenzaron el 15 de junio de 2025 y se extenderán hasta el 15 de julio de 2026. Los beneficiarios tienen opciones flexibles para recibir el dinero:
-
Depósito directo: Para quienes proporcionaron datos bancarios, el dinero se deposita en cuentas de SAFE Credit Union.
-
Tarjetas de débito: Aquellos sin cuenta bancaria reciben una tarjeta Usio prepagada.
-
Cheques físicos: Una opción para quienes prefieren no usar métodos electrónicos.
Aunque hubo un retraso en el programa, con pagos originalmente previstos para diciembre de 2024, la distribución se estabilizó en junio. Los beneficiarios deben mantener su información actualizada en el sitio oficial del FFESP para evitar interrupciones. El programa no exige que las familias justifiquen cómo usan el dinero, dándoles libertad para cubrir necesidades como alimentos, ropa o servicios públicos.
Más que dinero
El FFESP va más allá de los pagos. Las familias tienen acceso a asesoramiento financiero, seminarios web mensuales y grupos de apoyo entre pares, diseñados para fortalecer su estabilidad a largo plazo. El programa también busca prevenir la intervención del sistema de bienestar infantil al reducir el estrés económico que puede derivar en negligencia.

Según United Way California Capital Region, el FFESP es parte de un movimiento más amplio en California, inspirado en programas similares en Stockton y Oakland, que han demostrado que los ingresos garantizados mejoran la salud mental y la calidad de vida. Aunque solo 200 familias en Sacramento se benefician, el impacto de este pago está generando conversaciones sobre expandir este modelo a otras partes del estado. Mientras las familias esperan su próximo depósito el 15 de julio de 2025, el FFESP demuestra que el apoyo directo puede marcar una diferencia real en la vida de quienes más lo necesitan.