CBP Home: Más de 3 mil migrantes se autodeportan

Más de 3 mil migrantes indocumentados han optado por salir voluntariamente de Estados Unidos utilizando la nueva aplicación CBP Home, impulsada por la administración Trump como parte de su estrategia migratoria más estricta. Esta herramienta digital, que permite a los migrantes coordinar su autodeportación, ha generado un intenso debate sobre los derechos humanos, el miedo como política y el uso de la tecnología en los procesos de inmigración.

Según un reporte de The Atlantic, el número de migrantes que ha iniciado el proceso a través de CBP Home supera los 7 mil, de los cuales más de 3 mil ya han abandonado el país. Un funcionario del gobierno, bajo condición de anonimato, confirmó esas cifras, aunque no se han hecho oficiales. El reportaje, titulado “La psicopatía de la autodeportación”, examina el trasfondo psicológico y social que impulsa a estas personas a entregarse voluntariamente a las autoridades migratorias para evitar ser arrestadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

CBP Home como alternativa a las redadas del ICE

La aplicación CBP Home fue lanzada con el objetivo de ofrecer una vía “más humana” para quienes decidan abandonar el país sin ser detenidos. La idea, según funcionarios de la administración Trump, es brindar una alternativa que evite escenas de arrestos violentos o separaciones familiares traumáticas, aunque organizaciones defensoras de los migrantes consideran que se trata de una herramienta más en una campaña de intimidación.

La aplicación CBP One, que permitía a migrantes entrar a EE.UU. a través de la frontera, deja de funcionarUna mujer posa con la aplicación móvil CBP One en su teléfono, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Caroline Brehman

“El mensaje es claro: si no se van por su cuenta, serán atrapados por ICE”, advirtió un activista del sur de Texas que trabaja con familias migrantes en situación irregular. “La aplicación CBP Home se está usando para asustar y obligar a la gente a huir antes de que los atrapen”.

La administración Trump ha expresado su intención de deportar al menos un millón de personas al año, intensificando los operativos en zonas urbanas y rurales, incluyendo lugares como Nueva York, Chicago, Houston, Los Ángeles y Phoenix.

Autodeportación digital en un entorno de miedo

Aunque el número de migrantes que han usado CBP Home para autodeportarse es relativamente bajo en comparación con los arrestos diarios de ICE —que promedian más de mil—, el impacto simbólico y psicológico es considerable. La existencia misma de la aplicación refuerza la atmósfera de persecución entre las comunidades indocumentadas.

“La aplicación se basa en la idea de que el miedo puede ser tan efectivo como las redadas”, explicó un exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al Washington Post. “No necesitan arrestarlos a todos si logran que muchos se vayan por voluntad propia”.

Fotografía de un migrantes esperando en la base de la Fuerza Aérea de Guatemala, durante el primer vuelo de deportados enviado por Estados Unidos desde El Paso, Texas, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

El temor no es infundado. En lo que va del año, ICE ha registrado múltiples incidentes de detenciones agresivas. Uno de los más recientes ocurrió en California, donde un migrante mexicano fue golpeado durante un operativo en una zona residencial. El hecho fue captado en video y se viralizó, provocando indignación y nuevas denuncias por abuso de autoridad.

ICE, sobrepoblación y derechos vulnerados

Actualmente, ICE mantiene detenidas a más de 59 mil personas en centros de detención migratoria en todo el país, según cifras obtenidas por CBS News. La capacidad asignada por el Congreso es de 41 mil 500 camas, lo que significa que el sistema opera a más del 140% de su capacidad formal.

La mayoría de los detenidos no tiene historial delictivo. Según los últimos datos oficiales, el 47% de ellos no ha cometido ningún delito y menos del 30% ha sido condenado por alguna falta penal. Esto contradice los discursos oficiales que insisten en que las prioridades de deportación se centran en personas con antecedentes criminales.

Sin embargo, funcionarios del gobierno también han sido enfáticos en señalar que “ninguna persona en situación irregular estará exenta de ser deportada”. La política general sigue siendo la aplicación estricta de las leyes migratorias, sin considerar necesariamente la trayectoria personal o familiar del migrante.

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han advertido sobre los riesgos legales y éticos del uso de CBP Home como herramienta de autodeportación. Argumentan que muchas personas acceden a la aplicación sin entender completamente las implicaciones legales, a veces sin asesoría ni defensa legal, lo cual puede constituir una forma de coerción tecnológica.

CBP Home refuerza políticas migratorias agresivas

En los círculos políticos, la aplicación CBP Home ha sido promovida como una muestra de eficiencia tecnológica. Sin embargo, expertos en derechos civiles consideran que representa una sofisticación de los métodos de presión y vigilancia sobre los migrantes indocumentados.

“No es solo una aplicación”, apuntó una abogada especializada en inmigración en Arizona. “Es una estrategia para desplazar el control migratorio del espacio físico al digital, con las mismas consecuencias: miedo, separación y deportación”.

La administración actual ha sostenido que continuará con el uso de CBP Home y que espera que más personas se “autodeporten” de manera voluntaria para evitar arrestos violentos, procesos judiciales y largos periodos de detención.

Por ahora, el número de usuarios de CBP Home continúa creciendo, en paralelo al aumento de detenciones y deportaciones tradicionales. Para muchos migrantes, el dilema sigue siendo elegir entre la incertidumbre del arresto o una salida forzada mediante la pantalla de un teléfono móvil.

Destacados de la semana

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Robbie Williams cantará para la final de Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes de la FIFA...

EN PORTADA: JUEZ FRENA A TRUMP

Un fallo suspende la orden de Trump que elimina...

Newsom acusa a Trump de retroceder al país con su agenda política

El gobernador de California, Gavin Newsom, lanzó duras críticas...

Texas: Inmigrantes temen ir a refugios por ICE

En medio de una de las temporadas de lluvias...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS