Guatemala y EE. UU. firman acuerdo migratorio: ¿Qué implica?

El gobierno de Guatemala firmó este jueves un nuevo acuerdo migratorio con Estados Unidos, que permitirá a agentes de inmigración norteamericanos operar en territorio guatemalteco y tener acceso directo a datos de quienes entran y salen del país. El memorando de entendimiento fue suscrito por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y el ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez.

Ambos funcionarios destacaron que el acuerdo busca reforzar el control migratorio y mejorar la cooperación entre las autoridades de ambos países para hacer frente a amenazas como el tráfico de personas, el contrabando y otras redes delictivas transnacionales.

Guatemala y EE. UU. firman acuerdo migratorio con alcance inédito

Durante una conferencia de prensa conjunta, Kristi Noem explicó que este nuevo acuerdo migratorio entre Guatemala y EE. UU. incluye mecanismos de intercambio de datos biométricos, información de seguridad y procedimientos de verificación de identidad que serán implementados en puntos clave del país.

«Esta alianza nos va a permitir compartir información y aprobar a las personas de acuerdo con los protocolos de seguridad que tenemos», indicó Noem. Según detalló, el primer punto donde se aplicará este control conjunto será en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la Ciudad de Guatemala. Luego, podría ampliarse a otros aeropuertos y puestos fronterizos.

Por su parte, el ministro Francisco Jiménez afirmó que la cooperación con EE. UU. permitirá “combatir de manera más efectiva las amenazas transnacionales” y que se establecerán controles más estrictos contra actividades como el terrorismo, el lavado de dinero y la migración irregular.

Oficiales de EE. UU. operarán en Guatemala bajo nuevo acuerdo migratorio

Uno de los puntos más significativos de este nuevo acuerdo migratorio es que autoriza la presencia de oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dentro de Guatemala. Estos agentes trabajarán de manera coordinada con la Policía Nacional Civil y el personal del Ministerio de Gobernación para vigilar el ingreso y salida de personas y mercancías.

EEUU y Filipinas comienzan sus mayores maniobras en décadas

Soldados norteamericanos. Foto: EFE

La implementación del acuerdo migratorio en Guatemala ha generado opiniones divididas. Algunos sectores políticos lo consideran una herramienta útil para fortalecer la seguridad y el control del flujo migratorio. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la posible violación de la soberanía nacional y el riesgo de vulneración de derechos de migrantes en tránsito.

Este pacto representa el segundo acuerdo migratorio que Guatemala firma con la administración de Donald Trump desde el inicio de su segundo mandato en enero. El primero, firmado en febrero por el presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado Marco Rubio, establece que Guatemala aceptará temporalmente a migrantes de otras nacionalidades deportados por Estados Unidos antes de que continúen su viaje hacia sus países de origen.

Un paso más en la estrategia migratoria de Trump

El acuerdo migratorio con Guatemala se enmarca en una ofensiva diplomática de la Casa Blanca en Centroamérica. Durante la semana, la secretaria Kristi Noem también visitó Panamá, Costa Rica y Honduras, firmando pactos similares enfocados en el intercambio de datos y el fortalecimiento del control fronterizo.

La política migratoria de Trump ha priorizado acuerdos bilaterales que externalicen parte del control migratorio hacia países del sur. Estas estrategias buscan frenar el flujo de migrantes antes de que lleguen a la frontera sur de Estados Unidos.

En 2020, agentes de inmigración estadounidenses ya fueron vistos operando en Guatemala durante redadas a migrantes hondureños. La diferencia ahora es que, con el nuevo acuerdo migratorio, estas acciones estarán formalizadas y amparadas por convenios bilaterales.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han afirmado que estas iniciativas no solo permiten proteger las fronteras de Estados Unidos, sino también asistir a países aliados en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de personas.

¿Qué implicaciones tiene este nuevo acuerdo migratorio?

El impacto del acuerdo migratorio firmado entre Guatemala y EE. UU. dependerá en gran medida de cómo se implemente en la práctica. Si bien podría mejorar la eficiencia en el control de migrantes y el combate al crimen transnacional, también plantea interrogantes sobre la supervisión de las actividades de los agentes estadounidenses en suelo guatemalteco.

Además, se suma al debate sobre el papel que deben jugar los países centroamericanos en la estrategia migratoria de Estados Unidos. Para algunos expertos, la creciente externalización del control migratorio podría colocar una presión desproporcionada sobre países con menos recursos institucionales y económicos.

Aun así, tanto Estados Unidos como Guatemala han defendido el acuerdo como una herramienta clave para abordar las causas estructurales de la migración irregular y mejorar la seguridad regional.

Destacados de la semana

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Brote de sarampión preocupa a autoridades federales

El líder de la mayoría demócrata en el Senado,...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS