La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien señaló a México como un “adversario extranjero” por su supuesta permisividad frente a los cárteles del narcotráfico. La mandataria calificó esas declaraciones como infundadas y aseguró que no reflejan el nivel de cooperación que existe actualmente entre ambos países.
Durante su tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que la acusación de Bondi “no tiene sustento” y que probablemente se debe a una “falta de información” por parte de la funcionaria estadounidense.
“México no es un adversario de Estados Unidos, y mucho menos un enemigo. Hay cooperación y diálogo permanente. Estamos por firmar un acuerdo bilateral sobre seguridad, y no vamos a permitir que el discurso de unos pocos afecte el trabajo que hemos avanzado con respeto mutuo”, declaró la presidenta.
Te Recomendamos
Sheinbaum responde a la inclusión de México en lista de “adversarios extranjeros”
Pam Bondi incluyó a México junto a Irán, Rusia y China como parte de una lista de países que, según ella, representan una amenaza directa para Estados Unidos. Durante su intervención ante el Comité de Apropiaciones del Senado, Bondi sostuvo que los cárteles mexicanos permiten el flujo de drogas como el fentanilo hacia territorio estadounidense, lo que calificó como un intento por “matar a nuestros hijos con sobredosis”.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi. EFE/ Jim Lo Scalzo
Además, acusó al Cártel de Sinaloa y al de Jalisco Nueva Generación de controlar partes significativas del territorio mexicano y facilitar el tráfico de sustancias ilícitas hacia el norte.
La presidenta Sheinbaum respondió de forma contundente: “Estados Unidos sabe que México no encubre ni tolera a los cárteles. Se está trabajando de manera efectiva. Tan es así que hay resultados concretos: disminución del cruce de fentanilo, baja de homicidios y decomisos relevantes en puntos fronterizos”, señaló.
De hecho, el Gobierno mexicano aseguró que desde febrero se ha intensificado la cooperación bilateral con Estados Unidos en el marco de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia conjunta diseñada para frenar el tráfico de drogas y evitar sanciones comerciales impuestas por la administración de Donald Trump.
México insiste en su compromiso contra el tráfico de fentanilo
Uno de los puntos más sensibles en la actual relación entre México y Estados Unidos es el combate al fentanilo, una droga sintética altamente adictiva que ha causado una epidemia de sobredosis en varias regiones del país norteamericano.
Sheinbaum dice que “no tiene sustento” que EEUU vea a México como “adversario extranjero”. Foto: EFE
Según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 48.000 personas murieron en 2024 por sobredosis vinculadas al fentanilo. La Casa Blanca ha reiterado que muchos de los precursores químicos llegan desde China y se procesan en laboratorios clandestinos en México antes de ser enviados a Estados Unidos.
En respuesta, el Gobierno de Sheinbaum implementó la llamada “Operación Frontera Norte”, un plan coordinado con la administración de Trump que permitió el decomiso de más de 40 toneladas de droga en los últimos meses, incluyendo 1,14 millones de pastillas de fentanilo. Además, 4.619 personas han sido detenidas en operativos conjuntos.
“La estrategia de seguridad en México está funcionando. Hay problemas, claro, pero no se puede negar el avance. La DEA y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza lo han reconocido públicamente. Hay coordinación, pero no subordinación”, reiteró la presidenta.
Relación México-EE. UU.: cooperación, no confrontación
A pesar de los desencuentros retóricos, la relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por una fuerte cooperación en temas de migración, seguridad y comercio. Claudia Sheinbaum destacó que el diálogo con el presidente Trump ha sido constante y que ambos gobiernos han logrado mantener el entendimiento en momentos de tensión.
“La relación con Estados Unidos no está en crisis. México no acepta calificativos ofensivos, pero tampoco dejará de dialogar. Nuestro compromiso es con la seguridad y el bienestar de nuestras poblaciones, sin ceder soberanía”, afirmó la mandataria.
De momento, ni el Departamento de Estado ni la Casa Blanca han emitido comentarios oficiales sobre las declaraciones de Bondi ni sobre la respuesta del Gobierno mexicano. Sin embargo, fuentes diplomáticas consultadas por medios nacionales aseguraron que los canales de comunicación entre ambos gobiernos siguen abiertos y operando con normalidad.