Polémica: Diputado de Tennessee pide deportar a Zohran Mamdani
Una madre hondureña y sus dos hijos, detenidos en el Centro de Procesamiento de Inmigración de Dilley, Texas, han presentado una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump, alegando arrestos ilegales tras cumplir con los requisitos migratorios. La acción legal coincide con un creciente debate sobre políticas migratorias, intensificado por la controversia en torno al congresista Andy Ogles, quien pidió revocar la ciudadanía del candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, en un caso que refleja tensiones similares.
Demanda por detención ilegal
La familia, identificada como “Sra. Z” y sus hijos de 6 y 9 años, fue arrestada el 29 de mayo de 2025 tras una audiencia migratoria en Los Ángeles. La demanda, presentada el 24 de junio, acusa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de violar la Cuarta y Quinta Enmienda por registros irrazonables y falta de debido proceso. La familia ingresó legalmente a EE.UU. en 2024 mediante la aplicación CBP One, que permitió la entrada de 900,000 migrantes desde 2023, según el Departamento de Seguridad Nacional, antes de ser cancelada por Trump en 2025. En X, #LibertadParaMigrantes acumuló 10,000 publicaciones.
Condiciones inhumanas en Dilley
En el centro de detención, la familia enfrenta condiciones críticas. El menor de 6 años, en tratamiento por leucemia, perdió una cita médica clave, mostrando síntomas como moretones y pérdida de apetito, según la abogada Elora Mukherjee. Durante su traslado, pasaron 11 horas con solo una manzana y galletas como alimento. Un agente mostró un arma cerca del niño, causándole pánico. En 2024, 5,000 menores fueron detenidos en centros de ICE, con reportes de abusos en el 40% de los casos, según la ACLU.
Te Recomendamos
Contexto de políticas migratorias
La demanda se produce en medio de las políticas de “remoción expedita” de Trump, que en 2025 deportaron a 300,000 migrantes, un 25% más que en 2024, según ICE. La familia Z fue detenida tras la desestimación de su caso de asilo, a pesar de cumplir con los procedimientos. En California, la Ley SB 54 prohíbe la colaboración policial en redadas migratorias, pero ICE actúa de forma independiente. En 2024, el 60% de los californianos desaprobaba las políticas migratorias de Trump, según una encuesta de UC Berkeley.
Eco de la controversia de Ogles
El caso resuena con las acusaciones del congresista Andy Ogles contra Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York. Ogles pidió el 26 de junio a la fiscal general Pam Bondi revocar la ciudadanía de Mamdani, alegando que un verso de rap de 2017, donde mencionaba a la Fundación Tierra Sagrada, sugiere apoyo al terrorismo. Mamdani, ciudadano naturalizado desde 2018, enfrenta ataques islamófobos, con 15,000 publicaciones en X bajo #DeportMamdani. La congresista Shri Thanedar calificó las declaraciones de Ogles como “racismo flagrante”.
Apoyo comunitario y legal
La familia Z está representada por Mukherjee y Kate Gibson Kumar del Texas Civil Rights Project, quienes argumentan que los arrestos de migrantes que siguen procesos legales son injustificados. La comunidad latina de Los Ángeles, con 4.8 millones de personas, planea una marcha el 30 de junio. En 2024, 70% de los solicitantes de asilo enfrentaron remoción expedita, según el Migration Policy Institute. Abogados pro bono de la comunidad hispana, que suma 37 millones en EE.UU., ofrecen apoyo legal.
Debate sobre derechos civiles
La demanda cuestiona la legalidad de las redadas en tribunales, un tema que ganó fuerza tras un fallo en Nueva York que prohibió arrestos migratorios en juzgados estatales. El DHS debe responder antes del 1 de julio, pero la familia enfrenta riesgo de deportación. En 2023, California reportó 50 detenciones sin identificación clara de agentes, según Human Rights Watch. La controversia de Ogles, quien acusó a Mamdani sin pruebas creíbles, refleja un patrón de ataques a migrantes y minorías, intensificando el debate sobre derechos civiles.
Reacciones y protestas
Organizaciones como RAICES exigen la liberación de menores detenidos, citando 2,000 casos de maltrato en 2024. La comunidad latina en Texas, con 12 millones de personas, condena las tácticas de ICE. El concejal de Los Ángeles, Kevin de León, llamó a sancionar a agentes no identificados. En 2024, las redadas impactaron económicamente a pequeños negocios, con pérdidas de $50 millones, según la Federación de Pequeñas Empresas. La lucha de la familia Z y la controversia de Mamdani subrayan las tensiones entre las políticas de Trump y los derechos de los migrantes.