Sin avances: Irán niega reanudación de diálogo nuclear con EE. UU.

Sin avances: Irán niega reanudación de diálogo nuclear con EE.UU.

Irán descartó el 26 de junio de 2025 cualquier plan para reanudar negociaciones nucleares con Estados Unidos, contradiciendo las afirmaciones del presidente Donald Trump sobre un posible acuerdo inminente. La negativa, expresada por el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, llega tras los ataques aéreos de EE.UU. e Israel a instalaciones nucleares iraníes, intensificando las tensiones y frenando la diplomacia.

Omán confirma que se cancelan conversaciones entre Irán y EEUU previstas  para mañana - EFE

Rechazo iraní al diálogo

En una entrevista con la televisión estatal, Araghchi desmintió que existan acuerdos o discusiones para retomar las conversaciones nucleares. “No hay negociaciones programadas”, afirmó, calificando las especulaciones como “infundadas”. Trump había sugerido el 25 de junio que un acuerdo podría firmarse pronto, tras la guerra de 12 días entre Irán e Israel en mayo de 2025, que involucró a EE.UU. y dejó 1,500 muertos, según la ONU. En X, #IranNuclear generó 20,000 publicaciones, reflejando la polarización global.

Ataques a instalaciones nucleares

Los bombardeos del 21 de junio, liderados por EE.UU. con bombarderos B-2, dañaron las plantas de Natanz, Isfahán y Fordow, retrasando el programa nuclear iraní de tres a ocho meses, según la CIA. Araghchi calificó los daños como “considerables”, pero rechazó la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, para evaluarlos. En 2024, Irán enriqueció uranio al 60%, cerca del 90% necesario para un arma nuclear, según la Agencia Internacional de Energía Atómica, lo que intensificó las preocupaciones internacionales.

Suspensión de cooperación con la ONU

Irán suspendió el 26 de junio su cooperación con el OIEA, acusándolo de proporcionar a Israel pretextos para los ataques. La decisión siguió a críticas de funcionarios iraníes, quienes señalan que el organismo no condenó los bombardeos. En 2023, el OIEA reportó 50 inspecciones en Irán, pero la falta de acceso actual dificulta verificar el estado de las instalaciones. La comunidad iraní-estadounidense, con 500,000 personas, expresó en X su temor a una escalada militar.

Irán está listo para reanudar su programa nuclear

Postura dividida en Irán

Mientras el presidente iraní mostró apertura al diálogo, sectores radicales, liderados por el líder supremo Alí Jamenei, se oponen tras el conflicto con Israel. Jamenei afirmó que la intervención de EE.UU. “no logró nada”, según la prensa estatal. En 2024, Irán exportó $30 mil millones en petróleo pese a sanciones, fortaleciendo su posición negociadora. Sin embargo, el 60% de los iraníes apoya la diplomacia para evitar más sanciones, según una encuesta de Gallup.

Reacciones en EE.UU.

Demócratas como el senador Chuck Schumer exigen transparencia sobre los ataques, criticando a Trump por no consultar al Congreso. En 2024, el 55% de los estadounidenses apoyaba acciones contra Irán, pero el 70% pedía claridad, según Pew Research. El senador republicano Tom Cotton defendió los bombardeos, afirmando que “destruyeron” el programa nuclear, aunque la CIA estima un retraso temporal. La comunidad latina, con 37 millones de personas, teme alzas en el petróleo, que subió un 5% tras los ataques, según la EIA.

Impacto diplomático

China y Rusia condenaron los bombardeos, mientras Francia, por el presidente Emmanuel Macron, los calificó de “eficaces” pero pidió negociaciones. En 2025, el comercio de EE.UU. con la UE, afectado por aranceles, alcanzó $700 mil millones, y una escalada con Irán podría complicar las relaciones. Organizaciones como NIAC planean protestas en Washington el 30 de junio, exigiendo un enfoque diplomático. En 2024, el presupuesto de defensa de EE.UU. destinó $50 mil millones a inteligencia sobre Irán.

Presión internacional

Irán enfrenta sanciones adicionales de EE.UU., que en 2025 congelaron $10 mil millones en activos iraníes, según el Departamento del Tesoro. La negativa de Teherán a negociar complica los esfuerzos del OIEA para monitorear 10,000 centrifugadoras activas. Mientras, la comunidad internacional, incluida la Unión Europea, urge un retorno al Acuerdo Nuclear de 2015, abandonado por Trump en 2018. En Irán, protestas internas por la economía, con una inflación del 40% en 2024 según el Banco Mundial, añaden presión al régimen para reconsiderar el diálogo, aunque las heridas del conflicto reciente dificultan avances.

Destacados de la semana

Estos aliados de Trump exigen liberar los archivos de Epstein

El presidente Donald Trump enfrenta presión de aliados clave...

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan cierre de NPR y PBS?

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Trump anuncia nuevos aranceles del 30% a UE y México

El presidente Donald Trump anunció el 12 de julio...

¿No tienes TPS? Esto recomienda el DHS para evitar deportación

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias por...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS