Más control: Corte avala filtros por edad para ver contenido adulto
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó el 27 de junio de 2025 una ley de Texas que exige verificación de edad para acceder a contenido pornográfico en línea, reforzando las restricciones para proteger a menores. El fallo, con una mayoría conservadora de 6 a 3, rechazó los argumentos de la Coalición por la Libertad de Expresión, que denunciaba una violación a la Primera Enmienda, en un caso que refleja el enfoque de la administración del presidente Donald Trump hacia la regulación de internet.
Decisión de la Corte Suprema
El juez Clarence Thomas, en la opinión mayoritaria, afirmó que la ley de Texas utiliza métodos de verificación de edad ya comunes en sitios pornográficos y otras industrias, como la presentación de identificaciones oficiales. “La medida protege a los niños de contenido sexualmente explícito, un interés estatal crucial”, escribió. En 2024, el 70% de los menores en EE.UU. accedió a contenido para adultos en línea, según el Internet Safety Institute, lo que impulsó la legislación. En X, #FiltrosEdad generó 10,000 publicaciones.
Detalles de la ley de Texas
La ley, conocida como HB 1181, obliga a las plataformas con más del 33% de contenido para adultos a implementar sistemas de verificación, como licencias de conducir o pasaportes. Desde su entrada en vigor en 2023, sitios como Pornhub bloquearon el acceso a usuarios de Texas, afectando a 29 millones de residentes, según datos de SimilarWeb. En 2024, Texas multó a tres plataformas con $5 millones por incumplimiento, según el Departamento de Justicia estatal.
Te Recomendamos
Argumentos de los demandantes
La Coalición por la Libertad de Expresión argumentó que la ley impone una “carga basada en el contenido” que restringe el acceso de adultos a material protegido por la Primera Enmienda. Citaron un fallo de 2004 que declaró inconstitucional la Ley de Protección Infantil en Línea por no limitarse a menores. En 2025, el 55% de los estadounidenses apoyaba restricciones al contenido para adultos, pero el 60% temía una censura excesiva, según Pew Research. La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito respaldó a Texas, negándose a suspender la ley.
Reacciones y oposición
La jueza liberal Sonia Sotomayor, en su disenso, advirtió que la verificación de edad podría vulnerar la privacidad de los adultos, ya que el 80% de los sitios recopilan datos personales, según un estudio de la Electronic Frontier Foundation. Organizaciones como la ACLU planean nuevas demandas, argumentando que la ley podría aplicarse a otros contenidos, como redes sociales. En 2024, 15 estados intentaron replicar la legislación de Texas, según la National Conference of State Legislatures.
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, con 12 millones de personas en Texas, expresó preocupación por el acceso a internet en áreas rurales, donde el 30% carece de banda ancha, según el Departamento de Comercio. Activistas hispanos, como los de LULAC, temen que la ley complique el acceso a plataformas educativas con contenido restringido. En 2023, el 25% de los hogares latinos en Texas reportó dificultades para verificar identidades en línea, según una encuesta de Univision.
Contexto político
El fallo alinea a la Corte Suprema con las políticas conservadoras de Trump, quien en 2025 impulsó regulaciones para “proteger a las familias”, según un comunicado de la Casa Blanca. En 2024, el gobierno destinó $50 millones a programas de ciberseguridad infantil, según el Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, demócratas como el senador Chuck Schumer critican la medida como un paso hacia la censura, especialmente tras la controversia por restricciones migratorias de Trump. En X, #CensuraInternet sumó 8,000 publicaciones.
Implicaciones para la industria
Plataformas como Pornhub y X enfrentan presión para implementar sistemas de verificación costosos, con un gasto promedio de $10 millones por sitio, según la Internet Association. En 2024, el tráfico a sitios para adultos en Texas cayó un 20%, afectando ingresos por $100 millones, según datos de la industria. Mientras, la comunidad tecnológica organiza foros en Austin el 30 de junio para discutir alternativas, como verificaciones anónimas. El fallo podría inspirar leyes similares en estados como Florida y Arizona, intensificando el debate sobre la libertad en internet.