Si eres fan de los eventos astronómicos, prepárate, porque la lluvia de meteoros Bootidas está iluminando los cielos de México en junio de 2025. Este espectáculo, que comenzó el 22 de junio y se extenderá hasta el 2 de julio, alcanzó su pico máximo en la madrugada del 27 de junio, pero aún hay tiempo para disfrutar de las estrellas fugaces. A diferencia de las famosas Perseidas o Gemínidas, las Bootidas son conocidas por su imprevisibilidad, lo que las hace aún más emocionantes. Provenientes del cometa 7P/Pons-Winnecke, estas partículas cósmicas ofrecen un espectáculo que no requiere más que tus ojos y un lugar oscuro. Aquí te contamos cómo aprovechar al máximo esta experiencia celestial.
Las Bootidas deben su nombre a la constelación de Boötes, el punto en el cielo desde donde parecen originarse los meteoros. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), cuando la Tierra cruza la órbita de este cometa, pequeños fragmentos del tamaño de un grano de arena chocan con la atmósfera a unos 18 kilómetros por segundo, creando destellos de luz. Aunque en años promedio solo se ven entre 1 y 2 meteoros por hora, en ocasiones excepcionales, como en 1998 o 2004, se han registrado hasta 100 meteoros por hora. Este 2025, la Luna Nueva del 27 de junio asegura un cielo oscuro, ideal para observar incluso los meteoros más tenues.
Mejores momentos para ver la lluvia de meteoros
Aunque el pico máximo ya pasó, aún puedes disfrutar de la lluvia de meteoros Bootidas hasta el 2 de julio. La mejor hora para observar es entre las 3 y 5 de la mañana, cuando la constelación de Boötes, cerca de la estrella Arcturus, está alta en el cielo hacia el noreste. En México, las condiciones varían según la ubicación. En grandes ciudades como la Ciudad de México, la contaminación lumínica puede dificultar la experiencia, pero lugares como el Ajusco, Milpa Alta o Xochimilco ofrecen cielos más oscuros. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que la madrugada del 28 al 30 de junio podría tener momentos de cielo despejado en varias regiones, a pesar de posibles chubascos.
Te Recomendamos

No necesitas equipos sofisticados para disfrutar de este evento. De hecho, la UNAM Global recomienda observar a simple vista, ya que telescopios o binoculares limitan el campo de visión. Para maximizar tu experiencia, busca un lugar rural o elevado, lejos de luces urbanas, y deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. Lleva una manta o una silla reclinable para estar cómodo mientras miras al cielo. Si quieres ubicar Boötes con facilidad, aplicaciones como Stellarium o Sky Safari pueden ayudarte a orientarte.
Consejos prácticos
La clave para disfrutar de la lluvia de meteoros Bootidas es la paciencia. Este evento no garantiza una cascada de luces, pero incluso un par de meteoros puede hacer que la espera valga la pena. La Organización Internacional de Meteoros señala que la tasa de meteoros puede variar drásticamente, y este año no será la excepción. Para mejorar tus posibilidades, evita usar tu celular o linternas brillantes, ya que la luz afecta tu visión nocturna. Si necesitas iluminación, opta por una linterna con filtro rojo o activa el modo nocturno en tu dispositivo.

En México, lugares como el Desierto de los Leones, La Marquesa o zonas rurales en Yucatán y Sonora son ideales por su baja contaminación lumínica. Si estás en una ciudad, considera viajar a las afueras. También revisa el pronóstico del tiempo, ya que la nubosidad puede ser un obstáculo, especialmente en la Ciudad de México, donde se esperan chubascos intermitentes. “La paciencia es esencial. A veces, basta con un destello para hacer la noche inolvidable”, comentó una especialista del INAOE.
¿Por qué las Bootidas son un evento único?
Lo que hace especial a la lluvia de meteoros Bootidas es su naturaleza impredecible. A diferencia de otras lluvias más constantes, las Bootidas pueden sorprender con ráfagas inesperadas de meteoros, como ocurrió en 1998, cuando el cielo se llenó de hasta 100 destellos por hora. Este año, la conjunción de la Luna Nueva y la conjunción de la Luna con Mercurio añade un toque extra de magia al cielo nocturno. Así que, ya sea que veas un meteoro o decenas, este evento es una oportunidad para conectar con el cosmos. Busca un lugar tranquilo, mira hacia el noreste y déjate sorprender por las maravillas del universo.