Las autoridades del estado de Chihuahua confirmaron este viernes el hallazgo de 60 cuerpos apilados y embalsamados en el interior de un inmueble que operaba como crematorio en Ciudad Juárez, al norte de México, en la zona conocida como Granjas Polo Gamboa.
El hecho ha generado conmoción en una de las ciudades más golpeadas históricamente por la violencia en el país, aunque las primeras versiones oficiales descartan la comisión de delitos. Las imágenes del lugar, con cadáveres acumulados en habitaciones sin refrigeración, han puesto en entredicho el control sobre los servicios funerarios en la región fronteriza.
Hallan 60 cuerpos apilados en un crematorio sin condiciones sanitarias
El operativo comenzó la noche del jueves, luego de que vecinos reportaran olores fétidos provenientes del inmueble. Agentes de la policía municipal de Ciudad Juárez ingresaron al lugar y encontraron una carroza funeraria con cadáveres en su interior, además de cuerpos distribuidos en dos habitaciones.
Te Recomendamos
Fotografía aérea que muestra un inmueble donde se hallaron 60 cuerpos embalsamados, este viernes en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Posteriormente, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraron la escena. También acudieron peritos en criminalística y personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), quienes comenzaron a levantar un inventario detallado de los cadáveres hallados.
“El total de cuerpos encontrados asciende a 60. Todos presentan signos de embalsamamiento. No hay, por el momento, riesgo sanitario mayor”, señaló en rueda de prensa el titular de Coespris, Carlos Tarín. Sin embargo, advirtió que el manejo fue totalmente inadecuado: “No estaban en cámaras refrigeradas ni en condiciones óptimas. Se violó la normativa sanitaria vigente”.
Ciudad Juárez conmocionada por los cuerpos apilados en el crematorio
La noticia de que hallan 60 cuerpos apilados en un crematorio causó conmoción en una ciudad que ya carga con un historial de violencia estructural y desatención institucional. A pesar de que el inmueble tenía permisos estatales para ofrecer servicios funerarios y cremación, carecía de licencia municipal y del uso de suelo comercial apropiado para este tipo de actividad.
Fotografía aérea que muestra un inmueble donde se hallaron 60 cuerpos embalsamados, este viernes en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, indicó que los cuerpos no eran víctimas de homicidio y que todos habían fallecido por causas naturales. “Se entregaron a familiares con documentación válida. La acumulación ocurrió porque el horno crematorio no tenía capacidad suficiente para procesarlos en tiempo y forma”, detalló.
Aunque de momento no hay evidencia de delito, una persona fue detenida para rendir declaraciones, y el dueño del crematorio está siendo investigado por presunta negligencia.
Autoridades mexicanas investigan el hallazgo de los 60 cuerpos
El descubrimiento de los 60 cuerpos ha despertado dudas sobre una posible red de malas prácticas entre funerarias y crematorios. La activista Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres, manifestó su preocupación: “Este caso muestra la falta de vigilancia y de regulación efectiva. No puede ser que se acumulen 60 cadáveres sin que nadie lo note”.
Mientras tanto, las labores de verificación por parte de Coespris y de la Fiscalía continúan. Se investigan antecedentes administrativos del crematorio, los contratos de servicios funerarios, y si hubo omisiones por parte de funcionarios encargados de supervisar el rubro.
El contexto nacional tampoco favorece la percepción pública. México atraviesa una crisis humanitaria, con más de 127.000 personas reportadas como desaparecidas. Tan solo esta semana, en Jalisco, se localizó una fosa clandestina con 34 cuerpos y 169 bolsas con restos humanos, lo que incrementa el miedo colectivo ante cada hallazgo relacionado con cadáveres.
Aunque este caso en Ciudad Juárez no está vinculado a la violencia criminal ni al narcotráfico, el hallazgo de 60 cuerpos embalsamados ha generado alarma por la negligencia en la administración del servicio funerario.
El caso pone el foco en la urgencia de establecer controles más rigurosos para garantizar que las empresas que manejan cadáveres cumplan las normas sanitarias y operen bajo licencias válidas a nivel estatal y municipal.