Durante la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada este viernes en Antigua y Barbuda, los gobiernos de Perú, Estados Unidos y Argentina solicitaron formalmente que el grupo criminal transnacional Tren de Aragua sea declarado como organización terrorista. La iniciativa fue presentada como una declaración conjunta respaldada también por Ecuador, El Salvador, Panamá y Paraguay.
La propuesta busca sentar un precedente en el hemisferio respecto a la forma en que los países enfrentan organizaciones criminales con operaciones internacionales y estructura paramilitar. Según el documento presentado, designar al Tren de Aragua como grupo terrorista facilitaría el congelamiento de sus activos, la persecución penal transnacional y una mayor cooperación en inteligencia entre países miembros.
OEA evalúa declarar terrorista al Tren de Aragua
El texto leído ante el plenario de la OEA insta a los países miembros a considerar “la designación del Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, o a adoptar marcos jurídicos equivalentes” que permitan su persecución efectiva. Además, se alienta a los Estados a compartir datos biométricos, inteligencia financiera y antecedentes penales de los posibles integrantes del grupo criminal.
Te Recomendamos
Representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) asisten a la 55ª Asamblea General de la OEA este viernes, en Saint John’s (Antigua y Barbuda). EFE/ Bienvenido Velasco
Esta acción permitiría mejorar la coordinación regional para desmantelar redes de tráfico de personas, narcotráfico, extorsión y homicidios que, según informes de seguridad, han sido atribuidos al Tren de Aragua en países como Colombia, Chile, Brasil y Perú. La organización nació en la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela, y ha crecido con rapidez fuera de sus fronteras, aprovechando flujos migratorios y vacíos legales en zonas fronterizas.
Estados Unidos respalda acción conjunta contra el Tren de Aragua
El gobierno estadounidense expresó su “firme respaldo” a la declaración liderada por Perú y reiteró su compromiso de cooperar para frenar el avance del Tren de Aragua. En su discurso, el representante de EE.UU. ante la OEA sostuvo que el grupo representa “una amenaza directa a la seguridad hemisférica” y que el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia ya trabajan en acciones paralelas para sancionar a sus miembros.

Representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) asisten a la 55ª Asamblea General de la OEA este viernes, en Saint John’s (Antigua y Barbuda). EFE/ Bienvenido Velasco
En línea con esta postura, la administración del presidente Donald Trump ha incluido desde 2024 al Tren de Aragua en su lista de organizaciones terroristas extranjeras. La Casa Blanca acusa al régimen de Nicolás Maduro de permitir y facilitar las operaciones del grupo, ofreciendo protección e impunidad a sus líderes en territorio venezolano.
A pesar del respaldo diplomático, algunos miembros de la OEA se han mostrado cautos respecto al uso del término “terrorista”, por considerar que puede tener implicaciones legales complejas y afectar otras áreas de cooperación con Venezuela. Sin embargo, el número creciente de países que enfrentan delitos vinculados al Tren de Aragua presiona para avanzar con una postura común.
América Latina intensifica medidas contra el Tren de Aragua
El canciller peruano, Elmer Schialer, destacó que su país ha sido uno de los más afectados por las acciones del Tren de Aragua. “Las mafias vinculadas al grupo han convertido distritos de Lima en zonas de cobro extorsivo y crimen organizado”, afirmó. En los últimos meses, el Ministerio del Interior del Perú ha reportado operativos en varias regiones contra células del Tren de Aragua, con arrestos y decomisos de armas y dinero.
Argentina, por su parte, señaló la presencia del grupo en provincias del norte del país, donde han detectado estructuras que operan bajo el mando directo de cabecillas venezolanos. También Paraguay y Ecuador alertaron sobre su expansión en zonas limítrofes y su relación con redes de tráfico de armas y personas.
En tanto, representantes de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han advertido que el Tren de Aragua es una de las organizaciones criminales con mayor crecimiento y adaptabilidad en el continente, utilizando métodos de terror para controlar barrios, cárceles y rutas estratégicas para el contrabando.
Próximos pasos para la OEA ante la amenaza del Tren de Aragua
Durante el debate, algunos representantes propusieron que la OEA convoque a un grupo de trabajo especializado que elabore un informe técnico sobre el Tren de Aragua, con base en evidencia forense, reportes policiales y testimonios de víctimas. Este informe serviría para fundamentar jurídicamente una resolución formal que podría ser votada en una sesión extraordinaria en el segundo semestre del año.
Si la OEA declara oficialmente al Tren de Aragua como grupo terrorista, sería la primera vez que la organización aplica esa calificación a una estructura criminal nacida en una prisión latinoamericana. Además, abriría la puerta a nuevas sanciones económicas, restricciones de movilidad y extradiciones aceleradas en la región.
Hasta el momento, Venezuela no ha participado activamente en el debate y no ha emitido una postura oficial frente a la propuesta. Fuentes diplomáticas señalaron que Caracas rechaza cualquier intento de vincular al gobierno de Nicolás Maduro con organizaciones criminales y ha denunciado una campaña de desprestigio por parte de EE.UU. y sus aliados.