El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el cese inmediato de fondos federales para cualquier organización no gubernamental presuntamente implicada en disturbios, tras las recientes protestas en Los Ángeles contra las políticas migratorias de su gobierno.
“NO MÁS DINERO”, escribió Trump en su red Truth Social, al anunciar la medida. Según el mandatario, estas ONG “incitan disturbios, incendian ciudades y luego piden más fondos para reconstruirlas”. La directiva se emite en medio de un tenso contexto político nacional y sin esperar la aprobación formal del Congreso sobre una propuesta legislativa similar.
Trump corta fondos a ONG que protestaron en Los Ángeles
La decisión de Trump se produce tras una serie de manifestaciones que estallaron en distintas zonas de Los Ángeles, muchas de ellas convocadas en rechazo a las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las protestas, que comenzaron de manera pacífica, escalaron en violencia en algunos sectores, lo que llevó a enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Te Recomendamos
Mensaje compartido por el presidente Donald Trump en su red social Truth Social. Foto: X/@TrumpDailyPosts
El congresista republicano Kevin Kiley, autor del proyecto de ley “No a los impuestos para disturbios”, ha vinculado directamente a varias organizaciones con estos hechos. Una de ellas es la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), que, según Kiley, recibió 34 millones de dólares en fondos estatales y habría difundido en tiempo real la ubicación de operativos de ICE.
“Esta organización hizo campaña para abolir ICE y ahora contribuye a sabotear su trabajo”, afirmó el legislador. CHIRLA ha negado rotundamente cualquier implicancia en los disturbios y rechaza las acusaciones del gobierno.
La medida afecta a ONG bajo investigación federal
La decisión de Trump de cortar fondos a ONG ha generado preocupación entre sectores que trabajan con comunidades vulnerables, sobre todo inmigrantes sin documentos. CHIRLA, una de las organizaciones más activas en defensa de los derechos de los inmigrantes en California, ahora está bajo investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos.
Fotografía de miembros de la Guardia Nacional de California en las protestas de Los Ángeles (EE.UU.). EFE/EPA/ Allison Dinner
El comité busca esclarecer si la ONG usó recursos públicos otorgados durante la administración de Joe Biden para incitar o facilitar protestas violentas. Hasta ahora no se han presentado pruebas concluyentes, pero la presión política sobre el tema ha aumentado.
Organizaciones de derechos civiles, como la ACLU y Human Rights Watch, han cuestionado la legalidad de retirar fondos a entidades sin un debido proceso. En respuesta, el gobierno de Trump argumenta que la seguridad nacional está por encima de cualquier burocracia.
Corte Suprema limita acciones de jueces federales
En paralelo, la Corte Suprema de Estados Unidos dio un importante respaldo a Trump al limitar el alcance de las decisiones de jueces federales que pretendan bloquear sus órdenes ejecutivas a nivel nacional. En un fallo dividido, el tribunal estableció que los jueces de distrito no pueden suspender decretos presidenciales para todo el país, salvo casos excepcionales.
Manifestantes en las protestas contra ICE en Los Ángeles. Foto: EFE
El fallo fue celebrado por Trump como una “victoria gigantesca”, ya que refuerza su poder ejecutivo y podría destrabar otras políticas bloqueadas en los tribunales. Entre ellas figura su polémico decreto para eliminar la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes indocumentados, una medida que aún se encuentra en litigio.
Aunque la Corte Suprema no ha emitido un fallo directo sobre la constitucionalidad del decreto, su pronunciamiento sobre los límites del poder judicial podría facilitar la implementación de esa y otras políticas migratorias.
“Gracias a esta decisión, podemos avanzar con más rapidez”, declaró Trump ante periodistas. “Tenemos muchas políticas por aplicar”.
Los Ángeles como epicentro del conflicto político
El recorte de fondos federales a ONG llega en un contexto de creciente tensión entre el gobierno federal y estados como California, que han adoptado políticas de protección a inmigrantes y que se oponen abiertamente a las medidas migratorias de Trump.
En las últimas semanas, grupos proinmigrantes han intensificado sus campañas de resistencia y desobediencia civil en distintas ciudades. Las protestas en Los Ángeles fueron las más visibles, con bloqueos en calles, marchas frente a oficinas de ICE y denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
Mientras tanto, desde la Casa Blanca se insiste en que este tipo de manifestaciones representan una amenaza al orden público. “No vamos a permitir que el dinero de los contribuyentes termine en manos de quienes promueven el caos”, escribió Trump en otra publicación.
La situación ha abierto un nuevo frente de batalla política entre los sectores conservadores del Congreso, que exigen castigos más severos a ONG consideradas “radicales”, y los defensores de derechos civiles, que advierten sobre el peligro de criminalizar la protesta y recortar la libertad de asociación.