Trump: “No he hablado con Irán desde que atacamos”

Trump: “No he hablado con Irán desde que atacamos”

El presidente Donald Trump negó el 30 de junio de 2025 cualquier negociación con Irán sobre su programa nuclear, desmintiendo rumores de un posible acuerdo para financiar un programa civil con hasta $30,000 millones. Sus declaraciones, publicadas en Truth Social, llegan tras los bombardeos estadounidenses e israelíes del 21 de junio contra instalaciones nucleares iraníes, intensificando las tensiones geopolíticas y el debate sobre la seguridad internacional.

Declaraciones de Trump

En un mensaje en Truth Social, Trump afirmó: “No estoy ofreciendo nada a Irán, ni siquiera estoy hablando con ellos desde que arrasamos sus instalaciones nucleares”. Criticó al senador demócrata Chris Coons por sugerir que los daños no están claros y al ex presidente Obama por el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA). Los bombardeos, que afectaron las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan, destruyeron la instalación de conversión de metal de Irán, según la CIA. En X, #TrumpIrán generó 18,000 publicaciones.

Irán conversará con EE.UU. sobre el tema nuclear, dice Trump

Bombardeos del 21 de junio

Los ataques, parte de una campaña israelí iniciada el 13 de junio, dañaron el programa nuclear iraní, retrasándolo “varios años”, según el director de la CIA, John Ratcliffe, en una sesión clasificada. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló que Irán enriquece uranio al 60%, cerca del 90% necesario para armas nucleares. En 2024, Irán acumuló 5,000 kg de uranio enriquecido, según el OIEA, suficiente para varias bombas si se procesa. Los ataques sepultaron la mayoría bajo escombros.

Respuesta iraní

El viceministro de Relaciones Exteriores, Majid Tajt-Ravanchi, declaró a la BBC que no habrá negociaciones sin garantías de que EE.UU. no lanzará más bombardeos. Aseguró que Washington expresó interés en dialogar tras los ataques, pero no hay fechas concretas. “No aceptamos la ley de la selva”, dijo, defendiendo el derecho de Irán a enriquecer uranio. En 2025, el 70% de los iraníes apoyaba el programa nuclear civil, según una encuesta de Gallup, pese a sanciones internacionales.

Postura de Coons

El senador Chris Coons, del Comité de Relaciones Exteriores, calificó como “prematura” la afirmación de Trump sobre la destrucción total del programa iraní. En MSNBC, pidió no politizar los informes de inteligencia. En 2024, el 60% de los estadounidenses desaprobaba acciones militares unilaterales contra Irán, según Pew Research. La comunidad latina, con 37 millones de personas, teme escaladas que afecten la economía global, con protestas planeadas en Los Ángeles el 5 de julio.

Contexto geopolítico

La salida de Trump del JCPOA en 2018 endureció las sanciones, reduciendo las exportaciones de petróleo iraní en un 80%, según el Departamento de Energía de EE.UU. Los bombardeos de 2025, apoyados por Israel, reflejan la política de “máxima presión” de Trump, quien en 2025 destinó $20,000 millones adicionales a defensa, según el Pentágono. La comunidad iraní en EE.UU., con 500,000 personas, exige transparencia sobre los ataques, organizando foros en California para abordar el impacto humanitario.

Impacto económico

La escalada podría elevar los precios del petróleo, que en 2025 promedian $80 por barril, según la EIA. Esto afecta a la comunidad latina en EE.UU., donde el 15% de los gastos familiares se destina a combustible, según el BLS. En 2024, las sanciones a Irán costaron $50,000 millones en comercio global, según el FMI. Empresas en Texas, un centro de refinación, reportan pérdidas por interrupciones en el suministro, mientras LULAC pide proteger a los consumidores hispanos.

Debate sobre negociaciones

Tajt-Ravanchi insistió en que Irán mantendrá su capacidad de enriquecimiento, un punto de fricción con EE.UU., que exige un límite del 3.67% establecido en el JCPOA. Trump advirtió el 27 de junio que nuevos intentos de enriquecer uranio al 90% provocarían más ataques. En 2025, el 55% de los estadounidenses apoyaba negociaciones con Irán, según Gallup, pero la postura de Trump, respaldada por el senador Ted Cruz, prioriza la disuasión militar sobre el diálogo, avivando tensiones globales.

Destacados de la semana

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas El...

MLS: Inter Miami vence a New England con 2 goles de Messi

Inter Miami se llevó una victoria emocionante el pasado...

Brote de sarampión preocupa a autoridades federales

El líder de la mayoría demócrata en el Senado,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS