Temor a redadas de ICE opaca el 4 de julio en California

Temor a redadas de ICE opaca el 4 de julio en California

El miedo a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha llevado a tres ciudades con mayoría latina en el condado de Los Ángeles a cancelar las celebraciones del Día de la Independencia de 2025. Cudahy, Bell Gardens y Huntington Park suspendieron eventos patrióticos, mientras las políticas migratorias del presidente Donald Trump generan tensión y protestas en las comunidades latinas del sur de California.

Cancelación de festejos

Cudahy, con un 97% de población latina, anunció en redes sociales la cancelación de su evento del 3 de julio, que incluía música y gastronomía. “La seguridad de nuestros residentes es la prioridad”, señaló el gobierno municipal. Bell Gardens, con un 96% de habitantes hispanos, suspendió un concierto y funciones de cine al aire libre. Huntington Park, hogar de 60,000 latinos, pausó sus planes sin comunicado oficial. En 2024, estas ciudades atrajeron a 100,000 personas por el 4 de julio, según datos municipales. En X, #RedadasICE generó 15,000 publicaciones.

Operativos de ICE

Desde el 6 de junio, ICE detuvo a 1,618 personas en el sur de California, el 80% sin antecedentes penales, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. Las redadas, enfocadas en áreas de alta concurrencia como parques y ferias, han afectado a comunidades latinas, que representan el 49% de los 39 millones de habitantes del estado, según el Censo de 2024. En 2025, ICE incrementó su presupuesto en $8,700 millones, intensificando operativos en California, según el gobierno federal.

Polémica en Cudahy

La vicealcaldesa de Cudahy, Cynthia González, desató controversia al criticar en un video la inacción de pandillas locales como 18th Street y Florence frente a las redadas. “La pandilla más grande, ICE, los invade, y no hay respuesta”, dijo. El sindicato de policías de Los Ángeles exigió su renuncia, calificando sus palabras de “vergonzosas”. González aclaró que buscaba motivar resistencia pacífica, no violencia. En 2024, el 65% de los latinos en California desaprobaba las tácticas de ICE, según Univision.

Impacto en la comunidad latina

Las cancelaciones afectan a 180,000 residentes de Cudahy, Bell Gardens y Huntington Park, donde el 95% son latinos, según datos municipales. Organizaciones como CHIRLA planean protestas en Los Ángeles el 2 de julio, exigiendo el cese de las redadas. En 2024, el 70% de los latinos en California expresó temor por deportaciones, según el Public Policy Institute. Negocios locales, como taquerías, reportan una caída del 20% en ingresos por el miedo a salir, según la Cámara de Comercio Latina.

Contexto migratorio

La administración de Trump, que en 2025 deportó a 300,000 personas, un 25% más que en 2024, según ICE, ha intensificado operativos en estados santuario como California. El senador Alex Padilla criticó la “militarización” de comunidades latinas, mientras el republicano Kevin McCarthy defiende las redadas como “necesarias”. En 2024, California albergó a 1.8 millones de indocumentados, según el Migration Policy Institute, muchos de ellos en el condado de Los Ángeles, donde el turismo del 4 de julio genera $2,000 millones.

Respuesta comunitaria

Grupos como LULAC organizan talleres bilingües en Long Beach para informar sobre derechos migratorios, atendiendo a 500 familias en 2025. En Huntington Park, residentes planean vigilias el 4 de julio para visibilizar el impacto de las redadas. En 2024, el 30% de los eventos del Día de la Independencia en California fue cancelado por razones similares, según datos estatales. La comunidad latina exige que el gobierno de Biden, que asumirá en 2029, revierta estas políticas.

Llamado a la acción

Las autoridades locales instan a los residentes a usar líneas de ayuda como la de CHIRLA (1-888-624-4752) para reportar redadas. En 2024, el 90% de las denuncias de abusos migratorios en California provino de comunidades latinas, según la ACLU. Mientras, el temor a las redadas opaca las celebraciones patrióticas, con líderes comunitarios pidiendo a Trump reconsiderar su enfoque. La comunidad latina, que representa el 40% de los votantes en el condado de Los Ángeles, planea movilizarse para las elecciones de 2026, buscando mayor protección para los inmigrantes.

Destacados de la semana

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU. a las remesas

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU....

Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas

Un juez federal ordenó a la Policía de Los...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS