Wall Street alcanzó máximos históricos este lunes en medio de esperanzas comerciales y nuevas promesas de recortes fiscales.
Las acciones en Wall Street iniciaron la semana con una fuerte alza, impulsadas por la reanudación de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y varios países clave, así como por las expectativas de que el Congreso apruebe un nuevo paquete de recortes fiscales antes del 4 de julio.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite rompieron récords este lunes, luego de que Canadá anunciara la eliminación de un impuesto digital que afectaba a las grandes tecnológicas estadounidenses. Este gesto permitió reanudar las negociaciones bilaterales que estaban paralizadas desde hace semanas y generó optimismo entre los inversores.
Te Recomendamos
Fotografía de archivo de varios trabajadores de la bolsa de Wall Street durante su jornada en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Justin Lane
El ambiente en los mercados ha sido de confianza en que Estados Unidos evitará nuevas guerras comerciales y logrará acuerdos favorables, justo antes de la fecha límite autoimpuesta del 9 de julio para suspender la imposición de nuevos aranceles.
Además, el avance del nuevo paquete fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, que incluye una ambiciosa reducción de impuestos y medidas para reforzar la seguridad fronteriza, ha sido interpretado como una señal de estímulo económico en el corto plazo.
Wall Street se beneficia del giro comercial de Canadá y Asia
El cambio de postura de Canadá representó el punto de inflexión. El domingo, el gobierno canadiense anunció la anulación del impuesto digital que había impuesto a las compañías estadounidenses, permitiendo así retomar el diálogo con la administración Trump. Este gesto reactivó las conversaciones y envió una señal positiva a los mercados.

Fotografía de archivo del trabajo en la sede de la Bolsa de Nueva York, que ha recibido las noticias sobre la tregua entre Israel e Irán. EFE/Justin Lane
En paralelo, funcionarios de alto nivel de Japón y la India permanecieron en Washington para continuar las negociaciones comerciales. La posibilidad de cerrar acuerdos con estas dos potencias asiáticas también ha elevado las expectativas en Wall Street, que anticipa un entorno internacional más estable y menos proteccionista.
Aunque los principales índices europeos mostraron ligeras caídas —París perdió 0,33%, Fráncfort 0,51% y Londres 0,43%—, los mercados asiáticos reaccionaron positivamente, reflejando un contagio del entusiasmo estadounidense.
En Nueva York, el crecimiento del Nasdaq y el S&P 500 ha sido consistente, y los analistas destacan que el impulso está directamente vinculado a la perspectiva de que se evitará una recesión y que el crecimiento se mantendrá estable durante la segunda mitad del año.
Wall Street también espera recortes fiscales y bajadas de tasas
Otro factor clave detrás del repunte en Wall Street es la expectativa de que el Congreso apruebe esta semana el paquete fiscal promovido por Trump, conocido como “One Big, Beautiful Bill”. Este proyecto incluye una extensión de los recortes tributarios iniciados durante su primer mandato y busca inyectar nuevos recursos a la economía.
El Senado aprobó este fin de semana una votación de procedimiento que permite avanzar con el debate, y la presión desde la Casa Blanca para aprobar el proyecto antes del 4 de julio ha sido intensa.
Sin embargo, persisten dudas sobre las consecuencias fiscales de esta propuesta. La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo independiente, advirtió que el plan podría aumentar el déficit público en hasta 3,3 billones de dólares en los próximos diez años.
Pese a ello, los inversores se mantienen optimistas y ya apuestan por posibles recortes en las tasas de interés para el segundo semestre. Según la herramienta FedWatch del grupo CME, solo el 20% de los operadores cree que la Reserva Federal recortará las tasas en julio, aunque sí se espera al menos dos reducciones antes de fin de año.
La posibilidad de que Trump elija pronto a un nuevo presidente para la Reserva Federal, en reemplazo de Jerome Powell, también ha elevado las expectativas sobre una política monetaria más flexible.
Wall Street permanece atento a nuevos datos económicos
Los analistas advierten que, aunque el ambiente es positivo, los mercados seguirán muy atentos a los datos económicos de esta semana, en especial al informe de empleo que se publicará el jueves. Este reporte será clave para evaluar la salud del mercado laboral y determinar si la Reserva Federal puede justificar una reducción de tasas en los próximos meses.
También se observará el comportamiento del sector industrial en China, que mostró una leve mejoría en junio, aunque sigue siendo un factor de riesgo global.
En este contexto, Patrick O’Hare, de Briefing.com, señaló que “la actitud positiva de los mercados refleja una mezcla de expectativas optimistas y una buena dosis de deseo de evitar malas noticias. Pero eso no significa que los fundamentos estén completamente sólidos”.
Por ahora, el sentimiento en Wall Street parece sólido, con los índices en niveles récord y una combinación de factores políticos, fiscales y comerciales jugando a favor del mercado. Aun así, los próximos días serán decisivos para confirmar si este repunte es sostenible o si se trata de una burbuja alimentada por la esperanza.