El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, viajará a Washington la próxima semana para reunirse con el presidente Donald Trump, según confirmó un funcionario de alto rango del Gobierno estadounidense a la agencia EFE. La reunión entre ambos líderes está programada para el lunes, de acuerdo con información publicada por el medio especializado Jewish Insider.
Esta visita se produce en un momento especialmente sensible para la política internacional, con la guerra en Gaza aún activa, las tensiones en aumento en Medio Oriente y las crecientes críticas al Gobierno israelí por su manejo del conflicto. La reunión entre Trump y Netanyahu ha sido interpretada como un gesto de respaldo político del mandatario estadounidense a su aliado, pese a que este último enfrenta procesos judiciales por corrupción en Israel.
Trump se reunirá con Netanyahu para abordar alto el fuego en Gaza
La inminente reunión entre Trump y Netanyahu tiene como telón de fondo una fuerte presión desde distintos sectores —incluyendo aliados de Estados Unidos— para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. Desde hace semanas, la Casa Blanca ha incrementado su participación en las negociaciones internacionales para lograr una pausa en las hostilidades.
Te Recomendamos

Vehículos circulan por una autopista mientras se eleva humo al fondo desde una refinería de petróleo, al noroeste de Teherán, Irán. EFE/ Abedin Taherkenareh/ Archivo
El propio Trump ha manifestado públicamente su intención de mediar en el conflicto. “Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo”, declaró el mandatario durante un evento reciente en Washington.
En su red social Truth, Trump publicó este domingo un mensaje en el que instó a alcanzar un acuerdo inmediato que permita la liberación de rehenes y el cese de los enfrentamientos armados. Además, el viernes anterior, sugirió que se podría alcanzar una solución al conflicto esta misma semana, aunque no ofreció detalles sobre el progreso de las negociaciones.
Funcionarios de alto nivel de Estados Unidos han expresado en privado su frustración por la falta de avances concretos, pese a la presión diplomática ejercida sobre el Gobierno israelí y Hamás. La reunión con Netanyahu representa una oportunidad clave para que Trump refuerce su postura frente al conflicto y busque algún tipo de compromiso tangible.
Netanyahu llega a EE.UU. mientras continúa ofensiva en Gaza
La llegada de Netanyahu a Washington ocurre mientras el Ejército de Israel continúa su ofensiva militar en el norte de la Franja de Gaza, una operación que ha dejado miles de muertos y desplazados en los últimos meses. El pasado domingo, las Fuerzas de Defensa de Israel ordenaron evacuaciones forzosas en varios barrios de Gaza capital y en la ciudad norteña de Yabalia, zonas que han sido blanco de bombardeos intensos desde el inicio del conflicto.

Vista de edificios destruidos por los ataques aéreos de Israel sobre Gaza. Foto: EFE/ Mohammed Saber
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, administrado por el grupo Hamás, al menos 56,259 palestinos han muerto desde el 7 de octubre de 2023, y más de 132,000 han resultado heridos. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por las crecientes cifras de víctimas civiles y la crisis humanitaria en curso.
A pesar de las cifras y las condenas de organismos como la ONU y varias organizaciones humanitarias, Netanyahu ha insistido en que la ofensiva continuará hasta “erradicar las capacidades militares de Hamás” y garantizar la seguridad de Israel.
Reunión con Trump podría reforzar respaldo político a Netanyahu
Aunque el motivo central de la visita parece ser la situación en Gaza, la reunión entre Trump y Netanyahu también tiene una carga política significativa. El primer ministro israelí enfrenta actualmente tres procesos judiciales por soborno, fraude y abuso de confianza, en causas que han polarizado a la sociedad israelí y generado protestas masivas.
Pese a ello, Trump ha mantenido su apoyo a Netanyahu, a quien considera un aliado clave en Medio Oriente. Esta cercanía entre ambos mandatarios ha sido constante desde el primer mandato de Trump, durante el cual Estados Unidos reconoció a Jerusalén como capital de Israel y trasladó su embajada a esa ciudad, una medida que generó controversia internacional.
Con la reunión próxima, se espera que el presidente estadounidense reafirme públicamente su respaldo a Netanyahu, lo que podría tener implicancias tanto en la política interna israelí como en el escenario electoral estadounidense, donde el voto del electorado judío y evangélico es considerado relevante.
Trump también ha buscado presentar su política exterior como una de sus fortalezas frente a sus críticos, y un eventual acuerdo de alto el fuego podría representar una victoria diplomática para su administración, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
La comunidad internacional observa con atención la cita entre Trump y Netanyahu
La cita entre Trump y Netanyahu ocurre en un momento de alta tensión geopolítica. Las relaciones entre Israel y varios de sus socios internacionales se han deteriorado debido al prolongado conflicto en Gaza, mientras que dentro de Estados Unidos han aumentado las divisiones entre demócratas y republicanos respecto al apoyo al Gobierno israelí.
La comunidad latina en EE.UU., en especial aquella con vínculos o raíces en comunidades palestinas, ha mostrado preocupación por el papel de Estados Unidos en el conflicto y ha participado activamente en manifestaciones para exigir un alto el fuego.
La expectativa ante la visita es alta. Analistas políticos advierten que, si bien la reunión tiene como objetivo inmediato la búsqueda de un acuerdo para Gaza, también forma parte de una estrategia más amplia para consolidar alianzas de cara a los desafíos diplomáticos que enfrenta Trump durante su segundo mandato.