¿Es legal grabar a ICE durante redadas? Aquí la respuesta

Durante los últimos meses, las redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en distintas ciudades de Estados Unidos han generado reacciones inmediatas entre residentes, activistas y testigos. Cada vez más personas documentan estas operaciones con sus teléfonos móviles, grabando detenciones que ocurren a plena luz del día y en espacios públicos. Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿es legal grabar a ICE durante redadas?

De acuerdo con organizaciones de derechos civiles, como la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), grabar a ICE durante sus operativos es un derecho protegido por la Primera Enmienda de la Constitución. Este derecho no distingue entre ciudadanos, residentes o personas en situación migratoria irregular: cualquier persona puede filmar a los agentes mientras actúan en lugares públicos, siempre que no interfiera con sus funciones.

¿Es legal grabar a ICE durante redadas en espacios públicos?

Grabar a ICE durante redadas es legal si se realiza en espacios públicos como calles, plazas, estaciones de autobús o las afueras de edificios gubernamentales. En Nueva York, por ejemplo, la Ley del Derecho a Grabar permite a cualquier persona filmar a funcionarios públicos, incluidos agentes del ICE, siempre que se respete una distancia prudente y no se obstruya su labor.

Fotografía cedida por el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE) de agentes de la policía trasladando a un inmigrante detenido durante operación en Miami (Estados Unidos). EFE/ Departamento De Aplicación De La Ley De Florida

Sin embargo, este derecho tiene ciertos límites. Las autoridades pueden imponer restricciones razonables sobre el tiempo, el lugar y la manera en que se realiza la grabación. La clave está en no interferir. Eso significa evitar acercarse demasiado, desobedecer órdenes claras o utilizar drones en exceso de proximidad.

Luis Carrillo, abogado criminalista, recomienda mantener una distancia de al menos tres o cuatro metros. “Tienes tu derecho constitucional de grabar en cualquier área donde no hay expectativa de privacidad”, afirmó Carrillo en una entrevista con Univisión. También es importante no hacer comentarios provocativos ni impedir el movimiento de los agentes.

¿Es legal grabar a ICE cerca de tribunales o edificios públicos?

En algunos estados, como Nueva York, existe legislación adicional para proteger a los ciudadanos de posibles abusos durante redadas. La ley Protect Our Courts Act (POCA), vigente desde 2019, prohíbe que ICE realice arrestos dentro o en las inmediaciones de los tribunales estatales y municipales, salvo que cuenten con una orden judicial válida.

No obstante, esta protección no se extiende a los tribunales federales. En algunas ocasiones, ICE ha ignorado estas restricciones y ha realizado detenciones cerca de los juzgados, lo que ha generado protestas por parte de organizaciones de derechos humanos.

La policía detiene a un manifestante durante un enfrentamiento en Los Ángeles (California), por las normas migratorias de Donald Trump, el 9 de junio de 2025.ALLISON DINNER / EPA / EFE

Por eso, si bien es legal grabar a ICE durante redadas en el exterior de edificios públicos, se recomienda precaución adicional en zonas judiciales. También es crucial evitar ingresar con cámaras a juzgados sin autorización, ya que en la mayoría de los estados está prohibido grabar dentro de esos recintos.

¿Qué se debe tener en cuenta al grabar a ICE durante redadas?

Aunque grabar a ICE durante redadas es legal en la mayoría de contextos, existen buenas prácticas para hacerlo de forma segura y eficaz. Según NYCLU, lo más importante es documentar la actuación de los agentes, no a las personas detenidas, especialmente si se busca proteger su identidad.

Si no es posible evitar que la persona detenida aparezca en el video, se recomienda difuminar su rostro, placas de vehículos o cualquier rasgo identificativo antes de compartir el material. Esto incluye tatuajes visibles, documentos personales o pertenencias que puedan exponer su identidad o su estatus migratorio.

Además, grabar en formato horizontal permite captar mejor el contexto. Algunos detalles clave que conviene registrar incluyen:

  • Uniformes o ropa civil de los agentes.

  • Número de identificación o insignias visibles.

  • Tipo de armas u otros equipos que portan.

  • Matrículas de vehículos oficiales o sin identificación.

  • Diálogos entre agentes o con otras fuerzas de seguridad.

  • Daños a la propiedad.

  • Señales visuales del entorno (relojes, nombres de calles, pantallas).

Registrar estos elementos puede ser útil no solo para informar a la comunidad, sino también para presentar pruebas en caso de abuso o violación de derechos. Por eso, expertos en derecho migratorio consideran que grabar a ICE durante redadas también es una herramienta para exigir transparencia y responsabilidad.

¿Es legal grabar a ICE en todo Estados Unidos?

Aunque el derecho a grabar está protegido por la Constitución federal, la forma en que se aplica puede variar ligeramente según el estado. Algunos estados tienen leyes más específicas sobre grabaciones en espacios públicos, e incluso ciertas normas que regulan el audio. En general, si la grabación es visible y se realiza sin ocultar el dispositivo, no suele considerarse una violación de privacidad.

A pesar de ello, existen casos en los que las personas que grabaron a ICE fueron detenidas o cuestionadas por agentes. La mayoría de estos incidentes terminan sin cargos si no hubo interferencia directa. Por ello, los abogados recomiendan mantener la calma, informar a otros testigos, y si se siente que se violaron derechos, contactar con una organización de apoyo legal como ACLU, NYCLU o RAICES.

Además, organizaciones de defensa de los migrantes animan a documentar estas situaciones como parte de una estrategia colectiva para denunciar prácticas abusivas y disuadir comportamientos irregulares por parte de ICE.

Destacados de la semana

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

¿Perdiste tu TPS? Así están despidiendo a miles de migrantes

La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS