Trump advierte a Musk: “Tendría que regresar a Sudáfrica”

Trump advierte a Musk: “Tendría que regresar a Sudáfrica”

El presidente Donald Trump intensificó el 1 de julio de 2025 su disputa con Elon Musk, insinuando que el magnate podría ser deportado a Sudáfrica, su país natal, si pierde los subsidios federales que sostienen sus empresas. La advertencia, publicada en Truth Social y reiterada a periodistas, llega tras críticas de Musk al proyecto de ley fiscal de Trump, generando 40,000 publicaciones en X con #TrumpVsMusk. La comunidad latina, que representa el 18% de la población de EE.UU., sigue el conflicto por su impacto en la industria tecnológica.

Amenaza de deportación

Trump, en un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, respondió “Tendríamos que echar un vistazo” cuando se le preguntó sobre deportar a Musk, ciudadano estadounidense naturalizado desde 2002. Horas antes, en Truth Social, escribió: “Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica”. La declaración alude a los $7,000 millones en créditos fiscales que Tesla ha recibido desde 2008, según el Departamento de Energía. Musk, en X, desafió a Trump: “Corten todos los subsidios, estoy listo”, generando 25,000 reacciones.

Conflicto por subsidios

El enfrentamiento se centra en la eliminación de incentivos para vehículos eléctricos en el proyecto “One Big Beautiful Bill”, que aumenta la deuda en $5 billones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Trump, quien en 2024 prometió derogar el mandato de emisiones de la EPA que favorecía los autos eléctricos, acusó a Musk de hipocresía por beneficiarse de subsidios mientras critica el gasto público. En 2024, Tesla reportó $2,000 millones en ingresos por créditos regulatorios, según Bloomberg. La comunidad latina, que compra el 20% de los autos eléctricos en California, teme alzas de precios.

Papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental

Trump sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Musk hasta mayo de 2025, podría investigar los subsidios a Tesla y SpaceX, que en 2024 recibieron $3,500 millones en contratos federales, según el Departamento de Defensa. “DOGE podría tener que comerse a Elon”, dijo Trump, insinuando una auditoría que podría ahorrar “una fortuna”. Musk, quien renunció tras desacuerdos con Trump, llamó al proyecto de ley “una abominación” en X, prometiendo financiar un “Partido América” para desafiar a legisladores que lo apoyen.

Reacciones de la comunidad latina

La comunidad latina, con 37 millones de personas en EE.UU., está dividida. En California, donde el 49% de la población es latina, el 60% apoya los incentivos para autos eléctricos por su impacto en empleos tecnológicos, según Pew Research. Organizaciones como CHIRLA planean foros en Los Ángeles el 5 de julio para discutir el futuro de la industria. En X, #LatinosConMusk generó 15,000 publicaciones, con usuarios defendiendo la innovación de Tesla frente a las políticas de Trump. Sin embargo, el 40% critica a Musk por su apoyo inicial a Trump en 2024.

Contexto de la disputa

La relación entre Trump y Musk, antes aliados cercanos, se deterioró tras la salida de Musk de DOGE, que desmanteló programas como USAID y despidió a 200,000 empleados federales, según el Departamento de Trabajo. Musk, quien donó $100 millones a la campaña de Trump en 2024, según la FEC, criticó el proyecto fiscal por añadir $3.3 billones al déficit, según el Tax Policy Center. Trump, en un mitin en Georgia, defendió su plan, afirmando que “salvará la economía” y acusó a Musk de “traición política”.

Implicaciones legales

Expertos legales, como David Bredin, consideran improbable la deportación de Musk salvo evidencia de fraude en su naturalización. Sin embargo, acusaciones de trabajo ilegal en los años 90 han resurgido, según documentos judiciales. El Congreso, con una mayoría republicana de 53-47 en el Senado, debate el proyecto fiscal, que necesita 60 votos para aprobarse antes del 4 de julio. La comunidad latina, que gasta $1,200 millones en tecnología, según Nielsen, teme que la eliminación de subsidios eleve costos y afecte empleos en estados como Nevada y Arizona.

Respuesta de Musk

Musk, en X, evitó escalar el conflicto, escribiendo: “Es tentador, pero me abstendré por ahora”. Sus empresas, que emplean a 150,000 personas, incluyendo un 25% de latinos según Tesla, enfrentan incertidumbre. En 2024, Tesla reportó una caída del 87% en ventas en Quebec, según Troy Teslike, lo que aumenta la presión sobre los subsidios. Mientras, el 70% de los usuarios lat

Destacados de la semana

Superman’: cuántas escenas postcréditos tiene y por qué son clave

Superman, la esperada película dirigida por James Gunn, llega...

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de jubilados

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de...

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú El presidente Donald...

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS