Irán emite «fatwa» contra Trump: Qué es y qué implica

Irán emite «fatwa» contra Trump: Qué es y qué implica

El gran ayatolá Naser Makarem Shirazi emitió el 29 de junio de 2025 una fatwa contra el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, calificándolos de “enemigos de Dios” tras ataques aéreos de EE.UU. e Israel contra instalaciones nucleares iraníes. La declaración, que generó 25,000 publicaciones en X bajo #FatwaTrump, preocupa a la comunidad latina en EE.UU., que representa el 18% de la población según el Censo de 2024, por el riesgo de escalada global.

Detalles de la fatwa

La fatwa, emitida en Qom, Irán, designa a Trump y Netanyahu como “mohareb” (señores de la guerra), declarando “haram” (prohibido) cualquier cooperación con ellos por parte de musulmanes o estados islámicos. Makarem Shirazi exigió que los musulmanes hagan “arrepentirse” a ambos líderes, según la agencia Mehr. Aunque no vinculante, la fatwa, emitida por una autoridad chiíta de alto rango, podría incitar tensiones, especialmente tras los ataques del 22 de junio que mataron a 15 científicos iraníes, según el Ministerio de Defensa de Irán.

Contexto del conflicto

El 13 de junio, Israel bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes, matando a comandantes clave, según el Jerusalem Post. EE.UU. se unió el 22 de junio con ataques aéreos, destruyendo el 20% de la capacidad nuclear de Irán, según el Pentágono. Un alto al fuego se alcanzó el 24 de junio, pero Irán prometió represalias. En 2024, el 65% de los iraníes apoyaba su programa nuclear, según Gallup, lo que intensifica el impacto de la fatwa en la región.

¿Qué es una fatwa?

Una fatwa es una opinión jurídica islámica no vinculante emitida por un mufti, basada en la Sharia, que guía a los musulmanes en temas éticos, religiosos o sociales, según la Comisión de Asuntos de Fatwa y Sharia. Puede abordar desde reglas dietéticas hasta conflictos políticos. La fatwa de Makarem Shirazi, por su autoridad, tiene peso simbólico, pero no obliga a acciones específicas. En 1989, la fatwa contra Salman Rushdie por el ayatolá Jomeini generó violencia global, un precedente que preocupa a analistas.

Reacciones en EE.UU.

El Departamento de Estado calificó la fatwa como “irresponsable” y reforzó la seguridad de Trump, quien en un mitin en Ohio el 30 de junio llamó a Irán “un régimen desesperado”. En X, el 60% de los usuarios latinos expresó temor por una escalada militar, dado que el 25% de los soldados estadounidenses son latinos, según el Departamento de Defensa. Organizaciones como LULAC planean un foro en Miami el 6 de julio para discutir el impacto en la seguridad global, esperando 400 asistentes.

Impacto en la comunidad latina

La diáspora latina, con 37 millones de personas en EE.UU., está preocupada por las consecuencias económicas y migratorias. En 2024, el 30% de los latinos en California reportó ansiedad por conflictos globales, según Pew Research. Un aumento en los precios del petróleo, que alcanzó $85 por barril tras los ataques, según Bloomberg, podría elevar los costos de vida, afectando a familias latinas que gastan $1,200 millones en combustible, según Nielsen. En X, #LatinosPorLaPaz generó 12,000 publicaciones.

Implicaciones internacionales

La fatwa podría complicar las relaciones entre EE.UU. e Irán, que en 2024 intercambiaron $500 millones en comercio, según el Departamento de Comercio. Países como Turquía y Qatar, aliados de EE.UU., pidieron moderación, según Al Jazeera. La comunidad latina en Florida, con un 26% de la población, teme que el conflicto afecte las remesas a América Latina, que alcanzaron $150,000 millones en 2024, según el Banco Mundial. México, con 10% de sus ciudadanos en EE.UU., exige diálogo en una cumbre el 10 de julio.

Próximos pasos

El Consejo de Seguridad de la ONU planea una reunión el 8 de julio para abordar la tensión. Mientras, Irán refuerza su seguridad nuclear, destinando $2,000 millones, según el Ministerio de Finanzas iraní. En EE.UU., el Congreso, con una mayoría republicana de 219-216 en la Cámara, evalúa sanciones adicionales a Irán, que podrían reducir su exportación de petróleo en un 15%, según la EIA. La comunidad latina, a través de grupos como CHIRLA, pide a Trump evitar una escalada militar para proteger la estabilidad global.

Destacados de la semana

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS